VOLVER A FILTROS

Los primeros modernos

Pintores y escultores que formaron la primera sociedad de artistas en Buenos Aires (la Sociedad Estímulo de Bellas Artes). Ellos mismos promovieron la formación de un Museo y una Academia de Bellas Artes y realizaron por primera vez exposiciones periódicas de arte (salones) en la ciudad. Eduardo Sívori fue el primero de ellos que se destacó enviando desde Europa una obra de arte provocativa y moderna: El despertar de la criada (1887). Se analizan también Reposo de Eduardo Schiaffino, La Sopa de los Pobres de Reinaldo Giudici, Sin Pan y sin Trabajo de Ernesto de la Cárcova y La vuelta del malón de Ángel Della Valle. Se menciona el estrecho vínculo de estos artistas con los poetas y escritores nucleados en el Ateneo y, en especial, con Rubén Darío.

Este episodio pertenece a la serie "Huellas. Arte argentino"

La historia del arte argentino y sus manifestaciones plásticas: de la pintura rupestre a la década de los ochenta. Una propuesta que recorre el camino y la experiencia artística de la Argentina, desde el arte prehispánico argentino, la presencia del arte colonial en la actualidad y la función del retrato en el siglo XIX hasta los primeros modernos, la escultura, los impresionistas, el realismo, la llegada del arte abstracto -y más tarde del pop art-, la historieta y la caricatura. Producido por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de San Martín, Huellas… cuenta con el asesoramiento de profesores e investigadores vinculados con el Instituto de Altos Estudios Sociales de dicha universidad.


;