VOLVER A FILTROS

Sitios del Patrimonio Mundial: Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, sitio del Patrimonio Mundial que atraviesa siete provincias de Argentina; además de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. 


Ficha técnica

  • Ubicación: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú
  • Inscripción: 2014
  • Criterios: (ii), (iii), (iv) y (vi)
  • Patrimonio cultural
  • Construida por los incas sobre estructuras preincaicas, esta red vial de casi 30.000 kilómetros atraviesa una de las geografías más accidentadas y extremas del planeta, caracterizada por albergar la mayor diversidad biológica mundial acompañada por una enorme diversidad cultural. Este sitio trasnacional seriado reúne 273 componentes distribuidos en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

el sistema vial andino con montañas de fondo, una lugareña con sombrero, parada a la derecha de la imagen sobre el sendero

El Qhapaq Ñan cruza una de las geografías más accidentadas y extremas del planeta, caracterizada por albergar la mayor diversidad biológica mundial acompañada de una enorme riqueza cultural. Crédito: Victoria Sosa, Patrimonio Mundial en Argentina: Qhapaq Ñan según los jóvenes (Ministerio de Educación, 2017).

Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino

Este sitio constituye una extensa red de comunicaciones, comercio y defensa inca, que forma un sistema de caminos que cubren 30.000 km. Construida por los incas a lo largo de varios siglos y parcialmente basada en infraestructura preincaica, esta extraordinaria red atraviesa una de las geografías más accidentadas y extremas del planeta, caracterizada por albergar la mayor diversidad biológica mundial acompañada por una enorme diversidad cultural, que une los picos nevados de los Andes, a una altitud de más de 6.000 m, a la costa. Su recorrido abarca desde selvas tropicales calientes, valles fértiles hasta desiertos absolutos. Alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, cuando se extendió a lo largo y ancho de los Andes. El Sistema de Vial Andino o Qhapaq Ñan incluye 273 sitios de componentes distribuidos a lo largo de más de 6.000 km, y han sido seleccionados para destacar los logros sociales, políticos, arquitectónicos e ingenieriles de la red, junto con su infraestructura asociada para el comercio, el alojamiento y el almacenamiento, así como sitios de sentido religioso.

Este itinerario cultural, transnacional y seriado constituye una obra física única, de gran trascendencia para la historia de la humanidad y de escala continental para América del Sur. Esta extensa red usada por los incas principalmente en el siglo XV llegó a conectar y comunicar los diversos territorios, y sus particulares desarrollos, de lo que hoy son los países andinos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Por sus caminos circularon ejércitos, poblaciones íntegras, cuyo número podía ser superior a 40.000 personas, acompañados por un número significativo de caravanas de llamas que trasladaban bienes y materias primas. 

Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino cumple con los siguientes criterios que justifican su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO:

(ii) Atestiguar un intercambio de valores humanos considerable, durante un período concreto o en un área cultural del mundo determinado, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes  monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes.

El Qhapaq Ñan presenta importantes procesos de intercambio de bienes, comunicación y tradiciones culturales dentro de un área cultural del mundo que creó un vasto imperio de hasta 4.200 km en extensión en su apogeo en el siglo XV. Se basa en la integración de los conocimientos ancestrales preincaicos y en las especificidades de las comunidades y culturas andinas, que forman de esta manera un sistema de organización estatal que permitió el intercambio de valores sociales, políticos y económicos al servicio de la política imperial. Varias estructuras de caminos constituyen una prueba tangible de los valiosos recursos y bienes comercializados a lo largo de la red, como metales preciosos, alimentos, suministros militares, plumas, madera, coca y textiles transportados desde las áreas donde eran recolectados, producidos o fabricados, a centros incas de diversos tipos y a la propia capital. Varias comunidades, que siguen siendo custodios de los componentes de esta vasta red de comunicación inca, son recordatorios vivos del intercambio de valores culturales y lenguaje.

(iii) Aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida.

