En Salta, estudiantes desarrollaron un sistema de riego para la huerta escolar
A partir de la demanda de la comunidad educativa de la provincia de Salta, se llegó a la conclusión de que era necesario incorporar la tecnología en los procesos de aprendizaje, principalmente en las asignaturas del ciclo orientado. Por esa razón, la escuela técnica de Payogasta, a la que concurren más de 200 estudiantes, se focalizó en lograr ese objetivo.
El plan se puso en marcha con ayuda y asesoramiento del equipo de Conectar Igualdad de la provincia. Para empezar a adquirir competencias en el campo de la robótica y la programación, utilizaron un simulador (para practicar sin necesidad de tener la placa robótica Arduino) y una plataforma educativa (Chamilo) que permitió el acompañamiento a distancia y lograr el desafío primordial: el sistema de riego para la huerta escolar.
Gentileza de Sergio Arciénaga.
Capacitaciones al aire libre para aprender a usar las herramientas
Una vez que tuvieron disponibles el simulador y la plataforma educativa, se organizaron talleres educativos en la plaza principal del pueblo, tanto para los alumnos como para los profesores, porque allí hay acceso a internet con un ancho de banda superior al que hay en la institución. «Usar ese espacio también fue un aporte relevante para la compresión de la ubicuidad del aprendizaje, donde cualquier espacio puede ser un aula», explicó Sergio Arciénaga, asesor TIC dentro del equipo Conectar Igualdad de Salta, quien formó parte de esta experiencia pedagógica desde su gestación.
Gentileza de Sergio Arciénaga.
Avances 2016
A fines de este año, la escuela ya ha concretado el diseño y desarrollo del prototipo, la creación del aula virtual de Robótica en la plataforma con tutoriales en formato PDF y material audiovisual con test de evaluación (realizados con ayuda de la plataforma edpuzzle.com).
El proyecto avanzará durante las vacaciones para que aquellos que lo deseen puedan continuar con el aprendizaje de conceptos básicos de circuitos electrónicos, el uso del simulador y la programación de la placa Arduino Uno.
Gentileza de Sergio Arciénaga.
Ideas a futuro, para seguir creciendo y aprendiendo
«Los estudiantes de cuarto año se plantearon una próxima meta para el 2017: conectar el sistema de riego automático a internet, para poder monitorear no solo los parámetros de la humedad del suelo, sino también de la velocidad del viento, la temperatura y la humedad ambiental», comentó Sergio Arciénaga.
Asimismo, contó que muchos de los chicos que participaron de esta experiencia, se acercaron a pedir información sobre carreras referidas a la electrónica y la programación para continuar sus estudios superiores.
Ficha
Publicado: 14 de diciembre de 2016
Última modificación: 15 de febrero de 2018
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Nivel
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
programación
proceso de aprendizaje
robótica
Payogasta
Arduino
Autor/es
Nahir Di Tullio
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)