Seguimos educando en Radio Nacional: primer grado de Educación Primaria JUNIO
Radio Nacional emite diariamente a las 10 hs. contenidos para primer grado de la Educación Primaria. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.
Conducción: Florencia Halfon. Docente: Martina Lazo.
Contenido de los programas
Lunes 1
Hablamos del comercio de esclavos en la época colonial. Leemos los cuentos Mora, la mara, de Ana Maria Shua, y Sapo verde de Graciela Montes. Sumamos y restamos con el juego de la oca. Hacemos clase de Educación Física.
Martes 2
Hablamos de los insectos y sus características de locomoción y alimentación. Escuchamos una entrevista con la bióloga Ornella Buzzi. Recordamos canciones con bichos como protagonistas.
Miércoles 3
Empezamos a investigar sobre los juegos y los juguetes. Leemos el cuento La fiesta del grillo de Javier Villafañe y conocemos su obra. Sumamos mientras jugamos a embocar en un balde. Hablamos de bichos.
Jueves 4
Seguimos en el universo de los bichos y hablamos de su alimentación. Escuchamos una entrevista con el biólogo Nicolás Schweigmann, experto en mosquitos. Hacemos clase de música.
Vierenes 5
Reconocemos palabras en las canciones para poder escribirlas. Reconocemos insectos por sus sonidos. Hablamos de los juegos y los géneros en una entrevista a Carolina Duek, especialista en el tema.
Lunes 8
Hacemos cuentas usando billates. Aprendemos qué son los agrotóxicos y los riesgos sobre el ambiente. Empezamos a investigar sobre Manuel Belgrano. Jugamos con una escoba, en la clase de Educación Física.
Martes 9
Hablamos de insectos gigantes de hace miles de años. Escuchamos una entrevista a la bióloga Ornella Buzzi que habla sobre los escarabajos. Leemos El caso Gaspar, de Elsa Borneman. Usamos billetes en la librería. Seguimos hablando, como todo el mes, de Manuel Belgrano.
Miércoles 10
Aprendemos, en el Día de la Seguridad Vial, qué cosas hay que hacer para prevenir accidentes de tránsito. Hablamos en Educación Sexual Integral del cuento El reglamento de Adela Basch, Seguimos hablando de Manuel Belgrano.
Jueves 11
Hablamos de cómo perciben el mundo los insectos y escuchamos una entrevista a una bióloga que habla sobre el tema. Usamos instrumentos de cuerda y percusión. Seguimos conociendo la vida de Manuel Belgrano.
Viernes 12
Trabajamos en la resolución de problemas. Hablamos de las reglas sociales. Leemos el cuento La mara de ana, de Ana María Shua. Jugamos con las partes de las canciones y sus títulos.
Martes 16
Celebramos los cincuenta programas. Sumamos y restamos. Conocemos más de la vida de Belgrano. Imitamos a los animales en sus movimientos, en la clase de Educación Física.
Miércoles 17
Hablamos con la directora de cine Ana Katz para hablar sobre la presencia de la mujer en el cine. En Prácticas del lenguaje, pensamos en los festejos de cumpleaños y el uso del calendario. Revisamos las cuentas de las compras del kiosko.
Jueves 18
Analizamos los cambios de estados de la materia. Hablamos de Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano, sobre su relación con la libertad y autonomía de nuestro país. Hacemos un cuadro de números.
Viernes 19
Hablamos de la creación de la bandera y escuchamos el nuevo rap de Zamba, Belgrano no para. Construimos familias de palabras. Hablamos de la importancia de el reciclaje. Continuamos trabajando con los cuadros de números.
Lunes 22
Sumamos y restamos con el cuadrado de números y una moneda. En la clase de Educación Física, hacemos malabares. Hablamos de la importancia de la amistad y el respeto.
Martes 23
Hablamos de las huellas de los animales y escuchamos la entrevista a un paleoartista, Gustavo Encina. Practicamos sumas. Conocemos más sobre la vida de Manuel Belgrano y su idea de que todos somos iguales.
Miércoles 24
Imaginamos cómo son las huellas de los animales por sus sonidos. Hablamos del año nuevo mapuche. Conocemos a qué se llama "éxodo jujeño". Leemos limericks
Jueves 25
Resolvemos problemas con operaciones matemáticas. Conocemos instrumentos autóctonos. Seguimos hablando de Manuel Belgrano y la creación de la bandera.
Viernes 26
Conocemos más sobre la relación entre Manuel Belgrano y José de San Martín. Escuchamos la entrevista sobre dinosaurios al paleoartista Gustavo Encina. Comparamos zonas rurales, los acentos y tonadas, las costumbre y los trabajos.
Lunes 29
Leemos, escribimos y ordenamos números. Hacemos cuentas mientras jugamos al bingo. En la clase de Educación Física, hablamos de la coordinación en el salto. Reconocemos aves por sus huellas. Seguimos conociendo a Belgrano.
Miércoles 30
Escuchamos la narración del cuento El quirquincho músico. Analizamos las regularidades del cuadro de números. En Educación Sexual Integral hablamos de los juguetes y el género.
Ficha
Publicado: 26 de septiembre de 2023
Última modificación: 26 de septiembre de 2023
Audiencia
General
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Matemática
Ciencias Naturales
Educación Física
Lengua y Literatura
Nivel
Primario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Audio
Etiquetas
Seguimos Educando
Autor/es
Ministerio de Educación de la Nación
Secretaría de Medios y Comunicación Pública
Otros contribuyentes
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar