VOLVER A FILTROS

Ir y venir. Llevar y traer

Propuesta de actividades con los diferentes medios de transporte.


El puente General Belgrano facilita los traslados y los desplazamientos entre las ciudades de Resistencia (Chaco) y Corrientes (Corrientes).

Las personas van y vienen, llevan y traen cosas... Para hacerlo utilizan diferentes medios de transporte: automóviles, trenes, aviones, barcos, etc.

Pero, ¿irían a la escuela en submarino?; ¿llevarían las bolsas del supermercado en avión?; ¿irían en globo aerostático al club? ¡Claro que no! En determinadas situaciones, algunos medios de transporte son más adecuados que otros.

Les proponemos que investiguen qué alternativas existen para hacer algunos desplazamientos y traslados.

Los medios de transporte para las personas y las cosas

Los hombres y las mujeres siempre necesitaron desplazarse y trasladar diferentes objetos. Las formas de los desplazamientos y traslados fueron variando a lo largo del tiempo. ¿Ustedes saben cómo viajaban las personas y cómo transportaban objetos antes de que existieran las máquinas?

Hace miles de años, las personas recurrieron a la fuerza de los animales, por ejemplo los bueyes o los caballos. Una vez inventada la rueda, las personas pudieron llevar más cosas en un mismo viaje: hubo carretas, para las cosas, y carruajes, para la gente.

Cuando necesitaron cruzar ríos o mares, inventaron el barco, primero a vela y luego a vapor. Con el motor a vapor también pudieron hacer andar los ferrocarriles. Entonces, la cantidad de mercancías o personas que pudieron transportar en un mismo viaje fue mucho mayor. Además, aumentó la velocidad de los desplazamientos.

Luego llegaron el automóvil, los camiones, los colectivos, los subterráneos. Más tarde, el avión, que puede transportar personas o cosas a través de grandes distancias, y en menos tiempo que muchos otros medios de transporte. El último gran invento fueron las naves espaciales, con las que el hombre comenzó a explorar el universo.

Cada uno de estos inventos permitió nuevas formas de desplazamiento. Pero no todos los medios de transporte sirven para todas las situaciones: para cada cosa que las personas necesitan transportar existen algunos medios de transporte más adecuados y otros que resultan menos apropiados o totalmente inutilizables; por ejemplo, nadie pretendería llevar elefantes en un avión, o alimentos perecederos en un gran barco que tarda muchos días en cruzar el océano. Probablemente imagines que hay otros medios de transporte más apropiados para realizar estos desplazamientos...

Actividad 1. Ir y venir

Existen diferentes medios de transporte. Las personas los han diseñado para cubrir sus necesidades; de acuerdo con la distancia que deben recorrer, la urgencia que tienen en llegar y el dinero disponible para gastar, deciden en cuál de estos medios van a viajar.

  1. Te proponemos que imagines que vas a realizar un viaje desde la ciudad de Buenos Aires hasta Mar del Plata. Esto implica recorrer una distancia de, aproximadamente, 400 kilómetros. Para ello, vas a investigar lo siguiente (podés consultar en empresas de transporte, a los adultos de tu familia, ver la información publicada en diarios, etc.).
    1. ¿Cuáles son los medios de transporte que te llevan?
    2. ¿Cuánto tarda cada uno de ellos en llegar?
    3. ¿Qué diferencia de precio existe entre los diferentes medios?

    Ahora que ya conocés las alternativas:
    1. ¿En cuál viajarías si tenés sólo dos días para estar en Mar del Plata?
    2. ¿En cuál irías si querés llevar a tu perro?
    3. Si te mudaras con tu familia a Mar del Plata, ¿cómo transportarías todo lo que hay en tu casa (muebles, libros, ropa, electrodomésticos, etc.)?
    4. Si tenés poco dinero para realizar el viaje, ¿en qué irías?
  2. Elegí otras dos ciudades de la provincia en la que vivís e investigá cuáles son los medios de transporte que las comunican y cuál es el más apropiado para las situaciones planteadas anteriormente. Repetí los pasos sugeridos más arriba.

Actividad 2. Llevar y traer

Imprimí este cuadro y completalo con los nombres de los medios de transporte que te parezcan más convenientes para transportar las mercancías que se detallan.

