VOLVER A FILTROS

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora

Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast. 


Sobre un fondo azul con pinceladas fucsia, dice: «Pódcast. El potencial de la narración sonora». Junto al título hay un micrófono.

Imagen: Carina Maguregui

Con el desarrollo de las plataformas digitales, el sonido —y su particular intimidad para narrar— se expandió más allá de la radio convencional. Comenzaron a ser cada vez más habituales los audios en los chats y en las redes, cobraron gran protagonismo los audiolibros y las audioseries, empezaron a circular los mensajes sonoros en Twitter, las notas de audio en Telegram y, por supuesto, brillaron los pódcast.

El pódcast es un contenido grabado en audio, disponible online mediante un archivo subido a internet en diferentes plataformas. No es necesario descargarlo en el dispositivo desde el que se oye, sea teléfono celular, tableta o computadora. 

La ventaja de los pódcast es que se pueden escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar, cuando se tiene tiempo o ganas, es decir, on demand. No hay necesidad de sintonizarlos un día y a una hora en particular; con acceder a la plataforma de streaming donde están alojados, es suficiente. También es posible descargar los episodios para escucharlos offline, si así se desea.

Los pódcast, de duración breve, pueden mezclar géneros narrativos y grabarse en diferentes formatos. Los más comunes son las entrevistas entre una persona invitada y otra que presenta, y los episodios o capítulos donde quien presenta comenta sobre un tema específico. Los hay de ficción y de no ficción (drama, comedia, documental, periodístico, de divulgación, etc.), con arcos narrativos como columna vertebral de la serialización o autoconclusivos en cada entrega. 

Con la idea de brindar una definición de pódcast lo más rica posible, recurrimos a ensayos, notas, entrevistas y artículos publicados por especialistas en el tema. A partir de algunas de sus citas, construimos una «conversación-collage» entre Carlos A. Scolari (investigador argentino, especialista en ecología de los medios), Jorge Carrión (escritor español y autor del pódcast Solaris), María Jesús Espinosa de los Monteros (directora general de audio en PRISA Media y ex directora de Podium Pódcast) y Agustín Espada (investigador del Conicet y especialista en industrias culturales).

Qué es y qué no es pódcast

Podría decirse que el pódcast es una radio muy tuneada, con altos niveles de preproducción y sin los tiempos urgentes ni el caótico griterío del broadcasting o transmisión tradicional.

Explica Carlos A. Scolari en su nota «¿Una nueva edad de oro de la comunicación oral?».

En otro sentido, el pódcast es un Objeto Cultural Vagamente Identificado (OCVI), clasificación peculiar que debemos a Jorge Carrión, escritor español y autor del pódcast Solaris:

Aunque no sean reconocidos como parte del canon cultural de nuestra época, [los OCVI] representan mejor que otros productos nuestra manera de remezclar géneros y contar historias. 

Carrión considera como OCVI hilos de Twitter, remixes, proyectos transmedia, mobisodios, relatos interactivos e historias de Instagram, entre otros. Los pódcast son parte de estos objetos que pertenecen al ecosistema cultural del siglo XXI, representados por narrativas o producciones contemporáneas que están en el límite entre el arte y la comunicación. Y tienen relevancia porque forman parte de los tantos y diversos modos en los que consumimos la cultura.

¿Qué factores influyen en el auge actual del pódcast?

Coinciden muchísimos factores: el poder de la radio, que sigue intacto pese a la irrupción de tantos otros lenguajes y medios; la necesidad de sentirnos cuerpo en un momento en que todo es píxel y virtualidad; las ventajas de producción y de difusión de pódcast que dan las últimas tecnologías (…). Pero tal vez la más importante sea la razón económica: las empresas tecnológicas y las plataformas han visto un capital enorme en los asistentes personales, en los algoritmos de voz, en la difusión de música y audioseries y pódcast, y nos están llevando hacia el terreno que les interesa, el de la dependencia de las voces ajenas. Pero yo creo que el audio y la escritura van a convivir. Todo va a convivir.

Esto responde Carrión, entrevistado en «Días de vino y pódcast».

Otro de los factores que hace tan atractivo el formato lo revela María Jesús Espinosa de los Monteros en su artículo «El imparable auge del pódcast». 

Se une una cualidad orgánica del formato: el pódcast tiene una gramática propia pero tremendamente moldeable, pues su naturaleza omnívora facilita que esté presente en casi todos los sectores relevantes de nuestra sociedad: salud, música, arte, educación, deporte y periodismo, entre otros.

El desplazamiento de la atención y el interés de los últimos años hacia lo sonoro tiene un antecedente:

La primera edad de oro del pódcast ocurre exactamente un siglo después de que lo hiciera la época dorada de la radio (que se inició en la década de 1920 y duró hasta el nacimiento de la televisión, en los años cincuenta). Y no es casual que coincida con la probable decadencia de una época dorada de las teleseries.

Señala Carrión en su nota para el New York Times

Según el escritor, el éxito del pódcast se debe, pues, a que llega a nuestras conciencias por un canal distinto: el familiar, el de la intimidad.

