VOLVER A FILTROS

Lectura transmedia, pantallas y educación

La lectura de libros en soporte papel es muy diferente a la lectura de diversos tipos de piezas textuales o audiovisuales en múltiples pantallas. ¿Cómo cambiaron nuestras formas de leer y compartir contenidos? ¿De qué se trata la lectura transmedia y por qué nos interesa a las y los educadores?


Para conocer las prácticas de lectura y las maneras en que nuestras experiencias como lectores y lectoras se modificaron dentro del ecosistema de pantallas, hablamos con el investigador y docente argentino Francisco Albarello.

El autor de Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas (2019), entre otros libros y publicaciones que indagan los vínculos con las tecnologías, explica las diversas transformaciones que han atravesado la lectura tradicional.

Duración del audio: 1 minuto y 36 segundos. 
Transcripción del audio sobre lectura y ecosistema de pantallas (PDF | 24 KB).

¿Qué es la lectura transmedia? ¿Qué buscan quienes leen en los diferentes medios y plataformas? ¿Se puede decir que la lectura transmedia es participativa?

Duración del audio: 2 minutos y 23 segundos.
Transcripción del audio sobre lectura transmedia (PDF | 24,4 KB).

Antes de seguir escuchando al especialista, es oportuno recordar que los dos grandes hitos en la evolución de los medios fueron el desarrollo del soporte libro en el lenguaje escrito y el de las llamadas tecnologías digitales. Para ejemplificar este punto, analizamos un video muy breve que apela al recurso del humor y ofrece de forma sintética y eficaz una mirada original sobre cuestiones fundamentales como la metamorfosis de los medios, experiencias de uso, apropiación de las tecnologías y habilidades desarrolladas para tratar con cada nueva interfaz (sea papel, sea pantalla).

El video nos sitúa en la Edad Media, más precisamente en un monasterio donde los monjes comienzan a usar por primera vez el soporte «libro». El medio sigue siendo el mismo: la escritura, pero indudablemente los saberes para tratar con la interfaz del antiguo soporte «pergamino» no son los mismos que los requeridos para trabajar con el nuevo.

Este video muestra de manera humorística una breve escena de alfabetización. Un monje intenta leer el libro que tiene sobre su mesa, pero luego de varias pruebas fallidas llama a «soporte técnico». «Todos necesitan ayuda con el nuevo sistema —dice el hombre de soporte técnico que acude al llamado del monje—. ¿Ha tratado abriéndolo?». El monje molesto responde: «¿Abrirlo? Si fuera tan fácil, no habría llamado a Ayuda de Escritorio».

Duración del video: 2 minutos y 40 segundos.
Transcripción descriptiva del video «Monje Ayuda de Escritorio» (PDF | 38,9 KB).

Cuando vemos el video entendemos cómo las experiencias de uso determinan la asimilación de las tecnologías en la vida cotidiana. La dificultad que tiene el monje para hojear el libro nos parece irrisoria porque es un soporte conocido desde hace varios siglos y su presencia y usos se han naturalizado por completo. El libro es una tecnología de soporte de la escritura que pertenece a un ensamble sociocultural muy complejo y variable en el tiempo. Desde hace ya una década, algunas personas hablan de las tecnologías digitales y el modo en que estarían reemplazando al libro, o dicen que la gente ya no lee libros.

Por ejemplo, en 2011, Nicholas Carr, escritor e investigador sobre temas de tecnología, negocios y cultura, publicó su libro Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? En un artículo de la revista Babelia, que cita el texto de Carr, leemos que la distracción enorme a la que nos somete la constante interacción en el mundo digital de las pantallas está erosionando nuestros pensamientos. Le preguntamos entonces a Albarello cuál es su opinión respecto de esta postura.

Duración del audio: 3 minutos y 50 segundos.
Transcripción del audio sobre libros impresos versus internet y las pantallas (PDF | 31,2 KB).

Las tecnologías digitales sometieron la lectura a una serie de nuevas reglas de formación, circulación y funcionamiento. Durante la conversación, Albarello explica que hoy estamos viviendo una refundación de los pactos de lectura:  

«Cada medio o dispositivo tiene un pacto de lectura implícito. Cuando leemos en el libro papel, por ejemplo, leemos y no podemos hacer mucho más que subrayar, remarcar con resaltador o colocar señaladores en diferentes páginas, o notas tipo Post-it. El dispositivo del papel del libro impreso invita a una lectura concentrada, prolongada en el tiempo, aislada del entorno. Ahora bien, las pantallas invitan a otro tipo de lectura: una lectura superficial, fragmentada, en diálogo con otros usos, con distintos géneros, en distintas funciones. Entonces podemos desarrollar tantos pactos de lectura como dispositivos existen. Lo importante es la meta de lectura: qué es lo que quiero hacer con ese dispositivo, qué función cumple para mi vida cotidiana, y en lo posible tratar de no usar los nuevos dispositivos con los usos anteriores. Podemos decir que cada dispositivo tiene su pacto de lectura y cumple mejor que otro la función para la cual lo queremos utilizar».

