Refiná tu búsqueda
- Docentes41
- Estudiantes41
- Familias38
- Ciclo Básico3
- Ciclo Orientado3
- Primario5
- Artes Audiovisuales2
- Comunicación1
- Cultura y Sociedad1
- Audio31
- Interactivo1
- Libro electrónico9
- Artículos1
- Entrevistas, ponencia y exposición1
- Infografía1
- Todas43
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Contar una historia con sonidos
Interactivo | Infografía
¿Qué son los relatos sonoros? ¿Cómo se hacen? ¿Qué componentes tienen? Esta infografía interactiva permite un acercamiento al concepto y brinda diversas herramientas para poder contar historias con sonidos. El recurso forma parte de una selección de contenidos digitales de la iniciativa Historias para armar.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.

Lecturas grabadas - Cuadernillo para docentes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El cuadernillo para docentes presenta la propuesta de abordaje del material literario de «Lecturas Grabadas» y el relato de una experiencia que sostiene esta modalidad de trabajo en la escuela. Sobre el final del documento se ofrece además una solapa con las reseñas de todos los relatos de esta colección y el tiempo de duración de la versión en audio de cada uno.

«El leve Pedro» de Enrique Anderson Imbert
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas».

«Veladuras» de María Teresa Andruetto (texto)
Libro electrónico
Se encuentra aquí disponible el relato en texto. Una joven se extravía mentalmente luego de una tragedia familiar: se desmorona su familia y sus referencias. Está sola. Lentamente va saliendo de la crisis gracias al lenguaje, que le permite contar su vida a otro, entender, entenderse y ayudada por las labores manuales que le devuelven la serenidad perdida.

«Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj» de Julio Cortázar
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas».

«El cielo entre los durmientes» de Humberto Costantini (texto)
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Es el relato de una amistad en la vida de dos chicos de doce años.

«La rana que quería ser una rana auténtica» de Augusto Monterroso (texto)
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Alcanzar la belleza o la autenticidad a través de medios forzados y artificiales no resulta. De eso parece darse cuenta la rana soñada por Monterroso.

«Aristocracia de barrio» de Roberto Arlt (texto)
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Despiadada crítica a la gente que mata el tiempo vegetando sin pasión en oscuros empleos, a aquellos funcionarios con mentalidad de burócratas caracterizados por la mediocridad y la carencia de objetivos.

Contar una historia con sonidos
Interactivo | Infografía
¿Qué son los relatos sonoros? ¿Cómo se hacen? ¿Qué componentes tienen? Esta infografía interactiva permite un acercamiento al concepto y brinda diversas herramientas para poder contar historias con sonidos. El recurso forma parte de una selección de contenidos digitales de la iniciativa Historias para armar.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.

Lecturas grabadas - Cuadernillo para docentes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El cuadernillo para docentes presenta la propuesta de abordaje del material literario de «Lecturas Grabadas» y el relato de una experiencia que sostiene esta modalidad de trabajo en la escuela. Sobre el final del documento se ofrece además una solapa con las reseñas de todos los relatos de esta colección y el tiempo de duración de la versión en audio de cada uno.

«El leve Pedro» de Enrique Anderson Imbert
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas».

«Veladuras» de María Teresa Andruetto (texto)
Libro electrónico
Se encuentra aquí disponible el relato en texto. Una joven se extravía mentalmente luego de una tragedia familiar: se desmorona su familia y sus referencias. Está sola. Lentamente va saliendo de la crisis gracias al lenguaje, que le permite contar su vida a otro, entender, entenderse y ayudada por las labores manuales que le devuelven la serenidad perdida.

«Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj» de Julio Cortázar
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas».

«El cielo entre los durmientes» de Humberto Costantini (texto)
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Es el relato de una amistad en la vida de dos chicos de doce años.

«La rana que quería ser una rana auténtica» de Augusto Monterroso (texto)
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Alcanzar la belleza o la autenticidad a través de medios forzados y artificiales no resulta. De eso parece darse cuenta la rana soñada por Monterroso.

«Aristocracia de barrio» de Roberto Arlt (texto)
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Despiadada crítica a la gente que mata el tiempo vegetando sin pasión en oscuros empleos, a aquellos funcionarios con mentalidad de burócratas caracterizados por la mediocridad y la carencia de objetivos.