Mentira la verdad: «Lo femenino»
Esta propuesta didáctica para trabajar con las y los estudiantes se basa en un capítulo de la serie Mentira la verdad, donde Darío Sztajnszrajber realiza un recorrido histórico y filosófico acerca de «lo femenino», analizando y poniendo en cuestión conceptos como «identidad», «género», «sexo», «sexualidad», «binarismo» y el sistema desigual de poder entre los géneros.
Ejes de ESI
Estos son los principales ejes de Educación Sexual Integral que están en juego en esta actividad:
- Reconocer la perspectiva de género
- Respetar la diversidad
Para conocer más sobre los distintos ejes, consultar los materiales de formación docente del PNESI.
Lineamientos curriculares de ESI
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Consultar los Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral.
Actividad
Proponemos compartir con las y los estudiantes el capítulo «Lo femenino» de la serie Mentira la verdad del canal Encuentro, que lleva adelante una reflexión profunda acerca del sistema desigual del género y de cómo este sistema ordena el mundo, haciendo un recorrido crítico y analítico sobre conceptos como «femenino», «feminismo» y «binarismo de género».
Guía de preguntas para continuar trabajando en clase
- ¿Qué significa ser varón y ser mujer en esta sociedad?
- ¿Qué diferencia hay entre el sexo biológico y el género?
- ¿Qué es el binarismo según el video?
- ¿Por qué el conductor dice que pensar lo femenino es una práctica política?
- ¿Cómo fue pensada la mujer desde el pensamiento griego hasta el pensamiento bíblico?
- ¿Cómo se vincula la genitalidad (pene/vagina) con la concepción que se tiene de los varones y las mujeres?
- ¿Cómo describe el video al feminismo?
- ¿Qué buscan los distintos tipos de feminismos según el video?
- ¿Cómo describe el video al transgénero?
Más ESI, más derechos. La ley de identidad de género
A modo de cierre, pueden invitar a los chicos y las chicas a realizar la propuesta presente en la compilación de actividades Educación Sexual Integral. Educación secundaria (páginas 39 y 40). Estas actividades fueron diseñadas principalmente para contextos de no presencialidad, aunque pueden ser adaptadas para el trabajo en el aula.
Más recursos...
El pódcast «Identidades no normativas y las instituciones», cap. 1 de Nuestra ESI Trans.
El video «Armate con valor - Juan», de la ET Nº 13 «Ing. José Luis Delpini», Ciudad de Buenos Aires, ganador del concurso audiovisual Nuevas Identidades de la Secundaria Técnica (2019), organizado desde la Comisión de Equidad de Género del Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
El capítulo «¿De qué hablamos cuando hablamos de sexo, género e identidad?», del proyecto Contratá Trans, impulsado por Impacto Digital y el Bachillerato Popular Mocha Celis, con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos, UNFPA y ONU Sida.
Ficha
Publicado: 17 de agosto de 2021
Última modificación: 02 de septiembre de 2021
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Educación Sexual Integral
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Educación Sexual Integral (ESI)
respeto por la diversidad
igualdad de género
Autor/es
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)