Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Seguimos educando en Radio Nacional: primer grado de Educación Primaria

Radio Nacional emite diariamente a las 10 hs. contenidos para primer grado de la Educación Primaria. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación. 

Conducción: Florencia Halfon. Docente: Martina Lazo.


  miércoles 1 de abril - primera parte

  miércoles 1 de abril - segunda parte

  jueves 2 de abril - primera parte

  jueves 2 de abril - segunda parte

  viernes 3 de abril - segunda parte

  viernes 3 de abril - primera parte

  lunes 6 de abril - primera parte

  lunes 6 de abril - segunda parte

  martes 7 de abril - primera parte

  martes 7 de abril - segunda parte

  miércoles 8 de abril - primera parte

  miércoles 8 de abril - segunda parte

  lunes 13 de abril - primera parte

  lunes 13 de abril - segunda parte

  martes 14 de abril - primera parte

  martes 14 de abril - segunda parte

  miércoles 15 de abril - primera parte

  miércoles 15 de abril - segunda parte

  jueves 16 de abril - primera parte

  jueves 16 de abril - segunda parte

  viernes 17 de abril - primera parte

  viernes 17 de abril - segunda parte

  lunes 20 de abril - primera parte

  lunes 20 de abril - segunda parte

  martes 21 de abril - primera parte

  martes 21 de abril - segunda parte

  miércoles 22 de abril - primera parte

  miércoles 22 de abril - segunda parte

  jueves 23 de abril - primera parte

  jueves 23 de abril - segunda parte

  viernes 24 de abril - primera parte

  viernes 24 de abril - segunda parte

  lunes 27 de abril - primera parte

  lunes 27 de abril - segunda parte

  martes 28 de abril - primera parte

  martes 28 de abril - segunda parte

  miércoles 29 de abril - primera parte

  miércoles 29 de abril - segunda parte

  jueves 30 de abril - primera parte

  jueves 30 de abril - segunda parte

Contenidos de los programas

Miércoles 1 de abril

Hablamos sobre cómo es la vida en los espacios rurales. Pensamos palabras a partir de letras iniciales y jugamos con las palabras que empiezan con nuestros nombres. También jugamos al veo-veo y al verdadero o falso.

Jueves 2 de abril

Jugamos con los sonidos de los animales y conocemos algo sobre mamíferos, las aves y los insectos. Descubrimos las características de los seres vivos. Pensamos qué diferencias hay entre vivir en el campo y en la ciudad.

Viernes 3 de abril

Exploramos las dimensiones espaciales de las ciudades. Descubrimos una leyenda guaraní. Hablamos sobre los juegos y los juguetes.

Lunes 6 de abril

Jugamos con las vocales. Aprendemos sobre el crecimiento y el cuidado del cuerpo. Investigamos y analizamos con qué materiales están hechas las cosas.

Martes 7 de abirl

Reconocemos los números y su uso. Jugamos a las cartas. Practicamos rimas, dónde y cómo podemos usarlas. Probamos memorizar y recitar. Hablamos de ESI.

Miércoles 8 de abril

Jugamos con las canciones e inventamos estrofas con colores. Con los dados aprendemos Matemática. Escuchamos un cuento de Liliana Bodoc. Pensamos sobre los lugares de nacimiento, y las migraciones.

Lunes 13 de abril

Contamos objetos. Hablamos sobre los distintos tipos de familias. Escuchamos un fragmento de un cuento de Luis Landriscina.

Martes 14 de abril

Conocemos más sobre los pueblos originarios de nuestro país. Jugamos a escuchar e imaginar. Hablamos sobre los materiales con los que están hechas las cosas y dibujamos lo que aprendimos.

Miércoles 15 de abril

Exploramos las diferencias entre los materiales sólidos y los líquidos. Comparamos y describimos figuras. Hablamos sobre la diversidad de trabajos y las condiciones de vida en diferentes espacios geográficos.

Jueves 16 de abril

Reconocemos figuras geométricas a partir de distintas características matemáticas, buscamos figuras en las casas. Hacemos música y cantamos la canción del yacaré. Hablamos de la publicidad en la radio y en la televisión.

Viernes 17 de abril

Conocemos cuerpos geométricos. Seguimos pensando cuáles son las relaciones entre el campo y la ciudad. Escuchamos una entrevista a un productor agrícola de San Pedro, provincia de Buenos Aires.

Lunes 20 de abril

Medimos longitudes con unidades no convencionales. Imitamos los movimientos de los animales. Escuchamos el cuento Felipe no es ningún bebé. Hablamos sobre las escuelas y escuchamos una entrevista a un docente de la Antártida.

Martes 21 de abril

Identificamos las partes más comunes de las plantas y diferenciamos árboles, hierbas y arbustos. Escuchamos una entrevista a un pioloto de avión.

Miércoles 22 de abril

Hablamos sobre las actividad, organización y características de las escuelas rurales. Analizamos las partes de las plantas, las flores y los frutos. Escuchamos un fragmento del cuento Lautaro y la sombra.

Jueves 23 de abril

Pensamos al hogar como un espacio para descubrir, reconocer y valorar objetos y situaciones cotidianas. Hablamos de Educación Sexual Integral. Escuchamos el cuento de La planta de Bartolo.

Viernes 24 de abril

Hablamos sobre la función social de la escritura en el ámbito de la música. Escuchamos la entrevista a un músico del grupo Rayos y centellas, que nos ayuda a pensar cómo hacer canciones. Pensamos en los números para ordenar cosas.

Lunes 27 de abril

Investigamos sobre las características de los materiales sólidos. En Educación Física imaginamos un campamento en la Patagonia. Escuchamos el cuento Melodía de grillo. Pasamos del conteo al cálculo matemático.

Martes 28 de abril

Imaginamos situaciones de compra-venta. Escuchanos una canción de Javier Villafañe. Exploramos los sonidos creados con objetos de distintos materiales.

Miércoles 29 de abril

Disfrutamos las rimas de Maria Elena Walsh. Sumamos y restamos. Hablamos sobre las características de las escuelas en distintos lugares del país. Escuchamos la entrevista a un maestro rural.

Jueves 30 de abril

Seguimos practicando las sumas y las restas. Aprendemos sobre el Dia del Trabajador y los derechos laborales. Hacemos una clase de música.

 

Seguimos educando

El Programa Seguimos Educando busca, a través de la plataforma virtual de acceso gratuito www.seguimoseducando.gob.ar, programas de televisión y radio, y una serie de materiales impresos, facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.
Todas las acciones se encuentran en diálogo y cada una recupera, retoma e invita a conocer la otra. Por eso organizamos los contenidos y actividades de modo tal que cada día de la semana escolar, en todos los medios, se trabajen los mismos contenidos.
Estos materiales no reemplazan la escuela, las clases, ni a las y los docentes. Lo que buscan es brindar una oportunidad para mantenernos en contacto con la escuela, con los conocimientos, con la tarea y, sobre todo, con el aprendizaje. Con el fin de que el trabajo que hagan en casa guarde continuidad con lo que venían haciendo en la escuela en las distintas jurisdicciones y pueda ser retomado cuando se reinicie el ciclo lectivo, las actividades y secuencias de contenidos que se proponen por todos los medios siguen los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios comunes para todo el país.

Ficha

Publicado: 31 de marzo de 2020

Última modificación: 09 de marzo de 2023

Audiencia

General

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Lengua y Literatura

Educación Artística

Nivel

Primario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Audio

Etiquetas

Seguimos Educando

Archivo educ.ar

Autor/es

Ministerio de Educación de la Nación

Otros contribuyentes

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;