VOLVER A FILTROS

Las supernotas

Les presentamos una técnica para tomar apuntes creada por Trinidad Hunt. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner


Esta técnica fue creada por Hunt y busca captar el punto o puntos clave de la información que ha sido registrada por el cerebro. Son gráficos o viñetas secuenciales que recogen el pensamiento fundamental expuesto en una conferencia, reunión, charla, etc. Tiene dos aspectos: a) una finalidad práctica; y b) una composición gráfica.

Fundamento

El cerebro registra la información en unidades simples y al mismo tiempo registra imágenes, sonidos, olores, sabores, sentimientos. Se trata entonces de organizar paquetes informativos en el que exista el componente verbal y también el componente simbólico o de imagen.

Características principales

  1. Búsqueda de lo principal: captar la esencia, el meollo, el quid de la información (grocar).
  2. Secuencialidad de las ideas: captar las ideas de acuerdo con el orden en el que se exponen.
  3. Estructuras básicas de conocimiento: las supernotas son pequeñas estructuras de conocimiento que permiten recordar la totalidad de la información.

La técnica de las supernotas puede aplicarse también al campo de la filosofía para tomar apuntes.

Referencia

Ontoria Peña, Antonio. Potenciar la capacidad de aprender a aprender. México D.F., Alfaomega, 2003.

Ficha

Publicado: 31 de julio de 2009

Última modificación: 04 de abril de 2025

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Filosofía

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

filosofía

actividad para el aula

apuntes

Autor/es

Wilbert Tapia Meza

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;