- Docentes 14
 - Estudiantes 13
 - Familias 1
 - Primario 13
 - Primer Ciclo 10
 - Secundario 3
 - Arte 12
 - Artes Visuales 1
 - Texto 12
 - Video 3
 - Material audiovisual 3
 - Material de archivo 13
 
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
                        Emilio Pettoruti: Sol de otoño
Texto
La obra de Emilio Pettoruti de 1943 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                        Xul Solar: Palacios en Bría
Texto
La obra de Xul Solar de 1932 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                        Alfredo Guttero: Naturaleza muerta (faisán y frutas)
Texto
La obra de Alfredo Guttero forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                        Lino Enea Spilimbergo: Paisaje de San Juan
Texto
La obra de Lino Enea Spilimbergo de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                        Fernando Fader: Otoño
Texto
La obra de Fernando Fader de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                        Pintor
Video | Material audiovisual
Los adolescentes y jóvenes de distintos lugares de la Argentina muestran su pasión por distintas actividades. La comedia musical, el coleccionismo, el patín artístico, la danza folclórica o el rap son algunas de las tareas que eligen para poner en juego toda su energía y creatividad.
Los primeros modernos
Video | Material audiovisual
Pintores y escultores que formaron la primera sociedad de artistas en Buenos Aires (la Sociedad Estímulo de Bellas Artes). Ellos mismos promovieron la formación de un Museo y una Academia de Bellas Artes y realizaron por primera vez exposiciones periódicas de arte (salones) en la ciudad. Eduardo Sívori fue el primero de ellos que se destacó enviando desde Europa una obra de arte provocativa y moderna: El despertar de la criada (1887). Se analizan también Reposo de Eduardo Schiaffino, La Sopa de los Pobres de Reinaldo Giudici, Sin Pan y sin Trabajo de Ernesto de la Cárcova y La vuelta del malón de Ángel Della Valle. Se menciona el estrecho vínculo de estos artistas con los poetas y escritores nucleados en el Ateneo y, en especial, con Rubén Darío.
                    Emilio Pettoruti: Sol de otoño
Texto
La obra de Emilio Pettoruti de 1943 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                    Xul Solar: Palacios en Bría
Texto
La obra de Xul Solar de 1932 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                    Alfredo Guttero: Naturaleza muerta (faisán y frutas)
Texto
La obra de Alfredo Guttero forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                    Lino Enea Spilimbergo: Paisaje de San Juan
Texto
La obra de Lino Enea Spilimbergo de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                    Fernando Fader: Otoño
Texto
La obra de Fernando Fader de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                    Pintor
Video | Material audiovisual
Los adolescentes y jóvenes de distintos lugares de la Argentina muestran su pasión por distintas actividades. La comedia musical, el coleccionismo, el patín artístico, la danza folclórica o el rap son algunas de las tareas que eligen para poner en juego toda su energía y creatividad.
Los primeros modernos
Video | Material audiovisual
Pintores y escultores que formaron la primera sociedad de artistas en Buenos Aires (la Sociedad Estímulo de Bellas Artes). Ellos mismos promovieron la formación de un Museo y una Academia de Bellas Artes y realizaron por primera vez exposiciones periódicas de arte (salones) en la ciudad. Eduardo Sívori fue el primero de ellos que se destacó enviando desde Europa una obra de arte provocativa y moderna: El despertar de la criada (1887). Se analizan también Reposo de Eduardo Schiaffino, La Sopa de los Pobres de Reinaldo Giudici, Sin Pan y sin Trabajo de Ernesto de la Cárcova y La vuelta del malón de Ángel Della Valle. Se menciona el estrecho vínculo de estos artistas con los poetas y escritores nucleados en el Ateneo y, en especial, con Rubén Darío.