Elige tu propia aventura: Classroom
Es una de las plataformas educativas que podemos incorporar en nuestra práctica docente. Permite crear y gestionar aulas virtuales de manera sencilla e intuitiva, ideal para quienes recién empezamos a adentrarnos en el mundo de la virtualidad.
La plataforma fue creada en el 2014, en un principio para ser utilizada por cuentas de Google pertenecientes a instituciones educativas. Debido a su gran éxito, en el 2017, habilitaron su funcionamiento de forma gratuita para todo tipo de cuentas de correo electrónico Gmail.
Una de sus principales ventajas es que no requiere de grandes conocimientos para utilizarla. Se puede acceder a la plataforma a través de cualquier navegador de internet sin tener que descargarla y también está disponible la aplicación para dispositivos con sistemas operativos Android o Apple IOS. Otro punto para destacar en cuanto a su accesibilidad es que cuenta con una opción de lector de pantalla para personas con discapacidad visual.
Su interfaz se encuentra en español y es muy intuitiva. Estéticamente está vinculada a todas las herramientas de Google, por lo que, si estamos familiarizadas/os con ellas, nos será muy fácil navegar la plataforma. Las herramientas vinculadas son las siguientes:
- Gmail: servicio de correo electrónico.
- Google Drive: servicio de alojamiento y sincronización de archivos en la nube, con aplicaciones integradas de texto, dibujo, hojas de cálculo y presentaciones.
- Google Forms: herramienta para crear formularios en línea.
- Google Calendar: calendario digital para agendar eventos y enviar notificaciones.
- YouTube: plataforma para ver y subir o realizar videos en vivo.
La posibilidad de contar con todas estas herramientas en un solo espacio convierte a Classroom en una plataforma muy completa para diseñar clases virtuales y crear nuestros propios materiales. Veamos para qué pueden servirnos.
Gestionando el tiempo en la virtualidad
Classroom nos permite manejar múltiples clases de manera muy simple. En nuestra pantalla de inicio encontraremos todas las clases que vayamos creando. La plataforma nos permitirá personalizarlas con un tema o una imagen para que podamos distinguirlas con rapidez. A cada clase se le puede añadir una descripción, además de los datos principales como título, sección y materia. Al estar vinculado al calendario de Google, podremos, a su vez, asignarles a nuestras clases días y horarios para visualizarlas de forma ordenada.
También facilita la planificación de cada una de nuestras clases ya que permite organizarlas en diferentes temas. Podemos agruparlas por módulo, contenido o para trabajar por semana. ¡Como nos sea más cómodo! Dentro de cada tema, podemos subir todos los materiales y tareas que deseemos. Incluso, permite programar las publicaciones para que planifiquemos a largo plazo.
Todos los temas cuentan con la opción de asignar una fecha de entrega. De esta manera, podemos establecer plazos para que cada estudiante realice la actividad en el momento que pueda, pero dentro de un período de tiempo determinado. Estas se cargan automáticamente al calendario de Google y a la vez se pueden ver desde el aula virtual. La organización de los tiempos de las/os estudiantes en la virtualidad se vuelve un punto central que como docentes no debemos pasar por alto.
Considerar los tiempos de las/os estudiantes implica no solo establecer pautas claras sobre las fechas y los plazos de entrega, sino también comunicar con claridad la escritura de las consignas que se ofrecen a las/os estudiantes, junto con qué se espera de ellos en cada propuesta de enseñanza y de aprendizaje. Finalmente, no debemos pasar por alto esclarecer cuáles son los materiales y las actividades prioritarias y distinguirlas de las complementarias.
Con esta plataforma podemos combinar momentos de trabajo asincrónicos con espacios sincrónicos en función de nuestras necesidades. Si quisiéramos podríamos citar a las/os estudiantes a una videollamada utilizando Meet, proponiéndolo como un evento en nuestra clase desde el calendario.
Todas estas funciones que se encuentran integradas nos permiten una mejor organización de los tiempos ya que, por ejemplo, Classroom genera en Drive una carpeta por clase de forma automática y allí se guardarán todos los archivos que subamos a la plataforma. Además, si dentro de una clase generamos un material o tarea que nos interesa usar con las/os estudiantes de otra clase, con la opción Reutilizar tarea podemos enviarlo a la clase que queramos sin tener que volver a cargarlo.
Seguimos conectados también en este espacio
Classroom nos permite comunicarnos con las/os estudiantes de forma sencilla a través de tres canales:
• los comentarios públicos que se realizan en la sección del Tablón, donde cualquier persona del curso puede realizar consultas o sugerencias en un espacio en común;
• mensajes privados a cada estudiante, para las comunicaciones personales;
• las notificaciones vía correo electrónico que la plataforma envía automáticamente cuando se asignan nuevas tareas o publicaciones.