Por último, existen otros dos factores que influyeron en el incremento de la producción de pódcast en la Argentina y en el mundo en los últimos años: 

Uno es el auge de la cultura audiovisual on demand de la mano de servicios como Netflix y del consumo personalizado y digital de música con plataformas como Spotify. Otro es el triunfo del streaming por sobre la descarga para el acceso a contenidos.

Afirma Agustín Espada en el ensayo «La Argentina podcastera».

En primer plano, los borcegos de una persona. Al fondo, una chapa naranja. A la izquierda, junto a un micrófono, dice: «Pódcast. Historias para llevar puestas».

Una nueva forma de contar historias

En diciembre de 2020, María Jesús Espinosa de los Monteros dictó un taller titulado «El pódcast, una nueva forma de contar historias», en el marco del Festival Gabo. En esos encuentros, la especialista describió el escenario actual del ecosistema del podcasting en español (Latinoamérica y Estados Unidos). Explicó las fortalezas del formato como palanca de transformación digital en empresas de medios, planteó preguntas disparadoras (¿cómo escribir pensando en sonido?, ¿qué historias merecen ser contadas en audio?), habló de los formatos de audioperiodismo (audioartículos, pódcast narrativos —documentales y reportajes—) e investigación periodística, entre otros puntos importantes.

El trabajo de este taller fue narrado por Tatiana Velásquez, periodista colombiana, en una relatoría extensa de la cual compartiremos algunos conceptos ensenciales. 

Aunque parezca un formato antiguo, el pódcast tiene apenas 16 años de existencia, y estos tres grandes períodos han moldeado el que hoy conocemos:

2004-2012

Apple le dio la posibilidad a la humanidad de tener en un Ipod, un aparato muy pequeño, una gran cantidad de música.
En 2004 el periodista Ben Hammersely acuñó el término podcasting, en alusión a pod, el aparato de Apple, y casting, que significa 'emisión' en inglés.
Los pódcast comenzaron como un fenómeno análogo al blogging (de hecho, se los llamaba «audioblogs»). El nuevo formato comenzó a ser usado masivamente por los veteranos de la radio pública en inglés.
Apple habilitó Itunes en los teléfonos móviles, y de este modo ya no solo fue posible hacer llamadas sino también tener en un mismo aparato todo un mundo de experiencia sonora.

2014-2019

En 2014 hubo un punto de inflexión con la aparición de Serial, el pódcast de la periodista Sarah Koenig sobre crímenes contados en varios episodios y por temporadas. Este pódcast se convirtió en un pionero del true-crime sonoro. 
En 2017 The New York Times creó su exitoso pódcast diario The Daily, uno de los mejores producidos en el mundo sonoro periodístico.
En 2018 gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Spotify llegaron al mundo del podcasting.   

2019-hoy

La tercera era del podcasting, que es la actual, comenzó con las megainversiones de Spotify en distintas plataformas para producir, distribuir y reproducir historias sonoras.

Un micrófono retro delante de una onda de audio colorida.

Imagen: Tumisu en Pixabay

Decálogo podcastero

Basándose en un decálogo que publicó en 2018 la BBC sobre el pódcast, María Jesús enumeró algunas de las características de este formato:

  1. Un pódcast como género o formato no es un programa de radio.
  2. Para las generaciones más jóvenes, los pódcast son su radio porque no escuchan la radio convencional.
  3. La historia y el tema son la guía para la duración de un episodio.
  4. Los pódcast se construyen para la generación que usa auriculares: sé respetuoso, cálido y amable dentro de sus cabezas.
  5. Sé informal y cercano: la libertad de usar lenguaje soez no significa que sea obligatorio en cada episodio, en cada historia.
  6. Los pódcast pueden ser cine para los oídos.
  7. La diferencia está en los detalles: esos detalles resplandecientes dentro de la narración sonora ayudan a contar, sobre todo esas historias que son grandes, complicadas, emocionalmente complejas, reales o ficticias.
  8. Los pódcast ofrecen claridad en el caos: en un ritmo de noticias frenético, los pódcast ofrecen foco y contexto.
  9. Son tribales porque crean y asientan comunidades. Le dan la sensación a la audiencia de pertenecer a algo, como lo ha logrado en Latinoamérica Radio Ambulante.
  10. Sin importar su origen, son formas de audio digitales nativas y globales.

Sugerimos leer la relatoría del taller completa porque es una guía maravillosa sobre cómo hacer pódcast de gran calidad.

Pódcast nacionales

Retomando el exhaustivo ensayo sobre el panorama del pódcast en nuestro país, Agustín Spada explica:

En Argentina la escena podcastera está en movimiento. Con productores independientes-amateurs desde hace varios años, la llegada de grandes empresas periodísticas a la oferta de pódcast es toda una novedad que tiene varias explicaciones. La Nación, A24, Radio Nacional, La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza) son algunos ejemplos de medios con grandes estructuras que encuentran en el formato una posibilidad de experimentar con producciones exclusivamente digitales.

A los productores «profesionales» o «mediáticos» y los independientes o amateurs deben sumarse las redes de pódcast que desde hace algunos años encabezan los listados de programas y episodios más escuchados en las distintas plataformas. Ejemplo de ello son Posta FM, Lunfa FM, Wetoker, Lubi Pódcast, Tristana, Furor Pódcast, Parque FM, por nombrar algunas de las redes que trabajan y producen con este formato desde, por lo menos, 2014.

Como puede verse, son muy pocas las radios que producen pódcast. A la emisora estatal se suman algunos pocos casos como FM La Tribu o La 100 y los de las emisoras exclusivamente online FutuRock y Congo FM. Por lo general, las radios tradicionales utilizan el pódcast para alargar la vida útil de los contenidos ya emitidos y ofrecerlos de forma desprogramada. 

Pódcast: cinco ejemplos variados

  1. Filosos: una mirada filosófica a los problemas que nos plantea la cultura pop. Conducido por Tomás Balmaceda, este pódcast es original de Posta.
  2. Todo es Fake: pódcast de Anfibia. Capítulo: «TikTok, copiar es el nuevo hit». 
  3. Aprender de grandes: pódcast de conversaciones, que conduce Gerry Garbulsky.
  4. Contemos historias: la realidad de la ciencia supera la imaginación. Un pódcast de Lunfa. 
  5. Solaris, ensayos sonoros: Jorge Carrión, escritor y corresponsal en el presente, nos ayuda a comprender estos nuevos tiempos que vivimos, dialogando con una corresponsal en el futuro que se llama Ella, un algoritmo de voz (esencia) sensible, y reflexionando junto a enviados y enviadas muy interesantes en diferentes especialidades. En su primer episodio, nos introduce en la aceleración tecnológica del tiempo tan característica de nuestro siglo XXI. Explora las estrategias que la filosofía y la sociología están proponiendo para pactar con la digitalización de las vidas humanas y disminuir el vértigo del mundo. Nos recuerda, además, que no solo el género humano planifica el futuro, también lo hacen, a su manera, el resto de los animales. Hasta ahora se grabaron 3 temporadas con 6 episodios de 28 minutos cada uno, que tocan los temas más variados: tiempo acelerado, plataformas digitales, cultura de la terapia, géneros fluidos, inteligencia vegetal, big data, posverdad, computación cuántica, viralidad, poliamor, agujeros negros, posturismo, bioinspiración, etc. (temporada 1, temporada 2 y temporada 3).

Video tráiler de la segunda temporada de Solaris, un pódcast de Podium

Pódcast: dónde y cómo

Argentina Podcastera es un directorio de pódcast argentinos con más de 700 producciones.

También se pueden encontrar pódcast argentinos en Spotify 

Podcasteros es una comunidad de cronistas, documentalistas, periodistas, especialistas en diseño e ingeniería de sonido y en producción, y muchas otras personas que se unen en el mundo del pódcast: 

Para quienes tienen interés en el tema, Anchor se ha convertido en la herramienta más sencilla para crear y publicar archivos sonoros. Posee una biblioteca de música disponible que puede utilizarse libremente en la realización de pódcast.

Por último, queda decir: ¡qué ganas de hacer un pódcast!

Fuentes citadas y consultadas

Carrión, J. (2019, 1 de diciembre). Un nuevo canon cultural en diez objetos. The New York Times.

Carrión, J. (2020, 22 de noviembre). La edad de oro del pódcast. The New York Times.

Espada, A. (2019). La argentina podcastera. Anfibia.

Espinosa de los Monteros, M. J. (2020, 15 de julio). Jorge Carrión: «El 'podcast’ es una criatura digital nueva». El País.

Espinosa de los Monteros, M. J. (2020, 30 de septiembre). El diseño sonoro: una joya invisible. El País.

Espinosa de los Monteros, M. J. (2021, 18 de febrero). El audio como estrategia lúdica. El País.

Espinosa de los Monteros, M. J. (2021, 11 de marzo). Carlos A. Scolari: «Los 'podcasts’ están explorando los límites de la comunicación oral». El País.

Scolari, C. A. (2021, 15 de febrero). ¿Una nueva edad de oro de la comunicación oral? Podcasts, audiolibros y otras especies sonorasHipermediaciones.

Velásquez, T. (2019, 22 de mayo). Relatoría del taller «El pódcast, una nueva forma de contar historias». Fundación Gabo.

Ficha

Publicado: 26 de abril de 2021

Última modificación: 02 de noviembre de 2023

Audiencia

General

Área / disciplina

Artes Audiovisuales

Comunicación

Cultura y Sociedad

Nivel

Primario

Segundo Ciclo

Secundario

Ciclo Básico

Ciclo Orientado

Superior

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

pódcast

podcasting

audiolibro

audio digital

audio

sonido

Jorge Carrión

Autor/es

Carina Maguregui

Otros contribuyentes

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;