VOLVER A FILTROS

Ser una obra de arte

¿Sabías que con la compu podés recrear obras de arte dándoles tu toque personal? Solo necesitás sacar fotos y usar algún programa de edición de imágenes. Podés elegir alguna obra de arte o alguna foto que te guste y recrearla usando el espacio y los objetos que quieras. Mucha gente lo está haciendo. En esta nota, algunos ejemplos divertidos.


¿Se te ocurrió alguna vez que podías transformar un momento de tu vida en una obra de arte? Un montón de actores se inspiran en obras de arte clásicas para recrearlas utilizando la fotografía. Toman de modelo una obra de arte muy famosa (ya que cuanto más famosa más gente de distintos lugares la reconoce) y la recrean, pero cambiándole los personajes, los objetos y el lugar.

¿Para qué lo hacen? De esta forma, logran una imagen que contiene un nuevo significado y esto les permite expresarse y decir algo sobre un tema que les interesa, que no estaba presente en la imagen original. Pero, como estamos hablando de imágenes, si miran el primer ejemplo seguro que entienden mejor la idea. Vemos, a la izquierda, una foto de la famosísima escultura El Pensador, del escultor Auguste Rodin y, en la foto de la derecha, a la artista Fabianne Radi que recrea con mucho humor la idea del pensador siendo que ella solo está pensando algo tan simple como qué comer.

El pensador

Una de las pinturas que más reinterpretaciones tuvo en la historia es La última cena, de Leonardo Da Vinci, ¿la conocés? Te mostramos el original y algunas de sus reversiones.

La última cena, de Leonardo da Vinci
La última cena, de Leonardo da Vinci.

Una de las reversiones más curiosas es Asado en Mendiolaza, de Marcos López, un reconocido artista, nacido en el pueblo de Gálvez, provincia de Santa Fe. Sobre su obra, López contó: «Hice mi versión de La última cena en el 2001, en octubre, justo antes de la crisis de diciembre. Algunos críticos escribieron que era como un presagio, algo así como el último asado argentino».

Asado en Mendiolaza, de Marcos López
Asado en Mendiolaza, de Marcos López.

Aunque no lo crean, también Los Simpson con su «La última cerveza» y los personajes de la serie Lost tuvieron sus reversiones de La última cena.

«La última cerveza», en Los Simpson
«La última cerveza», en Los Simpson.
Serie Lost
Serie Lost.

Nicola Constantino es otra artista argentina que hizo su propia versión sobre una obra famosa, en este caso, de La mujer del sweater rojo, de Antonio Berni. Y, por último, más de las graciosísimas recreaciones de Fabianne Radi, que van siempre acompañadas por la versión original.

La mujer del sweater rojo, de Antonio Berni
La mujer del sweater rojo, de Antonio Berni.
Autorretrato, de Nicola Constantino
Autorretrato, de Nicola Constantino.
Fabianne Radi
Fabianne Radi.

Es importante que tengas presente que las imágenes son una forma de documentar un modo de vivir, una cultura y una época. Por eso, los invitamos a ponerse a jugar con sus propias realidades. Para hacerlo, el programa Webcam Companion los puede ayudar para hacer las fotos y después les dan los toques finales utilizando el programa GIMP para retoque digital de imágenes. 

Para ponerse manos a la obra y empezar la búsqueda, les dejamos un enlace a un ranking de las 10 pinturas más famosas

Ficha

Publicado: 04 de noviembre de 2013

Última modificación: 23 de mayo de 2022

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Arte

Nivel

Primario

Primer Ciclo

Segundo Ciclo

Secundario

Ciclo Básico

Ciclo Orientado

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

imagen

obra de arte

edición

arte

fotografía digital

Autor/es

Sebastián Friedman

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;