Refiná tu búsqueda
- Docentes29
- Estudiantes29
- Familias19
- Ciclo Básico2
- Ciclo Orientado2
- Primario3
- Ciencias Naturales1
- Ciencias Sociales4
- Educación Sexual Integral1
- Interactivo11
- Libro electrónico4
- Texto6
- Actividades20
- Entrevistas, ponencia y exposición4
- Material audiovisual27
- Todas51
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Interpretación de la vidala “Tan alta que está la luna”
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone hacer un análisis de la canción popular argentina "Tan alta que está la luna", así como realizar una lectura del poema “La luna” de Jorge Luis Borges dedicado a María Kodama y participar en el juego del vaso. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
La crítica de Jorge Luis Borges a las obras Martín Fierro y Facundo
Video | Material audiovisual
¿Qué pensaba el escritor argentino sobre la literatura del siglo XIX? Carlos Gamerro, escritor y traductor, profundiza sobre la crítica del escritor argentino Jorge Luis Borges a la obra de Sarmiento y Hernández. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

La clase del día: «Los enigmas», de Borges
Texto | Actividades
La poesía es una forma de expresión que evoca sensaciones e imágenes, y nos ofrece una nueva forma de ver el mundo. Te invitamos a conocer un poema de Jorge Luis Borges para disfrutar de este género. ¿Lo conocemos? Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.

«Isidro Parodi»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece actividades para trabajar en el aula con los contenidos de un capítulo de la serie Nacidos por escrito de Canal Encuentro. La serie presenta a los personajes de ficción más emblemáticos de la literatura argentina y es conducido por la escritora y periodista Silvia Hopenhayn.

«Emma Zunz»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece actividades para trabajar en el aula con los contenidos de un capítulo de la serie Nacidos por escrito de Canal Encuentro. La serie presenta a los personajes de ficción más emblemáticos de la literatura argentina y es conducido por la escritora y periodista Silvia Hopenhayn.

Conferencia de la ceguera
Video | Material audiovisual
En 1977, en el Teatro Odeón, Jorge Luis Borges brindó una conferencia en la que habló de su ceguera, del mundo de los ciegos y de su designación como director de la Biblioteca Nacional, en 1955, por la denominada “Revolución Libertadora”.

Y si esto no es cultura
Video | Material audiovisual
En enero de 1981, en un diálogo de casi media hora con Antonio Carrizo, Borges reflexionó sobre el espíritu humano, la depuración estilística de su literatura, su admiración por Francisco de Quevedo y Leopoldo Lugones, las diferencias entre José Hernández e Hilario Ascasubi, y su sentimiento ambivalente por el tango.

Bicentenario de la Independencia: guías de trabajo
Colección | Actividades
Colección de guías con propuestas de trabajo para el aula a partir de los materiales del sitio Bicentenario de la Independencia para estudiar la historia del siglo XIX con herramientas del siglo XXI.

La patria borgeana
Texto | Actividades
Una propuesta para analizar el nivel semántico de poemas de Jorge Luis Borges acerca de la Patria y de 1816 utilizando aplicaciones y software.
Interpretación de la vidala “Tan alta que está la luna”
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone hacer un análisis de la canción popular argentina "Tan alta que está la luna", así como realizar una lectura del poema “La luna” de Jorge Luis Borges dedicado a María Kodama y participar en el juego del vaso. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
La crítica de Jorge Luis Borges a las obras Martín Fierro y Facundo
Video | Material audiovisual
¿Qué pensaba el escritor argentino sobre la literatura del siglo XIX? Carlos Gamerro, escritor y traductor, profundiza sobre la crítica del escritor argentino Jorge Luis Borges a la obra de Sarmiento y Hernández. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

La clase del día: «Los enigmas», de Borges
Texto | Actividades
La poesía es una forma de expresión que evoca sensaciones e imágenes, y nos ofrece una nueva forma de ver el mundo. Te invitamos a conocer un poema de Jorge Luis Borges para disfrutar de este género. ¿Lo conocemos? Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.

«Isidro Parodi»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece actividades para trabajar en el aula con los contenidos de un capítulo de la serie Nacidos por escrito de Canal Encuentro. La serie presenta a los personajes de ficción más emblemáticos de la literatura argentina y es conducido por la escritora y periodista Silvia Hopenhayn.

«Emma Zunz»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece actividades para trabajar en el aula con los contenidos de un capítulo de la serie Nacidos por escrito de Canal Encuentro. La serie presenta a los personajes de ficción más emblemáticos de la literatura argentina y es conducido por la escritora y periodista Silvia Hopenhayn.

Conferencia de la ceguera
Video | Material audiovisual
En 1977, en el Teatro Odeón, Jorge Luis Borges brindó una conferencia en la que habló de su ceguera, del mundo de los ciegos y de su designación como director de la Biblioteca Nacional, en 1955, por la denominada “Revolución Libertadora”.

Y si esto no es cultura
Video | Material audiovisual
En enero de 1981, en un diálogo de casi media hora con Antonio Carrizo, Borges reflexionó sobre el espíritu humano, la depuración estilística de su literatura, su admiración por Francisco de Quevedo y Leopoldo Lugones, las diferencias entre José Hernández e Hilario Ascasubi, y su sentimiento ambivalente por el tango.

Bicentenario de la Independencia: guías de trabajo
Colección | Actividades
Colección de guías con propuestas de trabajo para el aula a partir de los materiales del sitio Bicentenario de la Independencia para estudiar la historia del siglo XIX con herramientas del siglo XXI.

La patria borgeana
Texto | Actividades
Una propuesta para analizar el nivel semántico de poemas de Jorge Luis Borges acerca de la Patria y de 1816 utilizando aplicaciones y software.