Estereotipos y medios masivos de comunicación
Nuestra mirada sobre los cuerpos —propio y ajenos— forma parte de una construcción social moldeada a lo largo del tiempo. Mediante algunos capítulos del programa Seguimos Educando, la ESI nos invita a pensar, en la escuela secundaria y a partir de la mirada adolescente, cómo contribuyen los medios masivos a esta construcción.
Ejes de ESI
Estos son los principales ejes de Educación Sexual Integral que están en juego en esta actividad:
- Reconocer la perspectiva de género
- Respetar la diversidad
- Cuidar el cuerpo y la salud
Para conocer más sobre los distintos ejes, consultar los materiales de formación docente del PNESI.
Lineamientos curriculares de ESI
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Consultar los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral.
Imagen corporal y estereotipos de belleza
¿Quién define que un cuerpo sea lindo o bello? En cada momento histórico y en cada sociedad se determinan modelos de belleza, ideales y valores estéticos, que producen efectos sobre las personas y los cuerpos y establecen un mundo de lo femenino y otro de lo masculino.
En nuestra sociedad, donde las imágenes tienen un rol tan destacado, muchas veces se reduce la diversidad de los cuerpos a representaciones consideradas ideales. En este sentido, tener un cuerpo «bello» se asocia linealmente con el «éxito» y la «felicidad».
Los medios de comunicación masivos expresan y colaboran en la construcción de estereotipos, de manera más o menos directa, marcando, por ejemplo, la extrema delgadez como un ideal de belleza. Este tipo de representaciones de los cuerpos puede generar frustraciones y desórdenes en la alimentación, así como prácticas discriminatorias en las relaciones entre las personas.
Actividad
1. Para introducirse en la actividad, se puede invitar a los y las estudiantes a buscar en grupos imágenes de publicidades con personas de distintos géneros. Proponemos que describan las características físicas de las personas y cuál es el producto que se busca vender en cada publicidad. Luego pueden conversar entre todos los grupos y ver qué encuentran en común en las imágenes y publicidades.
2. A continuación, les sugerimos que compartan algunos fragmentos del capítulo «Espejo, espejito, ¿quién es la más linda?», del programa Seguimos Educando para Secundaria Básica, del canal Encuentro (fragmentos recomendados: 11' 50" a 18' y 28' 05" a 37' 18").
3. Luego de ver el video, esta guía de preguntas les resultará útil para seguir profundizando en conjunto:
- ¿Cómo fue cambiando a lo largo de la historia la apariencia deseable de los cuerpos?
- ¿Qué se espera de los modelos de cuerpos en la actualidad?
- ¿Qué características comparten las personas que ven en las redes, la televisión, las revistas y en sus publicidades?
- ¿Se espera lo mismo para varones que para mujeres?
- ¿Qué relación encuentran entre los estereotipos de género y los estereotipos de belleza?
- ¿Qué función cumplen los medios de comunicación al tratar de homogeneizar modelos corporales?
4. Para continuar trabajando sobre diversidad corporal, les recomendamos realizar algunas de las propuestas presentes en la compilación de actividades Educación Sexual Integral. Educación Secundaria (páginas 50 a 53 y páginas 54 a 59). Estas fueron diseñadas principalmente para contextos de no presencialidad, aunque también pueden adaptarse al trabajo en el aula.
Otros recursos para seguir trabajando este tema
«Espejito, espejito, ¿quién es la más linda?», en Propuestas pedagógicas: Secundaria Básica, sobre los cambios corporales que se dan en la adolescencia. Esta guía de la colección Seguimos Educando contiene actividades tanto para el aula como para el hogar.
La belleza como construcción sociohistórica, video de la colección Seguimos Educando.
Los patrones de belleza a través del arte, video de la colección Seguimos Educando.
Ficha
Publicado: 18 de agosto de 2021
Última modificación: 02 de septiembre de 2021
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Educación Sexual Integral
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Educación Sexual Integral (ESI)
estereotipo
diversidad
igualdad de género
Autor/es
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)