Además, tiene herramientas muy útiles para gestionar la asignación y entrega de actividades y, de esta manera, realizar un seguimiento de cada estudiante. En cada tarea asignada, la/el estudiante puede hacernos comentarios privados en caso de tener alguna duda, o bien comentarios generales visibles para toda la clase.
Una vez entregada la tarea, podemos hacerle una devolución mediante comentarios privados. Si es un documento en línea, podemos incluir comentarios y hacer sugerencias dentro del mismo espacio de trabajo. Así, podremos retroalimentar de manera detallada, constructiva y personalizada las producciones de cada uno de las/os estudiantes.
Creatividad en múltiples formatos
Un punto nodal a la hora de pensar en el diseño de una propuesta en un espacio digital es la elaboración y/o selección de los materiales y recursos que favorezcan los distintos modos de representar el contenido. Esta plataforma brinda la posibilidad de adjuntar materiales en diferentes formatos, ya sean textos en PDF o Word, presentaciones en PowerPoint, planillas de Excel, videos, audios o imágenes, o bien compartir un video desde YouTube, una carpeta de Drive o enlaces a páginas web. Si queremos crear algún material en otra aplicación, podemos copiar la URL una vez que lo tengamos terminado, por ejemplo, de un muro digital en Padlet o una presentación interactiva en Genial.ly.
En este sentido, una de las ventajas que tiene esta plataforma es la pluralidad de formatos que habilita. Recomendamos poner en juego diferentes lenguajes, hacerlos dialogar entre sí, más acordes a las formas de pensar, expresarse y representar la información a las que están acostumbrados las/os estudiantes. ¡Sobre todo los videos! Hoy son tendencia entre niños, niñas y jóvenes de todas las edades y Classroom nos permite buscarlos en YouTube sin tener que abandonar la plataforma.
La actividad como eje de la propuesta
Esta plataforma también permite asignar tareas en múltiples formatos, ya sea adjuntando un material o creando documentos compartidos en línea, presentaciones, hojas de cálculo, dibujos, cuestionarios o preguntas complejas para que las/os estudiantes trabajen en esos espacios, individual o colectivamente.
Esto permite diseñar una propuesta de enseñanza y de aprendizaje centrada en la experiencia del estudiante. Cuando se trata de clases virtuales asincrónicas, recomendamos acompañar los materiales digitales con alguna consigna que invite al estudiante a mantenerse activo. En este sentido, las actividades se convierten en el eje vertebral de nuestra propuesta, en donde la/el estudiante sea parte del proceso de producción del conocimiento y construya su propio aprendizaje. Un estudiante participativo, creador y productor.
Aprender entre pares
El fuerte de esta plataforma está en las herramientas integradas de Drive que fomentan y potencian el trabajo colaborativo. Podemos crear actividades grupales asignando la tarea a un cierto grupo de estudiantes, de manera que resuelvan las consignas en conjunto a través de un documento en línea.
En el desarrollo de la actividad, los miembros del grupo realizarán tareas diferentes, pero interdependientes entre sí, con el objetivo de alcanzar la meta en común. Es en este marco de colaboración y comunicación, y no de distribución de tareas, en donde se produce el aprendizaje. Aprendemos interactuando con otros.
Además, estas herramientas permiten archivar los documentos en un espacio en común, disponibles para que todas/os puedan verlos, reutilizarlos o incluso editarlos.
En síntesis…
Classroom ¿es la plataforma ideal? Es una opción que tiene sus potencias, pero también sus límites. Hay muchas plataformas para explorar que tal vez se ajusten mejor a tus necesidades.
La plataforma ideal siempre será con la que te sientas más cómoda/o, pero si aún no usaste una herramienta de este tipo, Classroom es una muy buena alternativa para empezar. Además, si estás pensando en una propuesta centrada en actividades y en el trabajo colaborativo, esta plataforma tiene muchas herramientas que pueden ser de gran utilidad.
Fuentes
Qué es el trabajo colaborativo
Los expertos nos cuentan
Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento
EducApps para gestionar el aula
EducApps para transmitir video en directo y hacer videoconferencias
Acerca de Classroom
Google Classroom: qué es, cómo funciona y cuáles son sus características principales. Parte 1
Ficha
Publicado: 08 de junio de 2020
Última modificación: 29 de septiembre de 2021
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Educación Digital
Nivel
Inicial
Primario
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Secundario
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
recurso digital
alfabetización digital
contenido educativo
aula virtual
escenarios combinados
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)