Diseño instruccional I. Diseño
Segunda parte del desarrollo de esta propuesta para incorporar la tecnología, que forma parte de Recursos para el aula con MS Office.
Sobre la base de los resultados obtenidos en la fase de análisis, se diseña la estrategia de aprendizaje que se va a utilizar para presentar la información y llevar a cabo el proceso instruccional.
Una estrategia de aprendizaje es más que un simple bosquejo del contenido que se le va a presentar al alumno. Es necesario establecer la secuencia en que se va a presentar la información, las actividades que se tienen que hacer antes, durante y después de presentarla, los recursos que se van a utilizar y la manera en que se pretende evaluar el resultado.
Al incorporar la tecnología, se recomienda aplicar alguna de estas estrategias:
- aprendizaje basado en problemas
- aprendizaje orientado a proyectos
- método o estudio de caso
Cualquier estrategia que se utilice debe fomentar el aprendizaje colaborativo y el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos.
Componentes de una estrategia
Estos son los componentes que toda estrategia debe incluir:
- Situación de aprendizaje: situación didáctica que permite aplicar la estrategia en cuestión en un contexto educativo.
- Metas: metas educativas que se pretende alcanzar por medio de la aplicación de cada estrategia.
- Productos: resultados que deben obtenerse durante el proceso y al final del mismo.
- Proceso: etapas en las que se divide la estrategia.
- Actividades de aprendizaje: secuencia de tareas que debe llevar a cabo el alumno al inicio, durante y al final del proceso. Debe definirse el tiempo que cada una de ellas requerirá.
- Uso de la tecnología: propósito de la tecnología durante las actividades.
- Recursos: materiales diversos que el alumno utilizará durante las actividades.
- Evaluación: forma en la que se va a determinar el grado en el que se lograron las metas planteadas.
- Papel del maestro: definición de las funciones del docente antes, durante y al final del proceso.
- Papel del alumno: definición de las funciones del alumno antes, durante y al final del proceso.
- Enfoque: a quién está orientada fundamentalmente la estrategia en cuestión (docente, alumno y/o contenidos).
Ejemplo de estos componentes para tres de las estrategias antes citadas:
Componente | Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) | Método o Estudio de Caso | Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) |
---|---|---|---|
1. Situación de aprendizaje |
Un problema a resolver que:
|
Un caso en el que:
|
Un proyecto o un problema que:
|
2. Metas |
|
|
|
3. Productos |
|
|
|
4. Proceso |
|
|
|
5. Actividades de aprendizaje |
|
|
|
6. Uso de la tecnología |
|
|
|
7. Recursos |
Materiales específicos que las actividades requieran. |
Materiales específicos que las actividades requieran. |
Materiales específicos que las actividades requieran. |
8. Evaluación |
Tres tipos de evaluación:
|
|
|
9. Rol del docente |
Etapa de planificación
Etapa de desarrollo
Etapa de cierre
|
Etapa de preparación
Etapa de desarrollo
Etapa de evaluación
|
Etapa de definición
Etapa de desarrollo (actividades de aprendizaje)
Etapa de evaluación
|
10. Rol del alumno |
Etapa de desarrollo
Etapa de cierre
|
Etapa de desarrollo
Etapa de evaluación
|
Actividades de aprendizaje
Evaluación
|
11. Enfoque principal |
El alumno |
El alumno |
El alumno |
Recomendados
Diseño instruccional I. Estrategia: Fase de Planificación
Interactivo
Primera parte del desarrollo de esta propuesta de Aprendizaje Basado en Problemas, que forma parte de Recursos para el aula con MS Office.
Diseño instruccional I. Estrategia: Fases de Desarrollo, Cierre y Resumen
Interactivo
Desarrollo de esta propuesta de Aprendizaje a Base de Problemas que sirve para incorporar la tecnología y forma parte de Recursos para el aula con MS Office.
Ficha
Publicado: 08 de septiembre de 2008
Última modificación: 16 de septiembre de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Primario
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
diseño
nueva tecnología
TIC en el aula
diseño instruccional
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)