Resistencia política y viajes en la obra de un escritor: Luis Sepúlveda
Nacido en Chile en 1949, Luis Sepúlveda mantiene desde su juventud una actitud de fuerte compromiso político.
Activo militante, fue detenido en 1973 luego del derrocamiento de Salvador Allende, para cuyo gobierno trabajaba, y liberado luego de varios años gracias a una gestión de Amnistía Internacional. Al salir de su país, Sepúlveda vivió muchos años en la selva ecuatoriana, hecho que marcó buena parte de su producción escrita.
Sus escritos, teñidos de un espíritu aventurero y su pasión por los viajes y los paisajes naturales, mantienen un compromiso con la lucha por la ecología y la protección del medio ambiente.
En esta entrevista de la serie Escritores en primera persona, Sepúlveda habla de su relación con el gobierno de Allende, de su relación con Julio Cortázar y de sus encuentros con Borges, entre otros temas.
Actividad: literatura y resistencia
Tal como se puede ver en la entrevista, Luis Sepúlveda es un autor comprometido fuertemente con diversas causas, desde políticas hasta relacionadas con el medio ambiente.A lo largo del tiempo, muchos han sido los escritores comprometidos con diversas causas, que han tomando o no su propia obra como un elemento de resistencia.
Como trabajo, te proponemos investigar sobre la vida y obra de algunos autores que resultan de especial interés: Luis Sepúlveda, Rodolfo Walsh, Héctor Oesterheld, José Saramago y Toni Morrison.
Los ejes para el trabajo se pueden agrupar en un cuadro con los siguientes campos:
- Escritor
- Contexto histórico de su trabajo
- Obras más importantes
- ¿En qué causa política estuvo o está involucrado?
- Importancia y reconocimiento actual de su obra
Tendrás que presentar esta información y podrás dar tu punto de vista acerca de las posiciones de los autores trabajados.
Otra posibilidad es que presentes la información al modo de una noticia periodística o un dossier para una revista especializada que recapitule sobre los principales elementos de interés del autor trabajado. En esa presentación, podés incluir los materiales encontrados, tomando en cuenta los ejes presentados en el cuadro, y agregar también fragmentos representativos de sus obras literarias que permitan una aproximación al pensamiento de estos autores.
Para este trabajo, te sugerimos revisar los siguientes enlaces:
En educ.ar
José Saramago
En la web
Un dossier sobre Rodolfo Walsh
Sobre Oesterheld
Ficha
Publicado: 23 de septiembre de 2014
Última modificación: 17 de noviembre de 2014
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Historia
Lengua y Literatura
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
literatura de viajes
literatura chilena
Luis Sepúlveda
resistencia política
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)