Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Los medios de comunicación en la escuela

Actividades para reflexionar sobre los medios de comunicación y el lugar que ocupan en la vida cotidiana. Incluye bibliografía que le facilitará al docente la tarea de incoporar los medios masivos en la enseñanza.


El gran caudal de información que recibe cotidianamente un niño, el deseo de contribuir a una mejor distribución de la información en la sociedad, la posibilidad de ampliar el horizonte del aula y la necesidad de que los niños y los jóvenes aprendan a interpretar los mensajes como lecturas de la realidad y no como su reproducción, son las razones de la utilización de los medios en la escuela. Aquí les ofrecemos propuestas de actividades para realizar con los alumnos de los últimos grados de la escuela primaria y el ciclo básico del secundario.

Actividad 1: ¿Qué es un medio de comunicación?

  • Escriban todas las definiciones que se les ocurran sobre qué es un medio de comunicación. ¿Coinciden? ¿Son todas iguales? ¿Qué diferencias existen entre las distintas definiciones que plantearon?
  • ¿Cuáles son las características más importantes de un medio de comunicación a partir de las definiciones que propusieron?
  • Piensen en un mensaje, información o idea, que ustedes quieran comunicarles a otros chicos del colegio. ¿Cuál sería la mejor forma de transmitirlo? ¿Usando el diario? ¿La televisión? ¿La radio? ¿Por qué?

Actividad 2: ¿A quién recurrimos?

Existen muchas fuentes de información a nuestro alcance. Algunas son más efectivas que otras, siempre depende de qué busquemos en cada una de ellas. En la lista que sugerimos a continuación, indiquen (primero individualmente y luego en pequeños grupos) a qué medio de comunicación recurrirían según lo que necesitaran averiguar. Impriman esta página para marcar con una cruz las respuestas.
Cuadro para seleccionar entre diferentes fuentes de información (televisión, radio, diarios, revistas, internet)

Actividad 3: ¿De dónde te conozco?

Para comenzar, tienen que elegir a un coordinador de la actividad, que puede ser el docente. Este coordinador tiene que repartirles fotos de personajes famosos y frases que ellos pronunciaron en algún momento.

  • Miren las fotografías de diarios y revistas que han recibido. Como ven, muestran a actores, políticos, músicos y deportistas que posiblemente reconozcan. Identifiquen el nombre del personaje que recibieron. Agrúpenlos según las ocupaciones que desarrollan (políticos, actores, músicos, deportistas, bailarines, etcétera).
  • Divididos en grupos, lean la frase que se les entregó y que pertenece a alguno de los personajes de las fotografías. Identifiquen a quién pertenece la afirmación.
  • Discutan entre todos: ¿cómo identificaron al personaje que recibieron? ¿Conocen personalmente a alguna de estas personas? ¿Cómo supieron que la frase pertenecía a ese personaje y no a otro? ¿Qué más saben de él o ella? ¿De dónde obtuvieron esta información? ¿Qué otras personas, lugares o acontecimientos conocen a través de los medios de comunicación?

En pequeños grupos comparen sus respuestas. ¿Coincidieron? ¿Por qué? Debatan qué criterios los llevaron a la selección que hicieron. ¿Hay medios de comunicación más apropiados que otros para determinados objetivos? ¿Podrían agregar otros ejemplos para explicar su opinión?

Actividad 4: Mi agenda personal

En una hoja del cuaderno, armen la agenda de un día cualquiera de sus vidas. Describan las actividades que realizan, comenten en qué horas las hacen y cuánto tiempo duran.

Armen la agenda personal de un día de semana y de un fin de semana. Indiquen las actividades y su duración, para cada uno de estos dos días.

En grupos o entre todos, debatan y respondan: ¿qué actividades realiza la mayoría de ustedes? ¿Cuál es la que más les gusta? ¿Cuál es la actividad que más tiempo les ocupa? ¿Y la que sigue en preferencias? ¿A qué se debe? ¿Qué lugar ocupa entre sus gustos mirar televisión? ¿Es importante? ¿Para todos? ¿Varían las actividades el fin de semana? ¿En qué?

Actividad 5: ¿Qué decidimos?

