Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto

15 de noviembre: Día Mundial sin Alcohol

Texto | Efemérides

La Organización Mundial de la Salud declaró el 15 de noviembre como Día Mundial sin Alcohol. En esta fecha conmemorativa acercamos diversas actividades para trabajar el tema a partir del material Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Ortografía: sobre tratados, academias y aceptación popular

Texto | Artículos

Las normas ortográficas no son un conjunto de normas fijas que se mantienen invariables en el tiempo. Desde los inicios del español han ido incorporando cambios, simplificaciones, ampliaciones. Un breve recorrido por la historia de la ortografía del español.

Desarrollo de comunidades de aprendizaje en las escuelas: herramientas TIC para la cultura del encuentro

Texto

En este artículo se determinan las características de las comunidades de aprendizaje y se propone pensarlas como dispositivos que posibilitan la cultura del encuentro. ¿Cómo ayuda la tecnología en la creación de comunidades dentro de cada escuela? ¿Es posible utilizar las TIC para aprender en grupo y generar conocimiento que transforme la gramática escolar?

Un pequeño paso, conversatorio con Patricia Suárez

Texto

Patricia Suárez, es una escritora argentina que ha publicado docenas de cuentos y ganado numerosos premios, como el segundo Premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos La italiana y el Premio Monte Ávila por su libro Historia de Pollito Belleza. Entre sus obras infantiles se encuentran El rey Anatol, Boris Orbis y la vieja de la calle, El príncipe Durazno y La verdad sobre Pinocho. Modera: Natalia Porta López. Encuentro celebrado el 22 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Microcosmos, conversatorio con Nelvy Bustamante

Texto

Nelvy Bustamante es profesora en Letras y escritora. Ejerció la docencia en los niveles medio, superior y universitario. Actualmente dicta cursos de capacitación en Literatura infantil y juvenil para docentes y bibliotecarios. Sus libros: Cuentan en la Patagonia y Microcosmos fueron destacados por la ALIJA. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 7 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.

Las series como objetos culturales para aprender

Texto | Artículos

En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Juventudes y participación. Voto a los 16

Texto | Actividades

La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.

Creer o no creer, conversatorio con Jorge Accame

Texto

Jorge Accame es escritor y dramaturgo argentino, reconocido tanto por sus obras de teatro como por sus cuentos y novelas para niñas, niños y jóvenes. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 1 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS en acción.

15 de noviembre: Día Mundial sin Alcohol

Texto | Efemérides

La Organización Mundial de la Salud declaró el 15 de noviembre como Día Mundial sin Alcohol. En esta fecha conmemorativa acercamos diversas actividades para trabajar el tema a partir del material Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Ortografía: sobre tratados, academias y aceptación popular

Texto | Artículos

Las normas ortográficas no son un conjunto de normas fijas que se mantienen invariables en el tiempo. Desde los inicios del español han ido incorporando cambios, simplificaciones, ampliaciones. Un breve recorrido por la historia de la ortografía del español.

Desarrollo de comunidades de aprendizaje en las escuelas: herramientas TIC para la cultura del encuentro

Texto

En este artículo se determinan las características de las comunidades de aprendizaje y se propone pensarlas como dispositivos que posibilitan la cultura del encuentro. ¿Cómo ayuda la tecnología en la creación de comunidades dentro de cada escuela? ¿Es posible utilizar las TIC para aprender en grupo y generar conocimiento que transforme la gramática escolar?

Un pequeño paso, conversatorio con Patricia Suárez

Texto

Patricia Suárez, es una escritora argentina que ha publicado docenas de cuentos y ganado numerosos premios, como el segundo Premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos La italiana y el Premio Monte Ávila por su libro Historia de Pollito Belleza. Entre sus obras infantiles se encuentran El rey Anatol, Boris Orbis y la vieja de la calle, El príncipe Durazno y La verdad sobre Pinocho. Modera: Natalia Porta López. Encuentro celebrado el 22 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Microcosmos, conversatorio con Nelvy Bustamante

Texto

Nelvy Bustamante es profesora en Letras y escritora. Ejerció la docencia en los niveles medio, superior y universitario. Actualmente dicta cursos de capacitación en Literatura infantil y juvenil para docentes y bibliotecarios. Sus libros: Cuentan en la Patagonia y Microcosmos fueron destacados por la ALIJA. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 7 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.

Las series como objetos culturales para aprender

Texto | Artículos

En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Juventudes y participación. Voto a los 16

Texto | Actividades

La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.

Creer o no creer, conversatorio con Jorge Accame

Texto

Jorge Accame es escritor y dramaturgo argentino, reconocido tanto por sus obras de teatro como por sus cuentos y novelas para niñas, niños y jóvenes. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 1 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS en acción.