- Directivos 40
- Docentes 377
- Estudiantes 300
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 5
- Biología 15
- Ciencia Política 5
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 46
- Ciencias Sociales 193
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 8
- Cultura y Sociedad 20
- Economía 6
- Educación Artística 2
- Educación Digital 7
- Educación Física 6
- Educación Tecnológica y Digital 14
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 69
- Física 3
- Geografía 33
- Historia 171
- Juego 1
- Lengua 13
- Lengua y Literatura 61
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 15
- Matemática 5
- Música 11
- No disciplinar 1
- Psicología 1
- Robótica y Programación 3
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 6
- Audio 6
- Colección 1
- Galería de imágenes 5
- Actividades 120
- Artículos 94
- Efemérides 17
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 19
- Seguimos Educando 33
- cuento 31
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Cómo fue entendida la nación
Texto | Actividades
En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.

La colección completa de clásicos universales
Texto
En este recurso encontrarás los 112 títulos de la biblioteca de clásicos universales.
26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Efemérides
El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

Programa Parlex : Solidaridad, aprovechamiento de recursos e impacto social en una experiencia para conocer
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los entrevistados son hoy alumnos de la Escuela Técnica N°6 de la Matanza, creadores de un programa de computación al que denominaron Parlex, destinado a personas con grandes dificultades para comunicarse por distintas discapacidades psicomotrices.A través de Parlex esas personas pueden lograr la comunicación con el mundo que los rodea, y progresar en su proceso de aprendizaje.Lo destacable de este programa informático no es sólo el exitoso resultado para los niños que actualmente lo utilizan, sino que es el fruto de un proceso de aprovechamiento de la capacidad humana y científica de los jóvenes que concurren a las escuelas argentinas, y del esfuerzo de colaboración y trabajo conjunto entre instituciones educativas.Con un escaso presupuesto, estudiantes y docentes de escuelas argentinas, sin otro fin que la solidaridad, crearon un complejo aparato que amplía las posibilidades de comunicación de las personas discapacitadas.

En Salta, estudiantes desarrollaron un sistema de riego para la huerta escolar
Texto | Artículos
El 2016 fue un gran año para los docentes y alumnos de la Escuela Técnica N.º 3151 de Payogasta, una localidad ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes. Se propusieron un desafío a mediano plazo: adquirir conocimientos de robótica y programación para finalmente sistematizar el sistema de riego de la huerta escolar. Al final del ciclo lectivo, ¡lo lograron!

Se entregaron los Premios Nuevas Miradas en la Televisión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Por cuarto año consecutivo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) entregó los Premio Nuevas Miradas en la Televisión a las producciones audiovisuales emitidas por la televisión digital. El acto se realizó el 8 de marzo con la participación de actores, productores, directores, artistas y personalidades de la cultura en general. Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv fueron premiados.

Las ideas de Castelli y Monteagudo
Texto | Actividades
En esta actividad, nos proponemos trabajar el significado de la revolución para el grupo considerado como más radicalizado de Mayo de 1810, que habiendo comenzado con Mariano Moreno tuvo en Juan José Castelli y en Bernardo de Monteagudo fieles continuadores.

Día de la Tradición: de las partes al todo y José Hernández multitarea
Texto | Actividades
Herramientas para trabajar en línea sobre los términos de búsqueda más utilizados a lo largo del tiempo y en diferentes lugares del mundo.

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»
Texto | Artículos
Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.

Cómo fue entendida la nación
Texto | Actividades
En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.

La colección completa de clásicos universales
Texto
En este recurso encontrarás los 112 títulos de la biblioteca de clásicos universales.
26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Efemérides
El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

Programa Parlex : Solidaridad, aprovechamiento de recursos e impacto social en una experiencia para conocer
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los entrevistados son hoy alumnos de la Escuela Técnica N°6 de la Matanza, creadores de un programa de computación al que denominaron Parlex, destinado a personas con grandes dificultades para comunicarse por distintas discapacidades psicomotrices.A través de Parlex esas personas pueden lograr la comunicación con el mundo que los rodea, y progresar en su proceso de aprendizaje.Lo destacable de este programa informático no es sólo el exitoso resultado para los niños que actualmente lo utilizan, sino que es el fruto de un proceso de aprovechamiento de la capacidad humana y científica de los jóvenes que concurren a las escuelas argentinas, y del esfuerzo de colaboración y trabajo conjunto entre instituciones educativas.Con un escaso presupuesto, estudiantes y docentes de escuelas argentinas, sin otro fin que la solidaridad, crearon un complejo aparato que amplía las posibilidades de comunicación de las personas discapacitadas.

En Salta, estudiantes desarrollaron un sistema de riego para la huerta escolar
Texto | Artículos
El 2016 fue un gran año para los docentes y alumnos de la Escuela Técnica N.º 3151 de Payogasta, una localidad ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes. Se propusieron un desafío a mediano plazo: adquirir conocimientos de robótica y programación para finalmente sistematizar el sistema de riego de la huerta escolar. Al final del ciclo lectivo, ¡lo lograron!

Se entregaron los Premios Nuevas Miradas en la Televisión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Por cuarto año consecutivo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) entregó los Premio Nuevas Miradas en la Televisión a las producciones audiovisuales emitidas por la televisión digital. El acto se realizó el 8 de marzo con la participación de actores, productores, directores, artistas y personalidades de la cultura en general. Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv fueron premiados.

Las ideas de Castelli y Monteagudo
Texto | Actividades
En esta actividad, nos proponemos trabajar el significado de la revolución para el grupo considerado como más radicalizado de Mayo de 1810, que habiendo comenzado con Mariano Moreno tuvo en Juan José Castelli y en Bernardo de Monteagudo fieles continuadores.

Día de la Tradición: de las partes al todo y José Hernández multitarea
Texto | Actividades
Herramientas para trabajar en línea sobre los términos de búsqueda más utilizados a lo largo del tiempo y en diferentes lugares del mundo.

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»
Texto | Artículos
Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.