Diccionario filosófico
En la disciplina filosófica existen numerosos diccionarios destinados a ayudar al estudiante a orientarse en una terminología extensa y muchas veces confusa. Pero todo diccionario es en el fondo un trabajo filosófico, ya que presenta definiciones de los objetos de este mundo, es decir, crea una visión de la realidad a partir de la posición de quién mira las cosas y dice qué son. A eso podría reducirse la definición de la actividad del filósofo si tuviéramos que informar de ella telegráficamente: filósofo es quien dice cómo es el mundo.
El formato diccionario ha probado ser una estructura exitosa para el trabajo en el aula. La primera muestra de su efectividad la obtuve cuando propuse la confección de un diccionario libre hace unos cuantos años en el Colegio Herrera de la Capital, a un grupo de chicos con el que hacíamos una experiencia de filosofía para chicos fuera de hora (conformado por alumnos de 4to, 5to y 6to grado de la primaria). Ellos debían elegir la palabra que definirían, real o inventada, y definirla con total libertad. Tal vez la excitación del ejercicio estaba conectada con el desplazamiento de la autoridad. En vez de acudir a un diccionario real que les indicaba cuál era el sentido de cada palabra ellos los que estaban invitados a decir el sentido desde su propia experiencia. O tal vez simplemente era la apariencia de juego lo que logró entusiasmarlos. Lo cierto es que ese grupo de chicos de edades diversas, difícil para trabajar, pudo hacer una extensa lista de palabras y pidió repetir la experiencia en la clase siguiente. ¿Cómo podríamos aprovechar esta idea y utilizarla en clases de filosofía para alumnos secundarios?
A continuación, de muestra, las entradas de la letra B de aquel diccionario hecho hace más de 10 años:
B
baba: agua medio espesa que sale de la boca y tiene
burbujitas / agua procesada y con burbujar que cae
de la boca
banco: asiento parecido al sillón
banda: conjunto, grupo, amigos que están siempre
bailar: mover el cuerpo con gracia y ganas
ballena: el animal más grande del océano
banderas: es para representar a un país
barba: pelo de la pera / lo que tiene mi papá
Bárbara: genia
Barbie: (barbi) algo que le gusta a las conchudas de
las putas chicas
barco: vía de transporte / cosa para navegar, pescar
barranca: baranda que da al rio
Bart: lo más estúpido
bazo: músculo del cuerpo
bebe: nene/a muy chiquito, no tiene edad, recién nacido
bebida: líquido para tomar
belleza: algo que tienen las modelos
beso: algo que te dan en el cachete o en la boca
biblioteca: lugar donde hay y se leen libros / lugar
que está lleno de libros
bic ban: cosa con que se formó el mundo
bicicleta: objeto con ruedas / vehículo con pedales,
volantes, ruedas, un asiento
bien: cosa perfecta
billete: es algo con que se puede comprar muchas cosas
biología: materia para estudiar en secundaria
blanco: un valor, color muy claro, no hay color más
claro
blusa: ropa para mujer
Boca: un equipo de mierda / el mejor equipo del mundo /
el peor equipo
boludo: una persona que no es Adrián
bostezo: cosa que hice yo
bronca: lo que todos tienen
brújula: objeto que te orienta
bulín: cama para tener relaciones sexuales
Ficha
Publicado: 28 de julio de 2009
Última modificación: 18 de marzo de 2025
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Filosofía
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
definición
diccionario
terminología
Autor/es
Alejandro Rozitchner
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)