En grupos, lean las siguientes tres situaciones:

  1. Imaginen que quieren comprar una vivienda, pero que no tienen el dinero suficiente para pagar lo que cuesta en una sola vez. La única posibilidad con la que cuentan es pedir un préstamo para devolverlo en diez años. Reflexionen y debatan: ¿lo harían? ¿Pedirían este préstamo a un banco para pagárselo en diez años? ¿Por qué (sí o no)?
  2. Supongan que están trabajando en un lugar en el que no se sienten muy a gusto. Además, están disconformes con el horario que tienen y por último, quisieran cambiar de tareas. Reflexionen y debatan: ¿les parece conveniente renunciar al trabajo? ¿Creen que les será fácil encontrar otro que cumpla con lo que ustedes quieren?
  3. Imaginen que están planeando sus vacaciones para el próximo verano. Alguien de la familia pensó en alguna zona de conflicto o guerra. Sus padres les consultan la idea. ¿Qué opinarían ustedes? ¿Creen que harían ese viaje?

Después de responder, debatan entre todos:

¿Por qué respondieron como lo hicieron? ¿Cómo llegaron a tomar estas decisiones y no otras? ¿De dónde obtuvieron la información que necesitaron para responder? ¿Hubieran tomado las mismas decisiones si no hubieran tenido esa información? ¿Para qué, entonces, podemos recurrir a los medios en nuestra vida cotidiana?

Actividad 6: Todos los días

  • Tomen una hoja y anoten en ella todas las decisiones que deben tomar en un día (ustedes o sus padres), desde que se levantan hasta que se acuestan. Enumérenlas una a una. Luego, indiquen con una marca, al lado de cada decisión, aquellas para las que utilizaron alguna información que hayan recibido de los medios de comunicación. Les damos un ejemplo: A la mañana, cuando me levanto, debo decidir qué ropa ponerme. Utilizo la información sobre la temperatura que me da la radio.
  • Completen el listado a medida que transcurre el día (de ustedes o de sus padres). 
  • Debatan entre todos: ¿Cuántas decisiones tomamos diariamente utilizando información de los medios de comunicación? ¿Qué pasaría si no contáramos con ellos? ¿Decidiríamos igual? ¿Nos equivocaríamos más? ¿En qué afecta nuestra vida cotidiana la información?

Actividad 7: ¿Y si desaparecieran los medios?

Imaginen que un día, cuando se despiertan, sus padres les informan que a partir de esa mañana no habrá más medios de comunicación en el país. Habrán desaparecido los diarios, las revistas, la radio, la televisión e internet.

Analicen las consecuencias de esta desaparición. Debatan en grupos y luego compartan entre todos: 

¿Qué creen que pasaría en el país? ¿Y en el mundo? ¿Qué les parece que afectaría? ¿Qué medio de comunicación extrañarían más? ¿Por qué? ¿Qué pasaría con la lectura? ¿Se editarían más libros? ¿Y con la información? ¿Cómo creen que se informaría la gente? ¿Y cómo influiría esto sobre la industria y el trabajo? ¿Cómo se comunicaría la gente? ¿Y de qué hablaría? ¿Qué pasaría con la política? ¿Y con el deporte? ¿Habría más entusiasmo? ¿Qué sucedería con el arte? ¿Iría más gente a los museos o desaparecerían también ellos? Elaboren conclusiones sobre el lugar que tienen los medios de comunicación en la sociedad actual.
Escriban una nota para enviar al diario local bajo el título «Cómo cambiarían nuestras vidas si desaparecieran los medios».

¿Por qué utilizar los medios en la escuela?

La relación de la escuela con los medios de comunicación ha sido, desde siempre, muy compleja. El gran caudal de información que recibe cotidianamente un niño, el deseo de contribuir a una mejor distribución de la información en la sociedad, la posibilidad de ampliar el horizonte del aula y la necesidad de que los niños y los jóvenes aprendan a interpretar los mensajes como lecturas de la realidad y no como su reproducción, son las razones de la utilización de los medios en la escuela.

Una historia de desencuentros

La escuela ha construido desde siempre una particular y nada sencilla relación con los medios de comunicación.
Entre el amor y el espanto, este vínculo se ha movido siempre más cerca de la acusación y la condena que de la aceptación y el reconocimiento. Durante muchos años, la visión predominante entre los docentes respecto de los medios de comunicación ha sido de profunda desconfianza. La televisión fue reiteradamente vista como un «enemigo poderoso» cuya influencia, generalmente negativa, debía combatirse. La pantalla, cuestionada por haber nacido como un medio de evasión, pareció oponerse a la disciplina, el esfuerzo y la austeridad con que se asociaba la alta cultura. Fundamentalmente dedicada a divertir, se la vinculó a distracción, irrealidad y ficción (Perez Tornero, 1994).
En este contexto, la escuela dedicaba sus esfuerzos a defenderse de la amenaza que representaba la televisión, y proponía acciones que contrarrestaran sus influencias negativas. El objetivo, en esta pedagogía paternalista y defensiva, era utilizar los medios en la clase para condenarlos y, de esta manera, proteger a los alumnos de sus efectos.
Con el tiempo, la actitud proteccionista de la escuela se fue transformando en una relación positiva que, ubicada en el otro extremo, proponía solo reconocimiento y valoración respecto de la televisión. Los docentes se mostraron entusiasmados por el «ilimitado» potencial de los medios, considerados, en este caso, como la única y mejor oportunidad para la democratización del saber y la cultura. Los medios –se decía– reflejan la cultura de la diversidad, de la libertad y de las múltiples opciones. Representan el máximo acceso al saber y al conocimiento. Son la expresión de la diversidad cultural y de la multiplicidad de las expresiones sociales (Ferrés, 1994). Esta fue, así, una actitud de absoluta idealización respecto de los medios.
Ambas actitudes encierran no pocas debilidades. Una, la defensiva, piensa en los niños como víctimas de una televisión que no hace otra cosa que devorárselos. Adjudica a los chicos un lugar absolutamente pasivo frente a un medio con efectos ilimitados. La otra propone una aceptación ciega de todo cuanto producen los medios, sin abrir una discusión que cuestione e interrogue sus mensajes.
Aunque muy diferentes entre sí, las dos posiciones comparten un mismo inconveniente: la valoración. Ambas se preocupan por valorar: los medios son buenos o malos, positivos o negativos; esta parece ser la disyuntiva. Encerrada en la valoración, la escuela se olvidó de pensar en el contexto de recepción del mensaje: valioso para quién, valioso para qué, valioso según qué criterios.
No estamos proponiendo eliminar los juicios de valor o las opiniones respecto de los medios. Lo que intentamos sostener es que en la incorporación de los medios de comunicación en la escuela, la valoración no puede ser el punto de partida. La valoración y el juicio son pobres si no existe, previamente, un análisis. Incorporar los medios en la escuela supone, en cambio, conocer, comprender y explorar los medios. Quién, cómo, en base a qué criterios y para quién se producen mensajes, deben ser entonces los interrogantes centrales.
Antes que aprobar o condenar, es imprescindible conocer. Una formación en medios desde la escuela es, prioritariamente, un proceso de investigación y descubrimiento, antes que de valoración y opinión. Los juicios sobre los medios (tanto de los docentes como de los alumnos) deben postergarse lo máximo posible, para dar lugar al análisis y a la reflexión acerca de cómo construyen los medios sus significados y de qué manera leen e interpretan la realidad.
La evaluación del tipo «me gusta» o «no me gusta», «es bueno» o «es malo» y «es positivo» o «es negativo», está más cerca de cerrar una discusión que de abrirla. Es muy fácil obtener una opinión rápida de los chicos. Pero, si se parte de ella, será muy difícil modificarla o mover a los estudiantes hacia la búsqueda de otras opciones. Cuando la valoración es el punto de partida, se instala con demasiado arraigo entre los alumnos. Una formación en medios propone partir de la exploración, la pregunta y el desafío. Una enseñanza sobre los medios evita los juicios lineales, muchas veces derivados de prejuicios y de opiniones rápidas.
La valoración, como dijimos, será el punto de llegada. El descubrimiento, el de partida.

Cinco motivos

En el camino de exploración, reflexión y análisis de los medios de comunicación es necesario comenzar por el principio. Surge así el primer interrogante: ¿por qué los medios de comunicación en la escuela?

1. Un gran caudal de información

En la actualidad existe un gran caudal de información que los chicos y jóvenes reciben fuera de la escuela. Un niño en edad escolar en la Argentina pasa casi cuatro horas frente al televisor por día. En un año, esto supone mil horas en la clase, y mil cuatrocientas en compañía de la pantalla (Chaffee y Morduchowicz, 1998).
La escuela no puede ignorar este caudal de información. Por el contrario, debe integrar los contenidos que aportan los medios, porque se trata de informaciones de actualidad, saberes cotidianos, socialmente significativos, que orientan al alumno en la comprensión de la realidad y en su participación social.
Los medios juegan un papel central en la vida de los chicos y los jóvenes. Principal fuente de información y placer, los medios son el corazón de la vida política y cultural de las sociedades modernas, y en este sentido, modifican y afectan la manera en que las personas perciben y comprenden la realidad.
Vivimos en una sociedad en la que el conocimiento está mediatizado. Ello supone una dependencia cada vez mayor de los medios para conceptualizar el mundo. Casi todo lo que conocemos del universo nos llega a través de los medios, que construyen una imagen de él en virtud de la cual nosotros construimos la nuestra (Fontcuberta, 1993).
Los medios de comunicación, por lo tanto, son un factor determinante en el proceso de adquisición y transmisión de informaciones y saberes.

