Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Formación Ética y Ciudadana Texto Todas

23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Texto | Efemérides

El 23 de septiembre de 1913, el Senado de la Nación de nuestro país sancionó la Ley 9.143, primera ley del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas. En un nuevo aniversario, recordamos a algunas y algunos de las y los protagonistas de esta lucha y proponemos algunas actividades. Esta efeméride, ofrece la oportunidad para la concientización y reflexión sobre esta problemática, así como también para la educación respecto de las formas de prevención y denuncia, las cuales constituyen las principales herramientas contra la trata y la explotación sexual comercial.

Jóvenes argentinos en la lucha contra la crisis climática y ecológica

Texto | Artículos

Durante 2019, se gestó una movilización global masiva para luchar contra la crisis climática y ecológica. Esta movilización, más necesaria que nunca, está liderada por la adolescente sueca Greta Thunberg y otros jóvenes alrededor del mundo. El argentino Bruno Rodríguez es uno de ellos; en su videocharla ―de solamente 2 minutos― cuenta qué lo movilizó a comprometerse con esta causa.

Pérdida de biodiversidad y tráfico de fauna

Texto | Actividades

A partir del tráiler y los cuatro capítulos de la miniserie animada Cuenta regresiva, les proponemos investigar sobre diferentes aspectos del tráfico de fauna y presentar sus hallazgos en diferentes formatos breves.

Selvas, bosques y humedales en peligro

Texto | Artículos

La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

Animales expulsados de sus hábitats y cría industrial: los pobres murciélagos y cerdos

Texto | Artículos

¿Cuál es la relación entre los animales salvajes —por ejemplo, el murciélago y el pangolín— y los animales criados a nivel industrial como los cerdos y las aves? ¿Por qué los cerdos y las aves son tan susceptibles al contagio de diversos virus?

Miniserie de animación 2D sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Un problema real, una historia de ficción y un compromiso ciudadano. Los cuatro capítulos de la miniserie animada están dedicados al problema del tráfico de fauna y despliegan la historia de cuatro adolescentes cuyas vidas se conectan a partir de un hallazgo que los conmueve y moviliza.

Problemas ambientales y relaciones de interdependencia

Texto | Artículos

El estado de deterioro al que sometemos a muchos de los ecosistemas más importantes del planeta, la pérdida de biodiversidad, el tráfico de fauna, la explotación animal a escala industrial y la aceleración del cambio climático, entre otros problemas globales, demandan acciones urgentes.

Ana Frank: convivencia e inclusión

Texto | Efemérides

El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.

Cocinas, alimentación y derechos

Texto | Material audiovisual

Las «tareas domésticas» son una de las formas del trabajo de cuidado porque tienen que ver con las necesidades cotidianas de la vida social. La cocina en particular, además de ser trabajo como las otras tareas, es una tecnología de pone múltiples saberes en juego. 

23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Texto | Efemérides

El 23 de septiembre de 1913, el Senado de la Nación de nuestro país sancionó la Ley 9.143, primera ley del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas. En un nuevo aniversario, recordamos a algunas y algunos de las y los protagonistas de esta lucha y proponemos algunas actividades. Esta efeméride, ofrece la oportunidad para la concientización y reflexión sobre esta problemática, así como también para la educación respecto de las formas de prevención y denuncia, las cuales constituyen las principales herramientas contra la trata y la explotación sexual comercial.

Jóvenes argentinos en la lucha contra la crisis climática y ecológica

Texto | Artículos

Durante 2019, se gestó una movilización global masiva para luchar contra la crisis climática y ecológica. Esta movilización, más necesaria que nunca, está liderada por la adolescente sueca Greta Thunberg y otros jóvenes alrededor del mundo. El argentino Bruno Rodríguez es uno de ellos; en su videocharla ―de solamente 2 minutos― cuenta qué lo movilizó a comprometerse con esta causa.

Pérdida de biodiversidad y tráfico de fauna

Texto | Actividades

A partir del tráiler y los cuatro capítulos de la miniserie animada Cuenta regresiva, les proponemos investigar sobre diferentes aspectos del tráfico de fauna y presentar sus hallazgos en diferentes formatos breves.

Selvas, bosques y humedales en peligro

Texto | Artículos

La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

Animales expulsados de sus hábitats y cría industrial: los pobres murciélagos y cerdos

Texto | Artículos

¿Cuál es la relación entre los animales salvajes —por ejemplo, el murciélago y el pangolín— y los animales criados a nivel industrial como los cerdos y las aves? ¿Por qué los cerdos y las aves son tan susceptibles al contagio de diversos virus?

Miniserie de animación 2D sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Un problema real, una historia de ficción y un compromiso ciudadano. Los cuatro capítulos de la miniserie animada están dedicados al problema del tráfico de fauna y despliegan la historia de cuatro adolescentes cuyas vidas se conectan a partir de un hallazgo que los conmueve y moviliza.

Problemas ambientales y relaciones de interdependencia

Texto | Artículos

El estado de deterioro al que sometemos a muchos de los ecosistemas más importantes del planeta, la pérdida de biodiversidad, el tráfico de fauna, la explotación animal a escala industrial y la aceleración del cambio climático, entre otros problemas globales, demandan acciones urgentes.

Ana Frank: convivencia e inclusión

Texto | Efemérides

El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.

Cocinas, alimentación y derechos

Texto | Material audiovisual

Las «tareas domésticas» son una de las formas del trabajo de cuidado porque tienen que ver con las necesidades cotidianas de la vida social. La cocina en particular, además de ser trabajo como las otras tareas, es una tecnología de pone múltiples saberes en juego.