- Articulación primaria-secundaria 5
- Ciclo Básico 340
- Ciclo Orientado 324
- Administración 4
- Agro y Ambiente 7
- Arte 102
- Artes Audiovisuales 96
- Artes Visuales 103
- Biología 90
- Ciencia Política 7
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 426
- Ciencias Sociales 650
- Ciencias de la Educación 61
- Comunicación 43
- Cultura y Sociedad 40
- Economía 18
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 10
- Educación Digital 21
- Educación Física 108
- Educación Tecnológica y Digital 130
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 33
- Formación Ética y Ciudadana 364
- Física 12
- Geografía 128
- Historia 412
- Juego 27
- Juguetes 5
- Lengua 212
- Lengua y Literatura 217
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 96
- Matemática 145
- Música 144
- No disciplinar 16
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 2
- Química 35
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 6
- Sociología 27
- Teatro 9
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 2
- Audio 26
- Colección 14
- Galería de imágenes 22
- Actividades 453
- Artículos 283
- Efemérides 34
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 3
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Seguimos Educando 789
- arte 41
- audiodescripción 46
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Alfredo Guttero: Naturaleza muerta (faisán y frutas)
Texto
La obra de Alfredo Guttero forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Informar con TIC, rescatando la curiosidad
Texto | Artículos
Las TIC, los dispositivos informáticos y una buena idea, mezclados con la curiosidad de los estudiantes, pueden convertirlos en periodistas escolares. ¿Cómo aprovechar su interés y sus habilidades digitales para crear un medio de comunicación?
.jpg)
«Protagonistas de la Educación» en imágenes
Galería de imágenes
Galería de imágenes con todo lo que sucede en el evento «Protagonistas de la Educación 2014»: los participantes, las charlas, la previa y las anécdotas del evento organizado por educ.ar en Posadas, Misiones, el 4 de noviembre de 2014.
Actividades para abordar el ambiente en las aulas (Nivel Superior)
Texto | Actividades
En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral desde una perspectiva transversal, el análisis de la diferencia entre recursos naturales y bienes comunes y de la participación juvenil en el ejercicio del derecho a un ambiente sano y diverso. En todos los casos se propone material para leer o visualizar y actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos abordados.

Hablamos de… huevos de Pascua informáticos (Easter eggs)
Texto | Artículos
Un huevo de Pascua informático (virtual) es, según la Wikipedia, «un mensaje oculto, o una capacidad escondida, contenido en un objeto como una película (Moulin Rouge, Terminador 2, Vanilla Sky), un disco compacto (Bob Dylan, Queen), un programa informático (Excel 97), un sitio (Amazon.com) o un videojuego (Combat Flight Simulator, Mortal Combat 3)».

Víctor Cúnsolo: Calle de La Boca o Calle Magallanes
Texto
La obra de Víctor Cúnsolo de 1930 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Simón Rodríguez: el maestro de América
Texto | Artículos
Los siguientes textos del escritor uruguayo Eduardo Galeano, contenidos en sus libros Memoria del fuego/2. Las caras y las máscaras (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2010), y Los hijos de los días (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012) trazan un perfil de Rodríguez, maestro de Simón Bolívar e impulsor de una política educativa innovadora y libertaria.

José Luis Orihuela: «El mayor obstáculo para la transformación de los sistemas educativos no es de carácter tecnológico, sino fundamentalmente metodológico»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los alumnos producen contenido de calidad en sus weblogs cuando escriben acerca de lo que les interesa, de lo que saben o de lo que hacen. Las exigencias académicas relativas a frecuencia de publicación de posts, temáticas acotadas y uso intensivo de enlaces tienden a impactar de forma negativa en la calidad de la escritura».

El origen de las especies: la obra en la que brilló el genio de Charles Darwin
Texto | Artículos
El origen de las especies, de Charles Darwin, se publicó por primera vez el 24 de noviembre de 1859. La teoría que el naturalista e investigador inglés postuló en este libro es considerada una de las ideas más geniales de toda la historia del pensamiento.

Alfredo Guttero: Naturaleza muerta (faisán y frutas)
Texto
La obra de Alfredo Guttero forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Informar con TIC, rescatando la curiosidad
Texto | Artículos
Las TIC, los dispositivos informáticos y una buena idea, mezclados con la curiosidad de los estudiantes, pueden convertirlos en periodistas escolares. ¿Cómo aprovechar su interés y sus habilidades digitales para crear un medio de comunicación?
.jpg)
«Protagonistas de la Educación» en imágenes
Galería de imágenes
Galería de imágenes con todo lo que sucede en el evento «Protagonistas de la Educación 2014»: los participantes, las charlas, la previa y las anécdotas del evento organizado por educ.ar en Posadas, Misiones, el 4 de noviembre de 2014.
Actividades para abordar el ambiente en las aulas (Nivel Superior)
Texto | Actividades
En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral desde una perspectiva transversal, el análisis de la diferencia entre recursos naturales y bienes comunes y de la participación juvenil en el ejercicio del derecho a un ambiente sano y diverso. En todos los casos se propone material para leer o visualizar y actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos abordados.

Hablamos de… huevos de Pascua informáticos (Easter eggs)
Texto | Artículos
Un huevo de Pascua informático (virtual) es, según la Wikipedia, «un mensaje oculto, o una capacidad escondida, contenido en un objeto como una película (Moulin Rouge, Terminador 2, Vanilla Sky), un disco compacto (Bob Dylan, Queen), un programa informático (Excel 97), un sitio (Amazon.com) o un videojuego (Combat Flight Simulator, Mortal Combat 3)».

Víctor Cúnsolo: Calle de La Boca o Calle Magallanes
Texto
La obra de Víctor Cúnsolo de 1930 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Simón Rodríguez: el maestro de América
Texto | Artículos
Los siguientes textos del escritor uruguayo Eduardo Galeano, contenidos en sus libros Memoria del fuego/2. Las caras y las máscaras (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2010), y Los hijos de los días (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012) trazan un perfil de Rodríguez, maestro de Simón Bolívar e impulsor de una política educativa innovadora y libertaria.

José Luis Orihuela: «El mayor obstáculo para la transformación de los sistemas educativos no es de carácter tecnológico, sino fundamentalmente metodológico»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los alumnos producen contenido de calidad en sus weblogs cuando escriben acerca de lo que les interesa, de lo que saben o de lo que hacen. Las exigencias académicas relativas a frecuencia de publicación de posts, temáticas acotadas y uso intensivo de enlaces tienden a impactar de forma negativa en la calidad de la escritura».

El origen de las especies: la obra en la que brilló el genio de Charles Darwin
Texto | Artículos
El origen de las especies, de Charles Darwin, se publicó por primera vez el 24 de noviembre de 1859. La teoría que el naturalista e investigador inglés postuló en este libro es considerada una de las ideas más geniales de toda la historia del pensamiento.