El Qhapaq Ñan es un testimonio excepcional y único de la civilización inca basada en los valores y principios de reciprocidad, redistribución y dualidad, construidos en un singular sistema de organización llamado Tawantinsuyo. La red vial fue el soporte vital del imperio inca integrado en el paisaje andino, y testimonio de este imperio que ilustra miles de años de evolución cultural. También fue un omnipresente símbolo de la fortaleza y extensión del imperio a lo largo de los Andes. Este testimonio influye en las comunidades desde el Qhapaq Ñan hasta hoy, en particular con relación al tejido social de las comunidades locales y las filosofías culturales que dan sentido a las relaciones entre las personas y entre estas y la tierra. 

(iv) Ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana.

Todos los territorios estaban ligados al eje longitudinal de la cordillera de los Andes, que hacía posible conectar los pueblos y paisajes dentro de una sola matriz caminera, con ejemplos tecnológicos excepcionales de viabilidad, arquitectura e ingeniería, solucionando las múltiples dificultades del terreno y adaptándose a sus variables paisajísticas, por medio de puentes, escaleras, cunetas y empedrados, que aseguraban, gracias a un específico programa de mantenimiento, la continuidad, seguridad y conservación del Qhapaq Ñan, a la par que señalizaciones, almacenes y postas de reposo y abastecimiento (tambos) facilitaban el tránsito a lo largo de la ruta.

(vi) Estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tengan una importancia universal excepcional. 

El Qhapaq Ñan desempeñó un papel esencial en la organización del espacio y la sociedad en una amplia zona geográfica a lo largo de los Andes, donde los caminos fueron utilizados como un medio para compartir valores culturales con un significado intangible sobresaliente. El Qhapaq Ñan continúa hoy otorgando a las comunidades un sentido de identidad y permitiendo que sus prácticas y expresiones culturales y habilidades tradicionales sigan transmitiéndose de generación en generación. Los miembros de estas comunidades basan su propia existencia en una cosmovisión andina, única en el mundo. Esta cosmovisión se aplica a todos los aspectos de la vida cotidiana. Hoy en día, Qhapaq Ñan está directamente asociado a los valores intangibles compartidos por las comunidades del Mundo Andino, como el comercio tradicional, las prácticas rituales y el uso de la tecnología ancestral, entre otras tradiciones y creencias vivas, esenciales para la identidad cultural de las comunidades. El Sistema Vial Andino continúa cumpliendo con sus funciones originales de integración, comunicación, intercambio y flujo de bienes y conocimientos, y —a pesar de los actuales cambios comerciales y sociales modernos— mantiene su pertinencia e importancia a lo largo de los siglos y su papel como referencia cultural contribuye a reforzar la identidad dentro del mundo andino.
 

En nuestro país atraviesa siete provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. Los segmentos del Qhapaq Ñan y sitios asociados propuestos por Argentina son testimonio tangible de un fenómeno de integración multicultural y de diversidades ecológicas sin parangón en la historia mundial, incluyendo los desafíos logísticos implicados (extracción y almacenaje de recursos agrícolas, pastoriles y mineros, movilización de mano de obra y aprovisionamiento de vías que surcan vastos desiertos), de un manejo militar y cultural excepcional de las fronteras políticas y de una tradición espiritual única en el mundo, que rindió culto a las montañas practicando ritos y sacrificios en adoratorios erigidos en numerosas cumbres de más de 6000 metros de altura. 

 

Gestión

Como sitio transnacional en serie, el Qhapaq Ñan cubre la jurisdicción de seis países a nivel nacional y local, e incluye reglamentaciones de siete autoridades regionales. Los Estados parte participantes han firmado una serie de declaraciones conjuntas internacionales y declaraciones de compromiso entre 2010 y 2012 que ponen de relieve su acuerdo para proteger los segmentos del Qhapaq Ñan al nivel más alto posible. La protección establecida a la luz de estos acuerdos sigue las respectivas legislaciones nacionales sobre el patrimonio y protege al más alto nivel nacional a todos los componentes del sitio. Dentro de los contextos nacionales se han desarrollado sistemas de gestión en cooperación con las comunidades locales e incluyen preocupaciones de perpetuación de las tradiciones vivas asociadas con el Qhapaq Ñan. La mayoría de ellos son sistemas tradicionales de gestión que han existido durante siglos y que se han desarrollado desde los niveles de la comunidad local hasta acuerdos más formalizados con las autoridades gubernamentales interesadas. 

