- Directivos 5
- Docentes 308
- Estudiantes 154
- Ciclo Básico 30
- Ciclo Orientado 30
- Inicial 18
- Administración 3
- Agro y Ambiente 1
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 7
- Biología 15
- Ciencia Política 6
- Ciencias Naturales 30
- Ciencias Sociales 214
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 15
- Cultura y Sociedad 7
- Economía 9
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 7
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 11
- Filosofía 17
- Formación Ética y Ciudadana 90
- Geografía 37
- Historia 168
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 42
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 5
- Matemática 9
- Música 3
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 1
- Turismo 12
- Colección 4
- Interactivo 95
- Libro electrónico 117
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Todas 392
- Darío Sztajnszrajber 9
- Seguimos Educando 22
- UNESCO 10
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Fútbol y datos
Texto | Actividades
Actividades y propuesta de trabajo a partir del uso de herramientas interactivas que acercan información relevante sobre diferentes países. Para jugar partidos pero por variables como la superficie, las especies en peligro, la cantidad de usuarios de internet, etc.

Economía y vida social en democracia
Texto | Actividades
Este recurso propone actividades para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de lo ocurrido en la economía durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín.

Sitios de Patrimonio Mundial: Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer los fundamentos que llevaron a inscribir el Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Para qué sirven y cómo se usan los diccionarios
Texto | Actividades
Esta actividad es una propuesta para aprender a usar el diccionario y reflexionar sobre su utilidad, a partir del trabajo con diccionarios de papel y también virtuales.

Guatemala y la realidad indígena
Texto | Actividades
Te proponemos actividades para trabajar sobre diferentes aspectos geográficos y culturales de la realidad guatemalteca. Además, una aproximación a la vida de Rigoberta Menchú.

Huellas de la última dictadura militar
Texto | Actividades
¿Qué huellas dejó la última dictadura militar argentina en la economía local? Este texto y las actividades que lo acompañan, te permitirán conocer y reflexionar acerca de los cambios económicos de la época y los móviles que les dieron origen.

Geometría bajo el agua: arrecifes de coral versus Euclides
Texto | Actividades
La geometría hiperbólica revolucionó las matemáticas cuando fue descubierta en el siglo XIX, pero se pensaba que sus estructuras eran imposibles de recrear. Los corales tuvieron la respuesta en su propia morfología durante aproximadamente 50 millones de años, pero no fue hasta 1997 que Daina Taimina -una matemática de la Universidad de Cornell, EE.UU- comprendió que ese tipo de estructuras ¡se podían tejer! En 2005, dos hermanas, Margaret y Christine Wertheim: una científica y una artista iniciaron un proyecto que consiste en tejer corales al crochet. Esos tejidos son estructuras hiperbólicas.

Las bailarinas de Degas
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre la obra de Edgar Degas y sobre las características del movimiento impresionista.

Ciudades imaginarias y literatura
Texto | Actividades
¿Cuál es el lugar de las ciudades imaginarias en la literatura del siglo XX? Actividades para investigar sobre este tema, a partir de la exploración de la obra de Juan Carlos Onetti.

Fútbol y datos
Texto | Actividades
Actividades y propuesta de trabajo a partir del uso de herramientas interactivas que acercan información relevante sobre diferentes países. Para jugar partidos pero por variables como la superficie, las especies en peligro, la cantidad de usuarios de internet, etc.

Economía y vida social en democracia
Texto | Actividades
Este recurso propone actividades para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de lo ocurrido en la economía durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín.

Sitios de Patrimonio Mundial: Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer los fundamentos que llevaron a inscribir el Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Para qué sirven y cómo se usan los diccionarios
Texto | Actividades
Esta actividad es una propuesta para aprender a usar el diccionario y reflexionar sobre su utilidad, a partir del trabajo con diccionarios de papel y también virtuales.

Guatemala y la realidad indígena
Texto | Actividades
Te proponemos actividades para trabajar sobre diferentes aspectos geográficos y culturales de la realidad guatemalteca. Además, una aproximación a la vida de Rigoberta Menchú.

Huellas de la última dictadura militar
Texto | Actividades
¿Qué huellas dejó la última dictadura militar argentina en la economía local? Este texto y las actividades que lo acompañan, te permitirán conocer y reflexionar acerca de los cambios económicos de la época y los móviles que les dieron origen.

Geometría bajo el agua: arrecifes de coral versus Euclides
Texto | Actividades
La geometría hiperbólica revolucionó las matemáticas cuando fue descubierta en el siglo XIX, pero se pensaba que sus estructuras eran imposibles de recrear. Los corales tuvieron la respuesta en su propia morfología durante aproximadamente 50 millones de años, pero no fue hasta 1997 que Daina Taimina -una matemática de la Universidad de Cornell, EE.UU- comprendió que ese tipo de estructuras ¡se podían tejer! En 2005, dos hermanas, Margaret y Christine Wertheim: una científica y una artista iniciaron un proyecto que consiste en tejer corales al crochet. Esos tejidos son estructuras hiperbólicas.

Las bailarinas de Degas
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre la obra de Edgar Degas y sobre las características del movimiento impresionista.

Ciudades imaginarias y literatura
Texto | Actividades
¿Cuál es el lugar de las ciudades imaginarias en la literatura del siglo XX? Actividades para investigar sobre este tema, a partir de la exploración de la obra de Juan Carlos Onetti.