VOLVER A FILTROS

Datos sobre la Argentina

¿Cuántos kilómetros tiene el río Paraná? ¿Cuál es la montaña más alta? ¿Cuál es el lago más extenso? Conocé las cifras que definen a nuestro país.


Escudo nacional argentino.

El aspecto material de una nación es su territorio, sus límites, sus fronteras. En este apartado vamos a recorrer distintas representaciones de los espacios en los cuales las personas nacen, viven, trabajan bajo la soberanía del Estado argentino.

Ubicación

América del Sur. Hemisferio sur y occidental.

Límites

En el norte limita con las Repúblicas de Bolivia y del Paraguay, cuyo punto extremo está en la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la provincia de Jujuy (Lat. 21°46'S; Long. 66°13'O).

Al sur limita con la República de Chile y el Océano Atlántico, hallándose su extremo austral en el cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego (Lat. 55°03'S; Long. 66°31'O).

Al este limita con la República Federativa del Brasil, la República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico. El punto extremo oriental se encuentra situado al noreste de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones (Lat. 26°15'S; Long. 53°38'O).

Al oeste limita con la República de Chile. El punto extremo está ubicado entre el cerro Agassis y el cerro Bolados (en el cordón Mariano Moreno), en el Parque Nacional Los Glaciares, provincia de Santa Cruz (Lat. 49°33'S; Long. 73°34'O).

Porción antártica

La Antártida Argentina es la parte del territorio nacional comprendida entre los meridianos 25° y 74° de Longitud Oeste, al sur del paralelo 60° Sur.

Extensión

  • Superficie total: 3.761.274 km²
  • Superficie continental: 2.791.810 km²
  • Superficie antártica: 969.464 km² de Continente Antártico (incluyendo las Islas Orcadas del Sur) y las islas australes (Georgias del Sur y Sandwich del Sur).

Fuente: INDEC

Otros datos geográficos de interés

Montañas más elevadas
Montaña Metros sobre el nivel del mar
Cerro Aconcagua (Mendoza) 6.959
Monte Pissis (La Rioja-Catamarca) 6.882
Cerro Ojos del Salado (Catamarca) 6.879
Cerro Bonete Chico (La Rioja) 6.872
Cerro Mercedario (San Juan) 6.770
Cerro Tres Cruces (Catamarca) 6.749
Cerro Llullaillaco (Salta) 6.739
Cerro de Incahuasi (Catamarca) 6.638
Cerro Tupungato (Mendoza) 6.635

Fuente: INDEC

Longitud de los ríos principales en territorio argentino
Río Longitud en km Caudal m³/segundo
Salado del Norte 2.000 15
Paraná 1.800 16.806
Bermejo-Desaguadero-Salado 1.200 14
Uruguay 1.100 5.026
Bermejo-Teuco 1.000 339
Colorado 860 134
Pilcomayo 850 152
Chubut 810 48
Salado (Buenos Aires) 700 88
Negro 635 865
San Juan 500 56
Mendoza 400 50

Fuente: INDEC

Principales lagos
Lago Superficie argentina (km²) Superficie total (km²)
Íntegramente en territorio argentino:
Argentino (Santa Cruz) 1.415 1.415
Viedma (Santa Cruz) 1.088 1.088
Colhue Huapi (Chubut) 803 803
Nahuel Huapi (Río Negro-Neuquén) 550 550
Cardiel (Santa Cruz) 458 458
Musters (Chubut) 434 434
Strobel (Santa Cruz) 120 120
Huechulafquen (Neuquén) 84 84
Fontana (Chubut) 79 79
Traful (Neuquén) 70 70
Compartidos con Chile:
Buenos Aires (Santa Cruz) 881 2.240
San Martín (Santa Cruz) 521 1.013
Fagnano (Tierra del Fuego) 545 593
Pueyrredón (Santa Cruz) 98 271

Ficha

Publicado: 30 de enero de 2012

Última modificación: 13 de agosto de 2025

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Geografía

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

República Argentina

frontera

estado

territorio

soberanía

límite

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)