VOLVER A FILTROS

Turismo y Patrimonio: la Quebrada de Humahuaca

¿Qué características tiene que tener un lugar para ser declarado Patrimonio de la Humanidad? ¿Cuáles son los efectos, positivos y negativos, del turismo masivo en la vida de una comunidad? Esta secuencia didáctica propone responder estas preguntas y presenta actividades para conocer mejor uno de los principales atractivos del norte argentino.


La Quebrada de Humahuaca es un extenso valle montañoso de 155 kilómetros de longitud ubicado en el norte de la provincia de Jujuy. En la actualidad, es uno de los destinos turísticos más importantes de la Argentina.

Quebrada de Humahuaca Feria de artesanías de Tilcara Pucará de Tilcara

En 2003, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y así se transformó en uno de los destinos más populares del turismo internacional. Este nuevo estatus no solo le confirió a la Quebrada un aumento en la cantidad de turistas que la visitan, sino también un dilema y un conflicto que se presenta en la comunidad local en relación con el desarrollo de la actividad turística y la conservación del patrimonio natural y cultural.

A continuación invitamos a proponer a las y los estudiantes un trabajo sobre esta región argentina poniendo el acento en la interacción entre la actividad turística y la vida de la población local.

Actividad 1: la Quebrada, patrimonio de la humanidad

Como primer paso, proponemos presentar el tema de la patrimonialización, el proceso por el cual se convierten en patrimonio aquellos elementos que son considerados propios y característicos de un determinado lugar.

Se entiende por patrimonio el conjunto de bienes naturales o culturales, materiales o simbólicos, acumulados por tradición y herencia en una sociedad, que en determinado momento se «activan» (por la acción y decisión de determinados actores sociales) no solo con el fin de preservarlos, sino también para que la gente los conozca, los valore y los disfrute. Es esto último, justamente, lo que permitirá el uso o aprovechamiento turístico de un lugar.

Para comenzar la actividad será interesante que las y los estudiantes busquen información acerca de los siguientes temas:

  1. Cómo se lleva a cabo el proceso de selección de un lugar como patrimonio de la humanidad.
  2. Qué criterios de selección se tuvieron en cuenta para designar la Quebrada de Humahuaca patrimonio de la humanidad.
  3. Qué otros lugares de la Argentina tienen esta misma condición.

Enlaces de interés para realizar la investigación

«Qué pertenece a quién: Procesos de patrimonialización y Pueblos Originarios en Patagonia»

Convención sobre la protección del patrimonio mundia, cultural y natural, Unesco

Directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial

Actividad 2: desarrollo turístico y conflictos sociales

Se denomina atractivo turístico a los rasgos o atributos de un lugar que son valorados por una sociedad determinada en un momento dado en función de la satisfacción de sus necesidades turísticas. No solo son considerados atractivos aquellos elementos tangibles de un lugar ―como las construcciones, los monumentos, la naturaleza, etc.―, sino también aspectos inmateriales o simbólicos como los ritos, las fiestas tradicionales u otros aspectos particulares de la cultura de un lugar.

Sobre la base de la información que tus estudiantes puedan recopilar en medios digitales e impresos podrán:

  • identificar las diferentes etapas del desarrollo turístico de la Quebrada de Humahuaca;
  • reconocer qué elementos de la naturaleza y de la cultura son valorados por el turismo y, por lo tanto, transformados en atractivos turísticos del lugar.

Para profundizar sobre el tema del turismo, resulta importante revisar la conflictiva relación entre las actividades turísticas y la vida de la población local.

El estudiantado puede trabajar sobre la base de las siguientes preguntas orientadoras:

  1. ¿Cuáles son los aspectos positivos de este nuevo tipo de turismo generado por la patrimonialización?
  2. ¿Cuáles son las repercusiones negativas de la actividad turística en el lugar? (Es importante tener en cuenta el impacto ambiental y cultural, como la contaminación visual, los conflictos por el aumento y la venta indiscriminada de tierras, las consecuencias del desarrollo del turismo no planificado, la creación de infraestructura hotelera y las inversiones cuyas ganancias no quedan en el lugar).
  3. ¿Cuál es la opinión de los habitantes con respecto al desarrollo de esta actividad?

Enlaces de interés 

Sitio del programa Geografías, producido por Canal Encuentro: varios capítulos pueden ser útiles.

«Conflicto de tierras en Jujuy»: nota del diario Clarín.

«Quebrada de Humahuaca: paraíso en peligro»: nota del diario Clarín.

«Los aborígenes le dijeron no a la Unesco»: nota del diario El Tribuno.

«Enamorados de la quebrada»: nota del diario La Nación.

Actividad 3: cierre

A modo de conclusión, las y los estudiantes, trabajando en grupos, compartirán la información recopilada y sistematizada por cada uno de ellos, revisando diferencias y semejanzas.

Luego de este trabajo, cada uno de los grupos puede escribir una reflexión acerca de esta relación compleja y conflictiva que existe entre los habitantes de la Quebrada de Humahuaca y el desarrollo turístico, teniendo en cuenta las particularidades que este adquiere a partir del momento de la patrimonialización.

Por último, cada grupo, a través de un representante, expondrá las conclusiones a las que llegaron.

Enlaces de interés

Quebrada de Humahuaca: recurso publicado en educ.ar y elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO.

«Región Noroeste: Quebrada de Humahuaca»: capítulo de Geografías, programa de Canal Encuentro.

Quebrada de Humahuaca: portal de Unesco. 

Lista del patrimonio mundial: listado por países del portal de Unesco.

Unesco World Heritage Center: página oficial del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco (en inglés).

Ficha

Publicado: 04 de febrero de 2008

Última modificación: 27 de noviembre de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Geografía

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

quebrada de Humahuaca

patrimonio cultural

UNESCO

turismo

patrimonio mundial

patrimonio natural

Autor/es

Laura V. Diaz

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;