 

El Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino y los sitios arqueológicos asociados constituyen el vínculo de las comunidades con su historia, con sus antepasados, con su territorio; además de ser elementos fortalecedores de la identidad cultural. Su declaratoria como patrimonio mundial no solo es una revalorización y fortalecimiento de la identidad y la diversidad cultural, sino que al mismo tiempo no tendría sentido si no se convierte en una posibilidad para generar iniciativas de desarrollo local que contribuyan a la conservación del bien, del ambiente y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Hoy los estados de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú han traducido esa herencia viva en un proyecto de integración transnacional que se compromete a salvaguardar la excepcionalidad de este patrimonio cultural común Andino en América, legado único para el mundo. 

 

Actividad 1

Como vimos, el Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino incluye 273 sitios de componentes distribuidos a lo largo de más de 6.000 km por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, y atraviesa una de las geografías más accidentadas y extremas del planeta. Teniendo esto en mente, respondan las siguientes preguntas:

  • ¿Qué desafíos supone un sitio de patrimonio mundial que no es accesible para la mayor cantidad de turistas, como algunos tramos del Qhapaq Ñan?
  • ¿Qué tipo de trabajo de sensibilización es necesario realizar con los turistas?
  • Investiguen sobre el Qhapaq Ñan y aquellos tramos que no son accesibles. ¿Qué otros circuitos turísticos se pueden organizar en localidades cercanas?

Actividad 2

Ciro Caraballo (especialista en patrimonio cultural, planificación y comunidad) sostiene que la búsqueda de una activa participación de los distintos actores sociales, incluyendo comunidades locales, pueblos originarios y demás partes interesadas, ha sido uno de los conceptos fundamentales de las propuestas de gestión impulsadas por la Convención y los documentos que orientan su aplicación.

En América Latina, el derecho por una mayor participación en los procesos y programas de los sitios protegidos ha venido cobrando cada vez mayor fuerza, en especial en los últimos 15 años; fruto de los renovados procesos de descentralización institucional, el rol de los municipios en las dinámicas de gobernabilidad, los derechos de las comunidades originarias, y las políticas de lucha contra el tráfico de bienes culturales y de especies naturales en zonas protegidas.

Por ello analizar el proceso histórico de la participación en los sitios patrimoniales, las dinámicas actuales y los mecanismos para encauzar una gestión participativa equilibrada, es hoy un requisito cada vez más solicitado en los procesos de gestión de los sitios inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial.
 
Tomando en consideración estas apreciaciones de Ciro Caraballo, te proponemos analizar la participación de los distintos actores sociales en la gestión de un sitio patrimonial. Si tu comunidad es aledaña a uno de los 11 sitios argentinos, te sugerimos trabajar con ese bien; si no, podés elegir otro bien patrimonial (cultural o natural) del que tengas conocimiento, que sea cercano a tu comunidad y sobre el cual puedas obtener información sin dificultades.

Entendiendo que cuando nos referimos a dinámicas de «Participación» aludimos a un complejo y multiforme conjunto de grupos sociales, con intereses propios, no siempre relacionados como objetivo primario de la valoración o protección del bien, identifiquen brevemente los siguientes aspectos de la comunidad del sitio seleccionado:

  • ¿Cuáles son estos grupos, incluyendo identificación de líderes; intereses; relaciones con otros grupos políticos, económicos o religiosos; demandas; oportunidades? Armen un cuadro sinóptico con todos los actores.
  • Desarrollen un comentario sobre tres de los principales grupos sociales por su capacidad de impacto (positivo o negativo en el sitio) y relaten brevemente su actuación en algunas coyunturas particulares (positiva o negativamente).
     

Otros recursos sobre el Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino

Descargar la ficha del sitio Qhapaq Nan, Sistema Vial Andino.

Ficha

Publicado: 14 de noviembre de 2022

Última modificación: 28 de noviembre de 2022

Audiencia

General

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Geografía

Turismo

Formación Ética y Ciudadana

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

UNESCO

patrimonio mundial

patrimonio cultural

arqueología

imperio Inca

Autor/es

Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU)

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;