Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Historia Texto Actividades

Héctor Tizón: de literatura y geografías

Texto | Actividades

Actividades para trabajar cuestiones como la identidad y la pertenencia a una determinada geografía, a partir de una entrevista al escritor jujeño Héctor Tizón y de la lectura de cuentos y poemas de otros escritores argentinos. También se trabaja la relación entre literatura y cine.

Resistencia política y viajes en la obra de un escritor: Luis Sepúlveda

Texto | Actividades

Una entrevista al escritor chileno Luis Sepúlveda da pie a actividades que trabajan dos ejes de su vida: la resistencia política y el lugar de los viajes en la aventura literaria.

Julio Cortázar: la literatura fantástica

Texto | Actividades

Actividades para acercarse a la literatura fantástica, a partir del análisis de cuentos de Cortázar y de otros escritores argentinos que abordaron el género.

Tradición, ruptura y boom latinoamericano

Texto | Actividades

Juan Carlos Onetti se inscribe en la corriente de lo que se llamó la nueva narrativa latinoamericana. Esta actividad propone un acercamiento a su obra, mediante la lectura de algunos de sus relatos y la puesta en relación con la obra de otros autores del boom latinoamericano.

Griselda Gambaro y el teatro argentino

Texto | Actividades

Actividades para investigar sobre la historia del teatro nacional, sus autores y sus obras centrales. Griselda Gambaro es una de las principales dramaturgas del teatro argentino y su obra es clave para entender la escena del teatro nacional de las últimas décadas.

Borges: la ficción dentro de la ficción

Texto | Actividades

Actividades para orientar la lectura de la obra de este destacado escritor argentino a través de distintos temas y ejes. Las propuestas se organizan en una secuencia estructurada por niveles de complejidad, tanto por la elección específica de cada texto, como por las actividades propuestas.

Ciudades imaginarias y literatura

Texto | Actividades

¿Cuál es el lugar de las ciudades imaginarias en la literatura del siglo XX? Actividades para investigar sobre este tema, a partir de la exploración de la obra de Juan Carlos Onetti.

Eduardo Pavlovsky: escribir, actuar, trabajar

Texto | Actividades

Una entrevista al reconocido dramaturgo Eduardo Pavlovsky sirve para empezar a investigar  la historia del teatro argentino. Las actividades pueden hacerse en grupo en forma virtual, a través de herramientas como mail, blogs o plataformas colaborativas.

Una entrevista a Eduardo Galeano

Texto | Actividades

Actividades para trabajar la relación entre literatura y periodismo, a partir de una entrevista al escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Héctor Tizón: de literatura y geografías

Texto | Actividades

Actividades para trabajar cuestiones como la identidad y la pertenencia a una determinada geografía, a partir de una entrevista al escritor jujeño Héctor Tizón y de la lectura de cuentos y poemas de otros escritores argentinos. También se trabaja la relación entre literatura y cine.

Resistencia política y viajes en la obra de un escritor: Luis Sepúlveda

Texto | Actividades

Una entrevista al escritor chileno Luis Sepúlveda da pie a actividades que trabajan dos ejes de su vida: la resistencia política y el lugar de los viajes en la aventura literaria.

Julio Cortázar: la literatura fantástica

Texto | Actividades

Actividades para acercarse a la literatura fantástica, a partir del análisis de cuentos de Cortázar y de otros escritores argentinos que abordaron el género.

Tradición, ruptura y boom latinoamericano

Texto | Actividades

Juan Carlos Onetti se inscribe en la corriente de lo que se llamó la nueva narrativa latinoamericana. Esta actividad propone un acercamiento a su obra, mediante la lectura de algunos de sus relatos y la puesta en relación con la obra de otros autores del boom latinoamericano.

Griselda Gambaro y el teatro argentino

Texto | Actividades

Actividades para investigar sobre la historia del teatro nacional, sus autores y sus obras centrales. Griselda Gambaro es una de las principales dramaturgas del teatro argentino y su obra es clave para entender la escena del teatro nacional de las últimas décadas.

Borges: la ficción dentro de la ficción

Texto | Actividades

Actividades para orientar la lectura de la obra de este destacado escritor argentino a través de distintos temas y ejes. Las propuestas se organizan en una secuencia estructurada por niveles de complejidad, tanto por la elección específica de cada texto, como por las actividades propuestas.

Ciudades imaginarias y literatura

Texto | Actividades

¿Cuál es el lugar de las ciudades imaginarias en la literatura del siglo XX? Actividades para investigar sobre este tema, a partir de la exploración de la obra de Juan Carlos Onetti.

Eduardo Pavlovsky: escribir, actuar, trabajar

Texto | Actividades

Una entrevista al reconocido dramaturgo Eduardo Pavlovsky sirve para empezar a investigar  la historia del teatro argentino. Las actividades pueden hacerse en grupo en forma virtual, a través de herramientas como mail, blogs o plataformas colaborativas.

Una entrevista a Eduardo Galeano

Texto | Actividades

Actividades para trabajar la relación entre literatura y periodismo, a partir de una entrevista al escritor uruguayo Eduardo Galeano.