2. Acercan el mundo

El conocimiento, entonces, está mediatizado (por los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información). Los medios ensanchan nuestro horizonte, superan los límites del tiempo y el espacio. Parecen acercar el mundo y nos convierten en habitantes de una aldea global.
Nos dan la posibilidad de descubrir situaciones desconocidas y espacios lejanos. Nos trasladan a lugares que nunca hemos visitado. Nos brindan informaciones y nos muestran situaciones para que las conozcamos, analicemos, evaluemos e interpretemos. Son una fuente permanente de información y conocimiento.
Los medios permiten a la escuela explorar aspectos de la realidad social, cercana y lejana, mediata e inmediata, que de otra manera ignoraría. Más allá del aula, más allá de la escuela y del barrio, los medios de comunicación posibilitan el abordaje y la investigación de una actualidad que los alumnos también construyen y protagonizan.

3. Lecturas y representaciones

Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, como dijimos, modifican nuestra percepción de la realidad, nuestra actitud ante el conocimiento y nuestra manera de concebir el mundo. Precisamente porque los medios son una representación del mundo.
Enseñar sobre los medios de comunicación significa analizar la manera en que los medios construyen el mundo y se presentan como mediadores entre el universo y nosotros. La enseñanza sobre los medios se funda en la idea central de que estos no son transparentes. Este principio de no transparencia (Masterman, 1993) es el punto de partida de una utilización de los medios en la clase dirigida a confirmar y fortalecer la idea de que estos no son el simple reflejo de la realidad, sino que están activamente implicados en su construcción.
Los medios no son espejos que proyectan la imagen fiel de lo que sucede en el mundo. Los mensajes presentan siempre puntos de vista particulares y diferentes sobre la manera en que los públicos deben interpretar el deporte, la política o la cultura. Los medios son lecturas de la realidad, y existen tantas como medios que las producen. Un mismo hecho no aparece representado de la misma manera en dos diarios, aun cuando se publiquen en la misma ciudad. Cada uno de ellos, ciertamente, leyó, interpretó, representó el acontecimiento de una manera diferente.
Desde la escuela, docentes y alumnos deben aprender a interrogar estas representaciones que nos ofrecen los medios, a fin de comprender la forma en que damos sentido a la realidad y el modo en que otros (los medios) le dan sentido para nosotros (Ferguson, 1999).

4. Una distribución más justa

La información ocupa un lugar esencial en el mundo actual. Es un bien social que coloca a quien la posee en una posición de privilegio respecto de quien se mantiene al margen de ella. Quien está bien informado, está en mejores condiciones para comprender la realidad, tomar decisiones y participar socialmente.
En el mundo, sin embargo, existe un fuerte desequilibrio en la circulación y distribución de la información. En América Latina, minorías dotadas de los recursos necesarios para acceder a todos los medios (diarios, revistas, radio, televisión abierta y por cable, videograbadoras e internet) conviven en una misma sociedad con mayorías limitadas a la televisión abierta, la radio y algún contacto esporádico con la prensa escrita.
En este contexto, hay quienes tienen más acceso que otros a una información socialmente significativa, como es la que transmiten los medios. Una información de actualidad, saberes vinculados a la práctica social, información de la vida cotidiana; en suma, aprendizajes que permiten al individuo analizar la realidad social y le posibilitan una mejor inserción y ubicación en la vida diaria (Morduchowicz, 1997).
La desigualdad en el acceso a la información trae consigo otras desigualdades, no menos importantes. Desigualdades en oportunidades educacionales, en la inserción laboral, en las posibilidades económicas y en la participación social.
La escuela, al incorporar los medios de comunicación en la clase, puede contribuir a una distribución más justa de la información. Esta es precisamente su función social: distribuir más equitativamente el conocimiento, al facilitar el acceso a los medios y a todas las fuentes de información posibles, entre los sectores sociales más desfavorecidos.