Tené en cuenta el tamaño de las cargas, el tiempo que insumiría cada traslado, y el origen y el destino de los viajes. En cada caso tendrás que considerar si es conveniente transportar las mercancías vía terrestre, aérea o marítima, según el volumen de las mismas y la distancia por recorrer.

Además, podés consultar mapas ( planisferio, mapa político de la Argentina, mapa de rutas, mapa de ferrocarriles de carga, mapa de ferrocarriles interurbanos, según los casos) para comparar las distancias entre los orígenes y los destinos.

Mercancía Desde Hasta Medio de transporte
Vacas La Pampa Buenos Aires  
Trigo Buenos Aires Rusia  
Medicamentos Estados Unidos Brasil  
Autos Córdoba Santa Fe  
Gaseosas Entre Ríos Misiones  
Juguetes China España  
Zapatos Brasil Chile  
Libros Francia Buenos Aires  
Computadoras Alemania México  
Ropa Buenos Aires Santiago del Estero  
Cemento Buenos Aires Río Negro  
Vagones de subte Japón Buenos Aires  
Avionetas Estados Unidos Ecuador  

Planisferio

Mapa político de la Argentina

Red de rutas nacionales

Red de ferrocarriles de carga

Red de ferrocarriles interurbanos

Orientaciones didácticas

Referencias curriculares

Las actividades propuestas corresponden al Segundo Ciclo de la EGB y responden a los siguientes Contenidos Básicos Comunes de Ciencias Sociales (Ministerio de Educación, República Argentina).

Conceptuales

  • Los medios de transporte, tipos, funciones. Relación con las actividades productivas y los desplazamientos de la población. Incidencia en las relaciones espaciales y sociales: las distancias, las posibilidades de comunicación.

Procedimentales

  • Utilización de instrumentos de orientación. Selección y registro de información a partir de material cartográfico de creciente complejidad.

Objetivos

Que los alumnos:

  • comprendan algunas funciones que los medios de transporte han tenido a lo largo de la historia de la humanidad;
  • conozcan la utilidad de los medios de transporte en la vida cotidiana de las personas.

Materiales

Actividad 1

  • Cuadro de doble entrada.
  • Mapa político de la Argentina.
  • Mapa de la red ferroviaria nacional.
  • Planisferio.

Actividad 2

  • Guía de preguntas.
  • Materiales de consulta: diarios y enciclopedias.

Tiempo estimado

Las actividades se desarrollan en dos horas cátedra.

Recomendaciones y sugerencias

Se sugiere introducir los conceptos de relación distancia-tiempo y de acortamiento de las distancias (en relación con los tiempos que insumen los desplazamientos con los diferentes medios de transporte).

También se recomienda explicar y remarcar las ventajas que tienen los medios de transporte en zonas alejadas o aisladas.

Esta actividad puede tener una continuidad en el aula o en el hogar con las siguientes consignas:

  • Realizar el mismo trabajo de investigación respecto de la ciudad o pueblo donde queda la escuela y la capital de la provincia (en caso de que la escuela se encuentre en la capital provincial, trabajar con un hipotético viaje hacia la capital del país o de otra provincia).
  • Incorporar la idea del aislamiento que existe en algunos puntos del país que tienen escasos medios de transporte. Buscar en los diarios noticias de pueblos que quedan aislados por condiciones climáticas que obligan a suspender el transporte terrestre.

Sugerencias para la evaluación

Los resultados de la actividad pueden ser corregidos en el pizarrón. Luego se indicará a los alumnos que registren las correcciones en sus respectivos trabajos.

Enlaces a sitios de interés

Sitio de uno de los organismos oficiales que se encarga del tema transporte, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (República Argentina). Aquí se pueden encontrar datos sobre el transporte aéreo y terrestre. (Fecha de consulta: 24 de octubre de 2000.)

Sitio de la Dirección Nacional de Vialidad (República Argentina). (Fecha de consulta: 24 de octubre de 2000.)

Sitio de Aerolíneas Argentinas. Allí se publica la lista de los puntos del país que reciben servicio aéreo. (Fecha de consulta: 24 de octubre de 2000.)

Ficha

Publicado: 30 de julio de 2007

Última modificación: 22 de abril de 2025

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Nivel

Primario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

medios de transporte

actividad

Autor/es

Carolina García

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;