Resultado de búsqueda alfabetizacion audiovisual
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas alfabetizacion audiovisual

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».

La fotografía como construcción de realidad

Video | Material audiovisual

Este video propone reflexionar sobre cómo se configura lo que nos rodea como real a partir de la visualización de las imágenes fotográficas.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora

Texto | Artículos

Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast. 

Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?

Texto

Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

Entrevista a Irina Busowsky

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En diálogo con educ.ar, la docente de química Irina Busowsky cuenta cómo nació el Proyecto ARTómico, una tabla periódica de los elementos realizada con herramientas digitales que combina conocimientos de arte y música con los propios de la disciplina.

Raúl Martínez Fazzalari: Sobre el marco regulatorio en internet y de cómo está revolucionando la concepción tradicional del Derecho

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El punto medio entre no controlar y controlar más de lo necesario es el gran tema de todo aspecto legal y regulatorio en internet. Los gobiernos de todo el mundo deben enfrentar este desafío compatibilizando temas como la seguridad nacional, la defensa del consumidor, la prevención de delitos ya tipificados, la protección de los derechos de autor, la masividad de las conexiones y la igualdad de acceso, entre otros.Pero ¿hasta qué punto se puede prohibir en la Web?, es la pregunta que nos hacemos muchos autores y consumidores, y que debaten técnicos, juristas y gobiernos en una discusión que no ha finalizado aún, como nos cuenta en esta entrevista uno de los pocos abogados especialistas en Derecho de internet en nuestro país.

Gabriela Siracusano: El poder de los colores: abordaje interdisciplinario sobre el arte colonial

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La interdisciplinariedad es una práctica, una forma de encarar el conocimiento y una manera de mirar temas y problemas y convertirlos en objetos de investigación. En este marco se ubica el trabajo de Gabriela Siracusano, que ha desarrollado uno de los abordajes más sugerentes y originales del arte colonial latinoamericano, abordaje en el cual el análisis químico de los pigmentos del manto de una virgen cobra un interesante significado cruzado con la historia de la cultura, la historia y la economía.

Lectura de cuentos e intercambio de opiniones entre lectores

Texto

En este recurso se reflexiona sobre una propuesta de diferentes situaciones que garantizan a los alumnos ocasiones de contacto con materiales y modalidades de lectura. Se busca que participen del mundo creado en los textos e intercambien opiniones con los compañeros y el docente.

Grupo Humus: películas para grandes que les gustan a los chicos (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Grupo Humus es un cuarteto argentino de cine. Ya cuentan con varios cortometrajes que han fueron exhibidos y premiados aquí y en diversos lugares del mundo. Este año recibieron el Premio del Público en el BAFICI por su largometraje Básicamente un pozo, que se rodó en la ciudad balnearia de Claromecó, con la participación de los chicos de la Escuela Nº 11 y gran parte de la comunidad claromequense.Juntos trabajan de manera cooperativa y le imprimen a sus películas un sello que solo se consigue gracias a su genuina confianza en el poder de la imaginación y el trabajo colectivo. Tienen su propio sitio Web, un blog y también su espacio en Facebook. La mayoría de sus cortos están subidos a la Web y pueden verse a través de YouTube o de google videos. Sus películas pasaron por ciclos televisivos como Cortorama, Cortoscopía (Canal á), I-sat Cortos y Telefé cortos. Una mañana, mate mediante, el grupo hizo un alto en su jornada laboral para charlar con educ.ar. En esta segunda parte ellos nos hablan sobre sus influencias artísticas; cómo afectan las nuevas tecnologías en la realización y la exhibición de películas; dónde, cómo aprender a hacer cine y mucho más. Para leer la primera parte cliquear aquí.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».

La fotografía como construcción de realidad

Video | Material audiovisual

Este video propone reflexionar sobre cómo se configura lo que nos rodea como real a partir de la visualización de las imágenes fotográficas.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora

Texto | Artículos

Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast. 

Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?

Texto

Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

Entrevista a Irina Busowsky

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En diálogo con educ.ar, la docente de química Irina Busowsky cuenta cómo nació el Proyecto ARTómico, una tabla periódica de los elementos realizada con herramientas digitales que combina conocimientos de arte y música con los propios de la disciplina.

Raúl Martínez Fazzalari: Sobre el marco regulatorio en internet y de cómo está revolucionando la concepción tradicional del Derecho

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El punto medio entre no controlar y controlar más de lo necesario es el gran tema de todo aspecto legal y regulatorio en internet. Los gobiernos de todo el mundo deben enfrentar este desafío compatibilizando temas como la seguridad nacional, la defensa del consumidor, la prevención de delitos ya tipificados, la protección de los derechos de autor, la masividad de las conexiones y la igualdad de acceso, entre otros.Pero ¿hasta qué punto se puede prohibir en la Web?, es la pregunta que nos hacemos muchos autores y consumidores, y que debaten técnicos, juristas y gobiernos en una discusión que no ha finalizado aún, como nos cuenta en esta entrevista uno de los pocos abogados especialistas en Derecho de internet en nuestro país.

Gabriela Siracusano: El poder de los colores: abordaje interdisciplinario sobre el arte colonial

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La interdisciplinariedad es una práctica, una forma de encarar el conocimiento y una manera de mirar temas y problemas y convertirlos en objetos de investigación. En este marco se ubica el trabajo de Gabriela Siracusano, que ha desarrollado uno de los abordajes más sugerentes y originales del arte colonial latinoamericano, abordaje en el cual el análisis químico de los pigmentos del manto de una virgen cobra un interesante significado cruzado con la historia de la cultura, la historia y la economía.

Lectura de cuentos e intercambio de opiniones entre lectores

Texto

En este recurso se reflexiona sobre una propuesta de diferentes situaciones que garantizan a los alumnos ocasiones de contacto con materiales y modalidades de lectura. Se busca que participen del mundo creado en los textos e intercambien opiniones con los compañeros y el docente.

Grupo Humus: películas para grandes que les gustan a los chicos (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Grupo Humus es un cuarteto argentino de cine. Ya cuentan con varios cortometrajes que han fueron exhibidos y premiados aquí y en diversos lugares del mundo. Este año recibieron el Premio del Público en el BAFICI por su largometraje Básicamente un pozo, que se rodó en la ciudad balnearia de Claromecó, con la participación de los chicos de la Escuela Nº 11 y gran parte de la comunidad claromequense.Juntos trabajan de manera cooperativa y le imprimen a sus películas un sello que solo se consigue gracias a su genuina confianza en el poder de la imaginación y el trabajo colectivo. Tienen su propio sitio Web, un blog y también su espacio en Facebook. La mayoría de sus cortos están subidos a la Web y pueden verse a través de YouTube o de google videos. Sus películas pasaron por ciclos televisivos como Cortorama, Cortoscopía (Canal á), I-sat Cortos y Telefé cortos. Una mañana, mate mediante, el grupo hizo un alto en su jornada laboral para charlar con educ.ar. En esta segunda parte ellos nos hablan sobre sus influencias artísticas; cómo afectan las nuevas tecnologías en la realización y la exhibición de películas; dónde, cómo aprender a hacer cine y mucho más. Para leer la primera parte cliquear aquí.