Cuando pensamos en pantallas, plataformas y educación, nos preguntamos, por ejemplo, qué lugar ocupan WhatsApp y Google en el momento de estudiar y conversar con otras personas.

Duración del audio: 4 minutos y 40 segundos.
Transcripción del audio sobre Google y WhatsApp como herramientas de estudio (PDF | 34 KB).

El siguiente hilo de Twitter trata sobre cómo se informan y estudian, en dispositivos digitales, quienes cursan Periodismo y Comunicación en universidades argentinas:

¿Cómo funcionan la interactividad, la participación y la creación de quienes leen en la lectura transmedia? Sirve de ejemplo el caso de la comunidad de fans o fandom y su aprovechamiento pedagógico.

Duración del audio: 1 minuto y 33 segundos. 
Transcripción del audio sobre lectura, escritura, fandom y educación (PDF | 26,9 KB).

Para cerrar este breve recorrido por las prácticas de lectura transmedia, producción y colaboración en el ecosistema de pantallas, señalamos que, además de investigador, Albarello es un docente performático. Le interesa poner los cuerpos y los conceptos en acción para que lo expuesto y trabajado durante las clases cobre una dimensión más experiencial y significativa. Por ejemplo, diseñó el examen parcial de una de sus materias como un juego de simulación en el que tanto él como sus estudiantes representaron los papeles de abogados, abogadas, fiscales, testigos, miembros del jurado, público y juez para hacerle un juicio al teléfono inteligente (smartphone). ¡Nada más y nada menos que el teléfono inteligente en el banquillo de los acusados!

En Twitter: microvideo del telefóno inteligente «acusado» y el juez Albarello.

En la nota donde refiere el juicio al teléfono inteligente, Albarello concluye:

«La idea es aplicar los conceptos teóricos que vimos en la materia Tecnologías de la Información y la Comunicación. La primera unidad está vinculada con las distintas miradas que hay sobre la tecnología: apocalípticas o tecnofóbicas, integradas o tecnofílicas, la mirada neutral y la que proponemos en la materia, que es una mirada relacional, crítica, «postecnocrática», como la llamamos.

Entonces, la consigna es poner en práctica esos conceptos en un juego donde las y los estudiantes asumen distintos roles. Hay abogados y abogadas que defienden el smartphone como tecnología, que presentan testigos a favor. Están los y las fiscales que acusan al smartphone de la adicción, el aislamiento y otros males asociados con esa tecnología. También hay otro grupo que son los y las miembros del jurado que, luego de escuchar los alegatos de cada una de las partes, emiten un dictamen. Y, finalmente, hay un cuarto grupo que es el público que está asistiendo al juicio que, además de participar como oyentes, producen contenidos para las redes sociales informando en vivo lo que sucede».

Francisco Albarello es doctor en Comunicación Social por la Universidad Austral y licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo por la Universidad Nacional de La Plata, con un posgrado en la Universidad de Murcia (España). Docente investigador en la Universidad Austral, donde es director del doctorado en Comunicación y editor asociado de la revista académica Austral Comunicación, y también de la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad del Salvador. Fue coordinador del proyecto Periodismo Escolar en internet, con la Fundación Telefónica. Ha publicado Personalizar el vínculo con la tecnología. Hacia un discernimiento de la cultura digital (2013) y Leer/navegar en Internet. Las formas de lectura en la computadora (2011), entre otros libros, además de numerosos capítulos y artículos en diversas publicaciones.

Enlaces sugeridos

Pandemia, pantallas y las revoluciones de la lectura

El canon de lectura está en crisis

Reseña del libro Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas

Lectura transmedia (2019), Ediciones Ampersand

Cómo se informan y estudian los universitarios argentinos de periodismo y comunicación

El uso del smartphone para la gestión del trabajo colaborativo en estudiantes de educación superior argentina durante la pandemia del COVID-19

Entre libros y pantallas: los booktubers como mediadores culturales

Juicio al smartphone: ¿culpable o inocente?

Nicholas Carr: ¿qué está haciendo internet con nuestras mentes?

Ficha

Publicado: 13 de junio de 2022

Última modificación: 15 de marzo de 2024

Audiencia

General

Área / disciplina

Educación Digital

Cultura y Sociedad

Tecnología Educativa

Nivel

Secundario

Ciclo Básico

Ciclo Orientado

Superior

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

prácticas de lectura

transmedia

entornos digitales

cultura digital

Autor/es

Carina Maguregui

Otros contribuyentes

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;