Víctor Cúnsolo: Calle de La Boca o Calle Magallanes
La obra de Víctor Cúnsolo de 1930 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
Sobre la obra
«Pinta tu aldea y serás universal», dijo Tolstoi. Fue eso mismo lo que hizo Cúnsolo en sus cuadros del barrio de la Boca. Afuera, el lugar hervía con el griterío de los trabajadores inmigrantes, pero, de puertas para adentro, en las telas del solitario Cúnsolo, el mundo se serenaba. Había nacido en Sicilia, pero llegó a la Argentina a los quince años. Trabajó en una carpintería y asistió a clases de dibujo con un viejo maestro italiano. Quizás por eso se lo emparentó con la pintura metafísica, aunque es muy poco probable que Cúnsolo la hubiera conocido, dado que nunca volvió a Europa y en esa época casi no llegaban reproducciones a estas orillas. Los pintores, en Buenos Aires, iban a otro ritmo. El tiempo, en el cuadro de Cúnsolo, parece transcurrir más despacio. Sus paisajes se reducen a formas geométricas y a curvas de colores. Todo es claro y sereno. Como buen artista que era, Cúnsolo entendió que en el arte no se va de lo fácil a lo complejo, sino que solo después de mucho trabajo se llega a lo verdaderamente simple y esencial.
* Esta mirada sobre la obra fue escrita por María Gainza.
Víctor Cúnsolo
(Sicilia, 1898 - Buenos Aires, 1937)
Calle de La Boca o Calle Magallanes, 1930
Óleo sobre cartón, 70 x 80 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires
Ver imagen en tamaño completo.
Biografía del autor
Nació en Sicilia en 1898 y falleció en Buenos Aires en 1937. En 1913 se instaló con su familia en Buenos Aires. Estudió en la Academia de Pintura de la Società Unione e Benevolenza, en 1918. En 1921 integró, junto con Del Prete, Pisarro y Facio Hebequer, entre otros, la agrupación El Bermellón. Desde 1924 participó de muestras grupales y en 1927 expuso por primera vez en forma individual en La Peña. Sus obras, de marcada influencia metafísica, fluctúan entre las vistas de la Boca, las naturalezas muertas y los paisajes riojanos. Participó de los salones nacionales entre 1927 y 1931 y entre 1933 y 1935. En 1933 intervino en la exposición colectiva Mostra de pittura argentina, en la Galleria di Roma, en el Castello Sforzesco, en Milán, y en Carlo Felice, en Génova. En el año de su fallecimiento se organizaron muestras en su homenaje en el Ateneo Popular de la Boca y en Amigos del Arte.
* Esta biografía fue escrita por Patricia Caramés y Laura Lina.
Otra mirada
Sobre la obra
Victor Cúnsolo fue un pintor nacido en Italia que asentó su obra en su barrio, la Boca, vecindad de inmigrantes. Pasó a formar parte del grupo denominado por parte de la crítica como «los pintores de la Boca» junto a Fortunato Lacámera y Benito Quinquela Martín. Consolidó el imaginario del barrio, así como su inserción en el circuito artístico contemporáneo al formarse allí en la Academia de Pintura de Unione e Benevolenza y participar activamente del Ateneo Popular fundado en 1926. Allí, inclusive, expuso esta imagen en 1937.
El propio entorno es vaciado de los elementos cotidianos. Los alrededores están desolados, pero no parecen abandonados ni descuidados, y todavía se puede reconocer el barrio de la Boca. Se genera una atmósfera irreal de extrañamiento y distanciamiento respecto del paisaje urbano, a través de la síntesis de formas y la distorsión geométrica del espacio. Este tipo de imagen se relaciona con el retorno al orden que primaba en la pintura del momento; específicamente, los nuevos realismos de la pintura italiana y la pintura metafísica de artistas como Giorgio de Chirico.
* Esta mirada sobre la obra fue escrita por Milena Gallípoli.
Bibliografía
Bermejo, Talía, comentario sobre Calle de La Boca o Calle Magallanes, Museo Nacional de Bellas Artes.
Constantin, María Teresa. «Todo lo sólido se petrifica en la pintura, o la re-formulación de la modernidad en Guttero, Cúnsolo y Lacámera», en Wechsler, Diana B. (coord.), Desde la otra vereda. Momentos en el debate por un arte moderno en la Argentina (1880-1960), Buenos Aires, Ediciones del Jilguero/CAIA, 1998, pp. 169-175.
Ficha
Publicado: 12 de agosto de 2016
Última modificación: 29 de agosto de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Arte
Nivel
Primario
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Categoría
Material de archivo
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
pintura
obra de arte
Museo Nacional de Bellas Artes
óleo
pintores extranjeros
Autor/es
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)