VOLVER A FILTROS

El tema del amor perdido en la poesía

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la poesía, a partir de actividades en torno al tema del amor perdido y el poema «1964» de Borges. Los alumnos deberán escribir un poema nuevo con los versos del poema dado y filmar y editar un video basado en él.


Recomendados

El tópico literario

Interactivo

Esta secuencia didáctica busca que los alumnos comprendan qué es un tópico literario y observen su presencia en la poesía, la narrativa y la televisión. Se trabajará, fundamentalmente, en torno al tópico de la visión de la amada.

Mar de poesía: «Juan López y John Ward» de Jorge Luis Borges

Video

Quinto capítulo de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, escuchamos una poesía del libro Los conjurados (1985).

Poesía: Es hielo abrasador, de Francisco de Quevedo

Interactivo

Dado el poema desordenado, ordenarlo de tal modo que tenga sentido y cumpla las leyes formales del soneto: las dos primeras estrofas de cuatro versos y las dos últimas de tres. Arrastrar los versos y completar los espacios en blanco para ordenar el poema.

Mar de poesía: «Ajedrez» de Jorge Luis Borges

Video

Cuarto capítulo de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, escuchamos una poesía del libro El hacedor (1960).

Mar de poesía: «Juan I, 14» de Jorge Luis Borges

Video

Tercer capítulo de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, escuchamos una poesía del libro Elogio de la sombra (1969).

Mar de poesía: «Trinchera» de Jorge Luis Borges

Video

Segundo capítulo de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, escuchamos una poesía aparecida por primera vez en la revista española Grecia, publicación emblemática de la vanguardia de los años veinte en España.

Mar de poesía: «El tigre» de Jorge Luis Borges

Video

Primer capítulo de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, nos sumergimos en el fantástico mundo de Borges de la mano de un texto del poemario Historia de la noche (1977).

Las montañas de oro, de Leopoldo Lugones

Libro electrónico

Esta colección de poesías es la primera obra del autor. Publicada en 1897, anticipa los rasgos más característicos de su obra: el romance, la exaltación de la pasión y el encuentro amoroso. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

El libro fiel, de Leopoldo Lugones

Libro electrónico

Colección de poemas de  1912, dedicados a su esposa. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

Romancero, de Leopoldo Lugones

Libro electrónico

Poemario publicado en 1924. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

Lunario sentimental, de Leopoldo Lugones

Libro electrónico

Celebrado poemario del autor, publicado en 1909. En el prólogo, Lugones se refiere a su modo de entender la poesía y dedica este libro a la luna. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

El ángel de la sombra, de Leopoldo Lugones

Libro electrónico

Esta novela de 1926, la única escrita por Lugones, narra la historia de un romance secreto entre la hija de una familia patricia de Buenos Aires y un poeta pobre y plebeyo. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

El amor en la poesía

Interactivo

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos al lenguaje poético, a partir de la lectura y el análisis de canciones y poemas de amor. Para finalizar, se propone la búsqueda y selección de poemas para realizar una antología.

La muerte en la poesía

Interactivo

Desde tiempos antiguos, los poetas le han cantado a la muerte. Esta secuencia didáctica presenta un recorrido por tres obras de Nicanor Parra, Amado Nervo y Jorge Manrique, que tienen a la muerte como tema.

Ficha

Publicado: 16 de agosto de 2011

Última modificación: 23 de enero de 2015

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Historia

Lengua y Literatura

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Interactivo

Etiquetas

poesía argentina

poesía del siglo XX

Jorge Luis Borges

Autor/es

Ariela Kreimer

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)