Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Enseñar Malvinas

Conjunto de material didáctico para trabajar en el aula, desde diversas disciplinas, la historia de la ocupación de las Islas Malvinas.


Como docentes de Geografía, podríamos abordar la complejidad territorial de las islas y los reclamos de soberanía en función de los argumentos geográficos, trabajando con una secuencia didáctica integrada a la Mapoteca de educ.ar.

Mapoteca educ.ar

Para todos los niveles y asignaturas

Malvinas no es solo un tema para enseñar y aprender en la secundaria: los chicos y chicas de primaria también tienen su lugar en esta fecha. Por eso el programa de Educación y Memoria del Ministerio de Educación organizó material específico para este nivel en un apartado de su propuesta para la efeméride.

Los docentes de Comunicación, por su lado, también pueden trabajar el discurso sobre Malvinas en los medios y evaluar con los chicos cómo se construye la noción de soberanía a partir de los discursos públicos.

Malvinas en los medios

De más está decir que las fuentes son fundamentales a la hora de acceder a las voces de los protagonistas, ya sea desde la literatura, la historia y la instrucción cívica. En el caso de la guerra de Malvinas, podés abordarlo a través de estos relatos de excombatientes.

El valor de la imagen

El material audiovisual es muy importante para trabajar en clase o en los actos, ya que sirve para despertar la curiosidad en nuestros alumnos y para instalar un tema de debate. 

Muchas veces les pedimos a nuestros alumnos que vean capítulos de estas series documentales en sus casas, con sus familias, y que realicen trabajos prácticos individuales o grupales que permitan debatir y complejizar la mirada general sobre el problema. Para esto, el portal ofrece otras propuestas audiovisuales.

Más allá de la efeméride: especiales de educ.ar

La experiencia docente confirma que la temática Malvinas no se agota en una clase. Por eso acá te presentamos una secuencia didáctica completa, de largo alcance, donde podemos abordar el tema con nuestros alumnos durante todo el mes de abril.

Voces del bicentenario es otro desarrollo del Ministerio de Educación de la Nación donde se recopilan muchos audios históricos. Y no solo contiene sonidos referidos a Malvinas, sino también su transcripción para descargar, lo que nos permite trabajar con estos recursos como fuente.

Voces del Bicentenario

Durante 2012 promovimos un concurso sobre Malvinas. Conocé a los ganadores de «Conocé Malvinas. Memoria, soberanía y democracia» y sus proyectos.

Material extra disponible en la web

Malvinas 30 es un documental interactivo realizado por los periodistas y comunicadores Álvaro Liuzzi, Guadalupe López, Ezequiel Apesteguía, Tomás Bergero Trpin y Romina Vázquez. A través de infografías animadas, entrevistas y la utilización de las redes sociales, entre otros, intenta conformar una «memoria digital de la última guerra argentina en una producción transmedia y en tiempo real».

Malvinas 30

 

Recomendados

Malvinas, historia de la usurpación

Video

Desde el descubrimiento de Malvinas, en 1520, hasta la usurpación por parte de Gran Bretaña, el 2 de enero de 1833. A través de la mirada de los historiadores Javier Trímboli y Mario Volpe, y con la participación del malvinense Alejandro Betts, retomamos los principales acontecimientos históricos y los intereses geopolíticos que tuvieron las islas durante esos años. 

Malvinas, la cuestión americana

Video

¿Por qué Inglaterra sostiene como válida su ocupación en Malvinas? Nos adentramos en la soberanía argentina sobre las islas como parte de un reclamo latinoamericano formulado desde la diplomacia y avalado por distintos líderes regionales.

Especial Malvinas

Video

Entre el 2 y el 3 de enero de 1833, el Gobierno británico usurpó por la fuerza las islas Malvinas. Un especial que aborda el hecho y sus consecuencias, y que recorre el largo camino que la Argentina transitó en reclamo por la soberanía de las islas.  

Especial Malvinas

Texto

A 180 años de la usurpación británica de las islas Malvinas, el jueves 3 de enero a partir de las 22:00, una programación especial que aborda la ocupación colonial, el legítimo reclamo de soberanía que realiza la Argentina desde ese momento, y otras facetas de la causa Malvinas. 

La cuestión Malvinas

Video

La cuestión Malvinas desde el punto de vista diplomático: entrevistas al excanciller Jorge Taiana; a los miembros del Departamento Malvinas, de Relaciones Exteriores; y a excombatientes del CECIM (La Plata). Profundizamos sobre los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral, como en la OEA o las Naciones Unidas.

Ficha

Publicado: 25 de marzo de 2013

Última modificación: 29 de marzo de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Historia

Geografía

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

islas Malvinas

Guerra de Malvinas

Héroes de Malvinas

Autor/es

Daniel Kohen

Leticia Cappellotto

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar