VOLVER A FILTROS

Dando lugar al otro: Oriente

Una disciplina que trata sobre el pensamiento y su historia no puede dejar de lado el aporte de Oriente. Justamente porque dejándolo de lado, se auto-discrimina y relega a un espacio aislado... Por años Occidente se aisló de Oriente y se encerró en su cubículo a enseñar una filosofía teórica y crítica. Hoy buscamos abrir horizontes para lograr un espacio común de pensamiento que contemple la diversidad de ideas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.


Cuando la importancia recae en el pensamiento, la «historia de la filosofía» se torna una «historia de las ideas» que no necesita ni debe comenzar con Pitágoras.

No dudo que este camino nos lleve hacia nuevos y enriquecedores paisajes. Tal vez tengamos que reestructurar todo un plan de trabajo e incluso algunas de nuestras más íntimas creencias, pero a mi entender la labor esta justificada por la innovación y la apertura que ella conlleva.

Les recomiendo algunos textos y temáticas: el I Ching; el Dhammapada; el Yin y el Yang; el pensamiento y la vida, el Tao Te Ching de Lao Tzu; las Analectas de Confucio; el papel de la poesía y la metáfora; el Bhagavad Gita; el culto a la naturaleza; la influencia de oriente en la Grecia antigua; los mitos y la filosofía; el tránsito del mito al logos...

Ficha

Publicado: 03 de agosto de 2009

Última modificación: 11 de abril de 2025

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Filosofía

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Oriente

filosofía oriental

Autor/es

Javier Cruz

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;