Las bailarinas de Degas
Actividades para trabajar sobre la obra de Edgar Degas y sobre las características del movimiento impresionista.
Edgar Degas (1834-1917) integró el movimiento llamado Impresionismo, el cual se caracterizó, de manera central, por realizar una gran investigación en cuanto a la forma en que percibimos el color. Surgido en plena revolución industrial –momento en que la ciencia aporta descubrimientos revolucionarios respecto de la óptica– el Impresionismo buscó capturar la impresión que un instante activa en el color a partir de la luz, lo efímero de ese instante.
En este recurso, te proponemos analizar cómo trabajaba Degas y qué descubrimientos fundamentales incorpora el movimiento artístico del Impresionismo en la historia del arte.
Actividad 1: vida de Degas
Antes de comenzar con la realización del trabajo teórico sería conveniente conseguir imágenes de la obra de Degas, no solo las pinturas sino también sus esculturas en bronce, las escenas de bailarinas del teatro, mujeres en el momento de lavarse o peinarse y otras escenas íntimas.
Para los que viven en Ciudad de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires, o tienen la posibilidad de viajar, sugerimos una visita grupal al Museo Nacional de Bellas Artes. También pueden consultar obras de Degas a través del sitio web del museo, o buscar en la biblioteca de la escuela o del barrio libros de pintura o enciclopedias de arte.
A partir de lo visto en estos materiales, podrán investigar acerca de la biografía de Degas a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Donde vivió Degas?
- ¿En que época?
- ¿Que estudió y con quien?
- ¿Con quienes trabajó en conjunto?
- ¿A que movimiento perteneció?
- ¿Qué relación tuvo este grupo de artistas con la fotografía como arte?
- ¿Qué similitudes y diferencias existieron entre su obra y la de otros artistas del movimiento, como Renoir o Monet?
- ¿Cuáles fueron las obras más importantes de Degas?
Actividad 2: Las bailarinas
Te proponemos indagar más profundamente sobre la escena que representa la obra Las Bailarinas. En esta obra lo fundamental para el artista es captar rápidamente el movimiento del cuerpo humano y no tanto una preocupación por el espacio o el paisaje que ocupan los cuerpos. Utiliza el pastel porque le permite poner en color rápidamente el gesto rápido del dibujo (como un croquis inacabado).
Para trabajar, Degas se ayuda de la fotografía que le muestra aspectos o momentos que escapan a la vista. Con la fotografía se captura un instante. La pintura en cambio sintetiza el movimiento, por lo que no puede ser sustituida por la foto.
A su vez Degas realiza estudios de las estampas japonesas, no por el exotismo sino por la forma en que este arte oriental representa el movimiento de los cuerpos y del espacio.
La investigación propuesta en este recurso continuará por los aspectos metodológicos de la pintura de Degas, haciendo hincapié en el aspecto formal de la obra, deteniéndose particularmente en los siguientes aspectos:
- El modelo: ¿cuáles son los modelos que elige Degas?
- El encuadre y el punto de vista: ¿se ve la totalidad del espacio representado? ¿O solamente una parte? ¿Los personajes protagonistas están en el centro de la escena? ¿Están enteros?
- La luz: ¿cómo es representada? ¿Qué colores suelen aparecer en las zonas más iluminadas de la pintura? ¿Y en las sombras?
- El color y la mezcla óptica: ¿cómo se logran los matices de color en la pintura?
- El pastel tiza: ¿qué características tiene este material? ¿Cuándo y dónde comienza a utilizarse?
- Las investigaciones de los impresionistas sobre la relación de color entre los opuestos complementarios.
- A partir de ambos trabajos de investigación (biografía y Las Bailarinas) podrán realizar un informe escrito que tenga como destinatario a una revista de arte especializada, o bien un sitio web sobre arte.
Enlaces de interés
Ficha
Publicado: 30 de enero de 2012
Última modificación: 26 de agosto de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Arte
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Degas
movimiento impresionista
bailarina
Autor/es
Florencia Fernandez Frank
Violeta Cincioni
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)