La clase del día: El chamamé
El chamamé es el género musical más conocido en la región mesopotámica ¿Qué provincias integran esta región? Te invitamos a conocer un poco más sobre esta música que tiene su origen en la cultura guaraní, en la cual muchas canciones poseen una letra bilingüe. ¡A escuchar, bailar y aprender! Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.
Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. El chamamé forma parte de nuestro folclore nacional y es un género musical que compartimos con regiones de otros países, como por ejemplo Paraguay y el sur de Brasil. Es alegre, incita a mover los pies y se baila en parejas sin una coreografía fija.
¿Sabías que existe la Fiesta Nacional del Chamamé? Se celebra desde hace 30 años, durante el mes de enero, en la provincia de Corrientes. En este episodio llamado «Chamamé», de la serie El origen de las especies, podrás saber cómo se originó, sus significados, su importancia y conocer algunos músicos que lo representan. ¡Qué lo disfrutes!
- ¿Cuáles son algunas de las músicas que se cantan y bailan en la región mesopotámica?
- ¿Por qué se dice que el chamamé es una música mestiza? ¿Cómo se originó?
Si te pareció interesante esta propuesta, podés compartirla en tu red mencionando #SeguimosEducando.
Podés ver y escuchar material de Seguimos Educando 2021 en los siguientes enlaces de:
Ficha
Publicado: 28 de octubre de 2020
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Música
Nivel
Primario
Segundo Ciclo
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Seguimos Educando
Archivo educ.ar
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar