- Articulación primaria-secundaria 2
- Ciclo Básico 6
- Ciclo Orientado 6
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencias Naturales 2
- Educación Rural 1
- Todas 51
- EducApps 4
- José de San Martín 3
- Seguimos Educando 4
Nivel
Área / Disciplina
Modalidad
Etiquetas
Mundo adolescente y desafíos sociales
Texto
Este recurso sobre los desafíos de la adolescencia en lo emocional, social y cultural ofrece herramientas para acompañar mejor esta etapa. A través de videos, se promueve el diálogo y la contención. También se sugieren estrategias para manejar conflictos y fomentar el desarrollo emocional, y se abordan con sensibilidad los temas de sexualidad, según los cambios propios de esta etapa.

El Cruce en memes: Una propuesta que se expande en el ultramundo digital
Texto
¿Ya armaron el juego de tablero «Misión Cruce: El camino a la independencia»? ¿Lo jugaron? ¿Cómo resultaron las misiones? ¡Es tiempo de expandir la experiencia hacia el ultramundo digital! Les compartimos una propuesta para trabajar con las y los estudiantes enlazando la creación de memes en tanto objeto cultural y la efeméride en cuestión.

El juego de tablero: jugar, enseñar y aprender
Texto
¿Cuáles son los principales debates que presenta el juego en la enseñanza? ¿Qué es un juego de tablero? ¿Lo concebimos como una tecnología? ¿Cómo podemos incluirlo en el aula? Algunos de estos interrogantes y otras cuestiones serán abordados en esta nota.

Las mujeres en el gueto de Varsovia
Texto
El presente material busca reponer el protagonismo de las mujeres en el marco del horror nazi para pensar la experiencia del Holocausto en su vinculación con nuestro pasado reciente y destacar su lugar como luchadoras y resistentes.

Desarrollo de comunidades de aprendizaje en las escuelas: herramientas TIC para la cultura del encuentro
Texto
En este artículo se determinan las características de las comunidades de aprendizaje y se propone pensarlas como dispositivos que posibilitan la cultura del encuentro. ¿Cómo ayuda la tecnología en la creación de comunidades dentro de cada escuela? ¿Es posible utilizar las TIC para aprender en grupo y generar conocimiento que transforme la gramática escolar?
Estrategias para acompañar trayectorias educativas
Texto
¿Qué aprendimos durante la pandemia en nuestras prácticas de enseñanza y podemos sostener en el retorno a la presencialidad? Compartimos algunas reflexiones para invitar a pensar las mejores maneras de lograr una educación combinada de calidad.
2 de abril: pensar Malvinas desde los espacios marítimos
Texto
En ocasión del 2 de Abril «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos aquí un material para reflexionar en las escuelas sobre la historia del conflicto y su contexto. A partir de fuentes históricas, mapas, entrevistas y actividades para las aulas proponemos abordar la enseñanza de Malvinas vinculada al reclamo y ejercicio de soberanía.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.
Mundo adolescente y desafíos sociales
Texto
Este recurso sobre los desafíos de la adolescencia en lo emocional, social y cultural ofrece herramientas para acompañar mejor esta etapa. A través de videos, se promueve el diálogo y la contención. También se sugieren estrategias para manejar conflictos y fomentar el desarrollo emocional, y se abordan con sensibilidad los temas de sexualidad, según los cambios propios de esta etapa.

El Cruce en memes: Una propuesta que se expande en el ultramundo digital
Texto
¿Ya armaron el juego de tablero «Misión Cruce: El camino a la independencia»? ¿Lo jugaron? ¿Cómo resultaron las misiones? ¡Es tiempo de expandir la experiencia hacia el ultramundo digital! Les compartimos una propuesta para trabajar con las y los estudiantes enlazando la creación de memes en tanto objeto cultural y la efeméride en cuestión.

El juego de tablero: jugar, enseñar y aprender
Texto
¿Cuáles son los principales debates que presenta el juego en la enseñanza? ¿Qué es un juego de tablero? ¿Lo concebimos como una tecnología? ¿Cómo podemos incluirlo en el aula? Algunos de estos interrogantes y otras cuestiones serán abordados en esta nota.

Las mujeres en el gueto de Varsovia
Texto
El presente material busca reponer el protagonismo de las mujeres en el marco del horror nazi para pensar la experiencia del Holocausto en su vinculación con nuestro pasado reciente y destacar su lugar como luchadoras y resistentes.

Desarrollo de comunidades de aprendizaje en las escuelas: herramientas TIC para la cultura del encuentro
Texto
En este artículo se determinan las características de las comunidades de aprendizaje y se propone pensarlas como dispositivos que posibilitan la cultura del encuentro. ¿Cómo ayuda la tecnología en la creación de comunidades dentro de cada escuela? ¿Es posible utilizar las TIC para aprender en grupo y generar conocimiento que transforme la gramática escolar?
Estrategias para acompañar trayectorias educativas
Texto
¿Qué aprendimos durante la pandemia en nuestras prácticas de enseñanza y podemos sostener en el retorno a la presencialidad? Compartimos algunas reflexiones para invitar a pensar las mejores maneras de lograr una educación combinada de calidad.
2 de abril: pensar Malvinas desde los espacios marítimos
Texto
En ocasión del 2 de Abril «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos aquí un material para reflexionar en las escuelas sobre la historia del conflicto y su contexto. A partir de fuentes históricas, mapas, entrevistas y actividades para las aulas proponemos abordar la enseñanza de Malvinas vinculada al reclamo y ejercicio de soberanía.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.