Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Seguimos educando en Radio Nacional: cuarto y quinto grado de Educación Primaria MAYO

Radio Nacional emite diariamente a las 14 hs. contenidos para cuarto y quinto grado de Educación Primaria. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.

UNICEF apoya la realización de estos programas. Su producción, la definición de los contenidos y la línea editorial de los mismos es responsabilidad del Ministerio de Educación de la Nación.

Conducción: Eugenia Quibel. Docente:Sabrina Flax.


  lunes 4 de mayo - primera parte

  lunes 4 de mayo - segunda parte

  martes 5 de mayo - primera parte

  martes 5 de mayo - segunda parte

  miércoles 6 de mayo - primera parte

  miércoles 6 de mayo - segunda parte

  jueves 7 de mayo - primera parte

  jueves 7 de mayo - segunda parte

  viernes 8 de mayo - primera parte

  viernes 8 de mayo - segunda parte

  lunes 11 de mayo - primera parte

  lunes 11 de mayo - segunda parte

  martes 12 de mayo - primera parte

  martes 12 de mayo - segunda parte

  miércoles 13 de mayo - primera parte

  miércoles 13 de mayo - segunda parte

  jueves 14 de mayo - primera parte

  jueves 14 de mayo - segunda parte

  viernes 15 de mayo - primera parte

  viernes 15 de mayo - segunda parte

  lunes 18 de mayo - primera parte

  lunes 18 de mayo - segunda parte

  martes 19 de mayo - primera parte

  martes 19 de mayo - segunda parte

  miércoles 20 de mayo - primera parte

  miércoles 20 de mayo - segunda parte

  jueves 21 de mayo - primera parte

  jueves 21 de mayo - segunda parte

  viernes 22 de mayo - primera parte

  viernes 22 de mayo - segunda parte

  martes 26 de mayo - primera parte

  martes 26 de mayo - segunda parte

  Miércoles 27 de mayo - primera parte

  miércoles 27 de mayo - segunda parte

  jueves 28 de mayo - primera parte

  jueves 28 de mayo - segunda parte

  viernes 29 de mayo - primera parte

  viernes 29 de mayo - segunda parte

Contenido de los programas

Lunes 4 de mayo

Aprendemos qué es la fuerza de gravedad y qué características tiene. Hablamos sobre discriminación y aceptación de las diferencias. Analizamos semejanzas y diferencias entre cuentos.

Martes 5 de mayo

Hacemos cálculos usando las cuatro operaciones básicas. Disfrutamos de una clase de Música. Hablamos sobre los cuentos con humor. Reflexionamos sobre el concepto de familia.

Miércoles 6 de mayo

Hablamos de las Invasiones Inglesas como uno de los antecedentes de la Revolución de Mayo. Hablamos sobre deportes escolares y profesionales. Escuchamos La luna y la vaca, de Maria Elena Walsh. Practicamos la escritura a partir de la observación.

Jueves 7 de mayo

Hablamos de la lengua española en la Argentina. Seguimos recorriendo las consecuencias de las Invasiones Inglesas y su relación con la Revolución de Mayo. Reflexionamos sobre el concepto de familia. Escuchamos eco-noticias.

Viernes 8 de mayo

Repasamos cómo separar en términos y resolvemos un problema. Hablamos con un fundador de Matepública. Escuchamos el cuento "Luciérnaga", de Gloria Pampillo.

Lunes 11 de mayo

Celebramos el Día del Himno Nacional. Conocemos cuentos de tradición oral. Hacemos una clase de música. Analizamos la conductividad térmica de los materiales con una experiencia. Hablamos de la división de las tareas en el hogar.

Martes 12 de mayo

Hacemos actividad física. Hablamos de reducir, reutilizar y reciclar. Resolvemos situaciones problemátias. Escuchamos Pedro Urdemales y el arbol de plata, en la versión de Gustavo Roldán.

Miércoles 13 de mayo

Hablamos de las características físicas y climáticas de  la provincia de Salta y de su producción vitivinícola. Escuchamos la entrevista a Amanda Alma, periodista que trabaja en el área de género. Seguimos leyendo cuentos pícaros y encontramos palabras compuestas.

Jueves 14 de mayo

Hablamos de reglas de ortografía. Conocemos reglas necesarias para calcular con números naturales. Analizamos las características del clima y el relieve necesarios para la producción vitivinícola.

Viernes 15 de mayo

Relacionamos operaciones inversas: multiplicación y división. Repasamos algunas de las reglas de ortografía. Hablamos sobre los roles familiares y las tareas domésticas. Escuchamos la entrevista a Santiago Giorgini, cocinero,

Lunes 18 de mayo

Celebramos el Día de la Escarapela. Descubrimos la variedad de materiales de los objetos. Conocemos instrumentos musicales. Resolvemos cálculos mentales de multiplicación.

Martes 19 de mayo

Construimos estrategias de cálculo mental para la división. Hablamos de deportes y escuchamos la entrevista a un esgrimista. Seguimos explorando cuentos con engaño. Presentamos la noción de edad del plástico.

Miércoles 20 de mayo

Reflexionamos sobre contenidos de Educación Sexual Integral. Conocemos los principales antecedentes de la Revolución de Mayo. Conocemos más cuentos con engaño.

Jueves 21 de mayo

Seguimos buscando estrategias para desarrollar cálculos mentales. Escuchamos una entrevista a la historiadora Alejandra Pasino, sobre la conformación de las milicias americanas y el Regimiento de Patricios.

Viernes 22 de mayo

Hablamos sobre la Revolución de Mayo. Repasamos las estrategias de cálculos mentales. Hablamos de lo visto sobre antónimos y reglas de ortografía a partir del cuento El adivino. Reflexionamos sobre las emociones y la necesidad de identificar los momentos en que tenemos que buscar ayuda.

Martes 26 de mayo

Conocemos la variedad y características de los metales. Hablamos de los acordes musicales. Reflexionamos sobre la producción escrita y tomamos ideas para empezar a escribir. Relacionamos los elementos de la división.

Miércoles 27 de mayo

Trabajamos en la producción de textos y analizamos la trasposición de géneros. Hacemos clase de Educación Física. Conocemos la importancia del hierro y su utilización a lo largo de la historia.

Jueves 28 de mayo

Hablamos sobre las formas de organización de las poblaciones en América, las sociedades cazadoras y recolectoras. Analizamos el algoritmo de la división con sus diferentes elementos.

Viernes 29 de mayo

Profundizamos lo visto de las sociedades indígeneas cazadoras, recolectoras y agricultoras. Hablamos de los secretos que hacen mal. Analizamos los motivos inspiradores de una obra. Repasamos en Matemática.

Ficha

Publicado: 26 de septiembre de 2023

Última modificación: 26 de septiembre de 2023

Audiencia

General

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Matemática

Ciencias Naturales

Lengua y Literatura

Educación Artística

Nivel

Primario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Audio

Etiquetas

Seguimos Educando

Autor/es

Ministerio de Educación de la Nación

Secretaría de Medios y Comunicación Pública

Otros contribuyentes

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;