Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Texto Actividades Todas Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI

Actividades para trabajar la efeméride del 12 de junio

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio la efeméride del 12 de junio: «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación». 

9 de mayo: Ley de Identidad de Género

Texto | Actividades

En el aniversario de esta ley argentina pionera en el mundo que reconoce el derecho a la identidad de género y el trato digno de las personas, invitamos a trabajar en las escuelas, en todos los niveles educativos, con el foco en el eje «Respetar la diversidad», de la Educación Sexual Integral.  

Juventudes y participación. Voto a los 16

Texto | Actividades

La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.

«Norma: qué es lo normal»

Texto | Actividades

La sociedad establece criterios de normalidad para las relaciones entre las personas, las expresiones corporales de las mujeres y los varones, y para los deseos de todas y todos. A partir del capítulo «Norma: qué es lo normal», de la serie Conectad@s, sugerimos trabajar la diversidad de composiciones familiares y su tensión con la idea de «normalidad». 

Brecha de género y acceso a las tecnologías

Texto | Actividades

¿Qué es la brecha digital de género? Para responder esta pregunta y pensar su vínculo con el contexto social, les proponemos una guía de actividades surgida de la información y los recursos disponibles de la publicación «Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras».

Analizamos datos sobre MACS

Texto | Actividades

Estas propuestas para el abordaje docente de la ESI desde las matemáticas (¡o las matemáticas desde la ESI!) destacan la importancia de aprender a construir y analizar datos para contar con información certera en Educación Sexual Integral.

Estereotipos y medios masivos de comunicación

Texto | Actividades

Nuestra mirada sobre los cuerpos —propio y ajenos— forma parte de una construcción social moldeada a lo largo del tiempo. Mediante algunos capítulos del programa Seguimos Educando, la ESI nos invita a pensar, en la escuela secundaria y a partir de la mirada adolescente, cómo contribuyen los medios masivos a esta construcción.

Masculinidades

Texto | Actividades

Proponemos compartir con las y los estudiantes la lectura del cuento «El Marica», de Abelardo Castillo, para luego reflexionar sobre los estereotipos de género y la masculinidad hegemónica. Se brindan también actividades y recursos audiovisuales para seguir pensando los mandatos sociales vinculados al género.

Mentira la verdad: «Lo femenino»

Texto | Actividades

Esta propuesta didáctica para trabajar con las y los estudiantes se basa en un capítulo de la serie Mentira la verdad, donde Darío Sztajnszrajber realiza un recorrido histórico y filosófico acerca de «lo femenino», analizando y poniendo en cuestión conceptos como «identidad», «género», «sexo», «sexualidad», «binarismo» y el sistema desigual de poder entre los géneros.

Actividades para trabajar la efeméride del 12 de junio

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio la efeméride del 12 de junio: «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación». 

9 de mayo: Ley de Identidad de Género

Texto | Actividades

En el aniversario de esta ley argentina pionera en el mundo que reconoce el derecho a la identidad de género y el trato digno de las personas, invitamos a trabajar en las escuelas, en todos los niveles educativos, con el foco en el eje «Respetar la diversidad», de la Educación Sexual Integral.  

Juventudes y participación. Voto a los 16

Texto | Actividades

La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.

«Norma: qué es lo normal»

Texto | Actividades

La sociedad establece criterios de normalidad para las relaciones entre las personas, las expresiones corporales de las mujeres y los varones, y para los deseos de todas y todos. A partir del capítulo «Norma: qué es lo normal», de la serie Conectad@s, sugerimos trabajar la diversidad de composiciones familiares y su tensión con la idea de «normalidad». 

Brecha de género y acceso a las tecnologías

Texto | Actividades

¿Qué es la brecha digital de género? Para responder esta pregunta y pensar su vínculo con el contexto social, les proponemos una guía de actividades surgida de la información y los recursos disponibles de la publicación «Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras».

Analizamos datos sobre MACS

Texto | Actividades

Estas propuestas para el abordaje docente de la ESI desde las matemáticas (¡o las matemáticas desde la ESI!) destacan la importancia de aprender a construir y analizar datos para contar con información certera en Educación Sexual Integral.

Estereotipos y medios masivos de comunicación

Texto | Actividades

Nuestra mirada sobre los cuerpos —propio y ajenos— forma parte de una construcción social moldeada a lo largo del tiempo. Mediante algunos capítulos del programa Seguimos Educando, la ESI nos invita a pensar, en la escuela secundaria y a partir de la mirada adolescente, cómo contribuyen los medios masivos a esta construcción.

Masculinidades

Texto | Actividades

Proponemos compartir con las y los estudiantes la lectura del cuento «El Marica», de Abelardo Castillo, para luego reflexionar sobre los estereotipos de género y la masculinidad hegemónica. Se brindan también actividades y recursos audiovisuales para seguir pensando los mandatos sociales vinculados al género.

Mentira la verdad: «Lo femenino»

Texto | Actividades

Esta propuesta didáctica para trabajar con las y los estudiantes se basa en un capítulo de la serie Mentira la verdad, donde Darío Sztajnszrajber realiza un recorrido histórico y filosófico acerca de «lo femenino», analizando y poniendo en cuestión conceptos como «identidad», «género», «sexo», «sexualidad», «binarismo» y el sistema desigual de poder entre los géneros.