- Directivos 10
- Docentes 25
- Estudiantes 15
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 4
- Agro y Ambiente 1
- Ciencias Naturales 2
- Ciencias Sociales 7
- Ciencias de la Educación 1
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 3
- Economía 1
- Educación Digital 3
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 5
- Geografía 4
- Historia 3
- Lengua y Literatura 1
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 1
- Matemática 1
- Otros 1
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 2
- Actividades 7
- Artículos 15
- Efemérides 1
- Educación Rural 1
- Todas 38
- UNESCO 2
- arte 2
- comunicación 3
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Sitios del Patrimonio Mundial: Quebrada de Humahuaca
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de la Quebrada de Humahuaca, sitio inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Narcis Vives: "Las tecnologías de localización son un camino de futuro en la educación"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Narcis Vives, director de Itinerarium, es un pionero en temas de internet y educación en Cataluña.Trabaja desde su empresa con los mediascapes, una tecnología de Hewlett-Packard que combina el mundo virtual y el real.Se trata de una tecnología de localización que funciona a través de sensores GPS en computadoras de mano y próximamente en teléfonos móviles, que se activa en función del lugar (físico y no físico) por el que el usuario va pasando. Con el agregado de dimensiones visuales, sonoras, narrativas, lúdicas y en el futuro también sensitivas, que se activan cuando el usuario se va moviendo en el espacio real.

De Mentes Libres: un proyecto para acercar el mundo de la programación a las aulas
Texto
Docentes y estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la tecnología recorren la Argentina para acercar la programación y la robótica a los chicos. En una entrevista con educ.ar, Rodrigo Monelos, fundador del proyecto, cuenta de qué trata la iniciativa y cómo replicarlo en las escuelas.

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.
8 de octubre: Día de la Solidaridad Estudiantil
Texto | Artículos
Esta fecha, que recuerda la tragedia ocurrida en 2006 en la provincia de Santa Fe, propone revalorizar la solidaridad y crear conciencia sobre la necesidad de promover la educación vial.

Pantallas para leer al sol
Texto | Artículos
El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Tucumán en 1816
Texto | Artículos
En este recurso vas a encontrar información sobre la ciudad de la independencia y las razones por las cuales el Congreso se reunió allí.

Hablamos de... wearables
Texto | Artículos
Tecnología usable, ponible, vestible. La tecnología wearable alude a dispositivos que se pueden portar o transportar.

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest
Sitios del Patrimonio Mundial: Quebrada de Humahuaca
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de la Quebrada de Humahuaca, sitio inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Narcis Vives: "Las tecnologías de localización son un camino de futuro en la educación"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Narcis Vives, director de Itinerarium, es un pionero en temas de internet y educación en Cataluña.Trabaja desde su empresa con los mediascapes, una tecnología de Hewlett-Packard que combina el mundo virtual y el real.Se trata de una tecnología de localización que funciona a través de sensores GPS en computadoras de mano y próximamente en teléfonos móviles, que se activa en función del lugar (físico y no físico) por el que el usuario va pasando. Con el agregado de dimensiones visuales, sonoras, narrativas, lúdicas y en el futuro también sensitivas, que se activan cuando el usuario se va moviendo en el espacio real.

De Mentes Libres: un proyecto para acercar el mundo de la programación a las aulas
Texto
Docentes y estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la tecnología recorren la Argentina para acercar la programación y la robótica a los chicos. En una entrevista con educ.ar, Rodrigo Monelos, fundador del proyecto, cuenta de qué trata la iniciativa y cómo replicarlo en las escuelas.

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.
8 de octubre: Día de la Solidaridad Estudiantil
Texto | Artículos
Esta fecha, que recuerda la tragedia ocurrida en 2006 en la provincia de Santa Fe, propone revalorizar la solidaridad y crear conciencia sobre la necesidad de promover la educación vial.

Pantallas para leer al sol
Texto | Artículos
El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Tucumán en 1816
Texto | Artículos
En este recurso vas a encontrar información sobre la ciudad de la independencia y las razones por las cuales el Congreso se reunió allí.

Hablamos de... wearables
Texto | Artículos
Tecnología usable, ponible, vestible. La tecnología wearable alude a dispositivos que se pueden portar o transportar.

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest