Ciudades imaginarias y literatura
Muchos han sido los escritores que han situado los universos en los que transcurren sus novelas y relatos en ciudades imaginarias. Entre ellos, la Santa María de Juan Carlos Onetti es un ejemplo particular, en tanto es a la vez imaginación de uno de sus personajes al tiempo que se consolida como territorio de la narrativa del autor.En las siguientes actividades te proponemos explorar el lugar de las ciudades imaginarias en la literatura del siglo XX.
- En su obra los nombres se repiten, los pasados se suponen, dándole un carácter de saga. Usted, además, fundó para sus personajes una geografía imaginaria y entonces los lectores deben, no sólo tener algo de historiadores para rastrear cada jalón sino también algo de topógrafos. Después de tantos años de que se le haya insistido sobre ese carácter, ¿qué dice Juan Carlos Onetti?- Mira, qué casualidad: comenzar todo esto por una cosa tan actual... Porque en realidad, yo comencé eso cuando el peronismo era una dictadura. No sé lo que es hoy, ni lo que va a ser después del 12 de octubre [de 1973]. Entonces eso me produjo, si querés de una manera inconsciente, una nostalgia por Montevideo. Es decir, uno tenía la idea de que en Uruguay eso no podía pasar nunca. Era una idea muy idiota, muy optimista, demasiado ingenua. Santa María, esa geografía imaginaria, se me presentó como una especie de refugio. Yo no estaba en ningún lado. No lo estaba en Buenos Aires íntegramente, me sentía fuera, pero tampoco estaba en Montevideo.- Aparece por condensación. Como el territorio de Faulkner, y como Macondo, por cierto, es uno y varios pueblos. No es grande ¿no?- Eso de la condensación, quizá. Santa María es una composición. Es más aislada, más primitiva, es más pueblo que ciudad. Allí me sentía con más libertad para mover a los personajes. Es pequeña, sí. Cerca de un lugar donde hay suizos, y además un río la sitia.
Recomendados
Ficha
Publicado: 11 de septiembre de 2014 Última modificación: 16 de septiembre de 2014
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Licencia
Últimos recursos
Trabajos colaborativos mediados por tecnología
Entrevista a Nora Stutman, profesora de Ciencias Naturales
Entrevista a Pablo Bertinat, especialista en energías renovables
Nostalgias de la risa
Primaria 4° y 5°