Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
historia de la animacion

Año 1912

Video | Material audiovisual

La ley conocida como Sáenz Peña transformó el sistema político de nuestro país. Fue sancionada en febrero de 1912 e inició el sistema de elecciones secreto, obligatorio y universal.

María Teresa Andruetto: leer y escribir para comprender (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

María Teresa Andruetto es autora de novelas, libros de cuentos, poemarios y obras teatrales. Ejerció la docencia y coordinó talleres de escritura. En esta entrevista, nos habla de su particular modo de entender la escritura y la lectura, a la vez que reflexiona sobre su propia producción literaria y sobre el panorama actual de la literatura infantil y juvenil.

Ingeniería de la ilusión: el cine de Georges Méliès

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Georges Méliès nació en París en 1861. Fue dibujante, ilusionista, mago, director de teatro e inventor. En 1895 asistió a la primera proyección cinematográfica realizada por los hermanos Lumière en el Grand Café de París. 

A contrapedal - Uruguay

Video | Material audiovisual

Mientras los murgueros, en su camarín, se maquillan, se visten y se preparan para salir a escena, la gente va buscándose un lugar en el tablado. Yamandú Cardozo, de la murga Agarrate Catalina, comparte algunas reflexiones sobre esta expresión popular.

Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar

Texto | Artículos

Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.

La Noche de los Bastones Largos (segunda parte)

Video | Material audiovisual

Las consecuencias de la intervención a las universidades nacionales y la represión a estudiantes y profesores, conocida como la Noche de los Bastones Largos. El éxodo de intelectuales e investigadores y la supresión de los centros de estudiantes.

Gobernar la escuela integrando TIC

Texto | Artículos

El aporte de los directivos, es sin duda, uno de los pilares que pueden facilitar la incorporación de las TIC en la escuela y en el aula. Para este público, el portal educ.ar viene dictando el taller virtual «Gobernar la escuela integrando TIC».

Ser una obra de arte

Texto | Artículos

¿Sabías que con la compu podés recrear obras de arte dándoles tu toque personal? Solo necesitás sacar fotos y usar algún programa de edición de imágenes. Podés elegir alguna obra de arte o alguna foto que te guste y recrearla usando el espacio y los objetos que quieras. Mucha gente lo está haciendo. En esta nota, algunos ejemplos divertidos.

Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.

Año 1912

Video | Material audiovisual

La ley conocida como Sáenz Peña transformó el sistema político de nuestro país. Fue sancionada en febrero de 1912 e inició el sistema de elecciones secreto, obligatorio y universal.

María Teresa Andruetto: leer y escribir para comprender (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

María Teresa Andruetto es autora de novelas, libros de cuentos, poemarios y obras teatrales. Ejerció la docencia y coordinó talleres de escritura. En esta entrevista, nos habla de su particular modo de entender la escritura y la lectura, a la vez que reflexiona sobre su propia producción literaria y sobre el panorama actual de la literatura infantil y juvenil.

Ingeniería de la ilusión: el cine de Georges Méliès

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Georges Méliès nació en París en 1861. Fue dibujante, ilusionista, mago, director de teatro e inventor. En 1895 asistió a la primera proyección cinematográfica realizada por los hermanos Lumière en el Grand Café de París. 

A contrapedal - Uruguay

Video | Material audiovisual

Mientras los murgueros, en su camarín, se maquillan, se visten y se preparan para salir a escena, la gente va buscándose un lugar en el tablado. Yamandú Cardozo, de la murga Agarrate Catalina, comparte algunas reflexiones sobre esta expresión popular.

Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar

Texto | Artículos

Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.

La Noche de los Bastones Largos (segunda parte)

Video | Material audiovisual

Las consecuencias de la intervención a las universidades nacionales y la represión a estudiantes y profesores, conocida como la Noche de los Bastones Largos. El éxodo de intelectuales e investigadores y la supresión de los centros de estudiantes.

Gobernar la escuela integrando TIC

Texto | Artículos

El aporte de los directivos, es sin duda, uno de los pilares que pueden facilitar la incorporación de las TIC en la escuela y en el aula. Para este público, el portal educ.ar viene dictando el taller virtual «Gobernar la escuela integrando TIC».

Ser una obra de arte

Texto | Artículos

¿Sabías que con la compu podés recrear obras de arte dándoles tu toque personal? Solo necesitás sacar fotos y usar algún programa de edición de imágenes. Podés elegir alguna obra de arte o alguna foto que te guste y recrearla usando el espacio y los objetos que quieras. Mucha gente lo está haciendo. En esta nota, algunos ejemplos divertidos.

Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.