5. Acceder e interpretar

La información es, como dijimos, esencial para la toma de decisiones. Sin embargo, no es suficiente. No nos interesa la información por la información misma. Tampoco alcanza con la distribución equitativa de la información.
El bombardeo masivo de informaciones inconexas y descontextualizadas puede generar en las personas una sensación de información. Pero es solo eso, una sensación. Al individuo le parece estar informado, pero esta saturación de información provoca un efecto casi contrario. No está más informada una persona por leer cinco diarios al día o escuchar todos los noticieros de la noche. La información debe ser cualitativa más que cuantitativa.
El papel de la escuela no puede limitarse exclusivamente a la distribución de la información, sino que debe enfocarse, fundamentalmente, a promover su recepción crítica. Acceder a la información significa conocer las múltiples lecturas que sobre ella existen, aprender a relacionar los datos, a confrontarlos y a interpretarlos.
La única posibilidad de navegar con conciencia en una cultura en la que es tan grande la cantidad de mensajes que circulan, está en contar con esquemas de interpretación capaces de incorporar la información o desecharla (Del Río, 1992).
Nos interesa una persona informada, pero que, además, sepa evaluar información y utilizarla para la toma de decisiones ante situaciones sociales nuevas que le presenta diariamente la realidad.
Estos cinco motivos intentan fundamentar el porqué de la utilización de los medios en la escuela. Conocer los objetivos de dicha utilización, creemos, permite luego diseñar los para qué y los cómo.

Un ciudadano democrático

A manera de síntesis, podríamos decir que incorporar los medios de comunicación en la escuela es esencial para una educación comprometida con la democracia. Un chico mejor informado, receptor crítico de la información, sensible ante los problemas de la comunidad y participativo, es sin duda más democrático y adquiere un mayor compromiso social.
En ello reside la importancia de integrar los medios y la información de actualidad en la escuela. La información le permite al individuo ampliar su espacio público y su participación social. Esto es, precisamente, lo que la escuela espera de los chicos como ciudadanos democráticos.

Bibliografía comentada

— Chaffee, Steven, Roxana Morduchowicz y Hernán Galperin, «Education for democracy in Argentina: effects of a newspaper in school program», in Citizenship and citizenship education in a chaging world, edited by Orit Ichilov, London, The Woburn Press, 1998.
Investigación realizada entre alumnos de sexto y séptimo grados en Argentina para analizar los efectos del uso del diario en la escuela sobre los valores democráticos de los chicos.

— Del Río, Pablo, «Qué se puede hacer con lo audiovisual en la educación», en Comunicación, Lengua y Educación, Vol. 14, Sevilla, 1992.
Artículo en el cual el especialista español (Universidad de Salamanca) plantea los desafíos que enfrenta la escuela respecto de la presencia visual y audiovisual en la sociedad.

— Ferguson, Robert, «Los medios de comunicación y las representaciones culturales», en Actas del XIII Congreso nacional de El diario en la escuela, Rosario, noviembre de 1999.
Conferencia en torno a la manera en que los medios de comunicación construyen representaciones sobre género, raza, nacionalidad y clase a través de sus mensajes.

— Ferrés, Joan, Televisión y Educación, Barcelona, Paidós, 1994.
Explicación didáctica de las posibilidades de utilización y recepción de los mensajes televisivos desde la escuela. Incluye análisis de diversos géneros y actividades para el aula.

— Fontcuberta, Mar, La noticia, Barcelona, Paidós, 1993.
Análisis muy claro de la construcción de una noticia que aborda aspectos fundamentales del periodismo en general.

— Masterman, Len, La enseñanza de los medios de comunicación, Madrid, Ediciones de la Torre, 1988.
Texto fundamental que se ocupa de la incorporación de los medios como objeto de estudio en la clase. Destinado a docentes, analiza conceptos básicos en la educación en medios e incluye numerosos ejemplos.

— Morduchowicz, Roxana, La escuela y los medios, Buenos Aires, Aique, 1997.
Libro que analiza la relación entre la escuela y los medios, su inserción curricular a partir de la Reforma Educativa, y propone actividades específicas para su utilización en la clase.

— Perez Tornero, José Manuel, El desafío educativo de la televisión, Barcelona, Paidós, 1994.
Obra en la que se expone una posición particular respecto de la utilización de la televisión en la escuela. Incluye un capítulo especial sobre el análisis de la televisión educativa.

Ficha

Publicado: 24 de julio de 2007

Última modificación: 01 de junio de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Comunicación

Nivel

Primario

Tercer Ciclo

Secundario

Ciclo Básico

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

información

fuentes de información

interpretación de información

tratamiento de la información

Escuela y TIC

medios de comunicación

Autor/es

Roxana Morduchowicz

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;