Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Una producción colaborativa

En la producción de las series educativas Aprender Conectados participaron estudiantes del norte, centro y sur de la Argentina. Con el objetivo de que ellos sean protagonistas y productores de contenidos, se los invitó a integrar todo su imaginario cultural propio, su naturaleza y su entorno con conceptos ligados al mundo de la tecnología.


A lo largo de más de 45 videos y una gran variedad de recursos de aprendizaje, se desarrollan los temas clave para formar a alumnos y alumnas para el presente y el futuro. Aprender Conectados acerca la educación digital, la programación y la robótica a las escuelas argentinas, a través de dibujos animados para los más pequeños, una serie estilo “youtuber” para primaria y capítulos presentados por jóvenes en escenarios digitales para secundaria: Digiaventuras, Digiaventuras Remix y Somos Digitales.

Las series están hechas en base a dibujos realizados por alumnos y alumnas de escuelas argentinas, capturan su imaginario y lo ofrecen compartiéndolo con estudiantes de todo el país. Además, presentan conceptos claves de educación digital, programación y robótica de una manera clara, divertida y muy cercana a los consumos culturales de los estudiantes.

«Este desarrollo ha sido un enorme desafío porque implicó un gran trabajo relacionado con la formación docente inicial y continua, y el desafío de integrar un saber que no es el saber habitual en las escuelas –explicó Florencia Ripani, Directora Nacional de Innovación Educativa-. Es por eso que trabajamos con una variedad de estrategias que incluye una política muy importante de contenidos en formatos emergentes, en formatos adecuados para niños y para jóvenes de distintas edades». Así, estas series educativas integran un conjunto de videos, videojuegos, aplicaciones interactivas, guías para docentes, familias y alumnos, que presentan de forma sistematizada conocimientos básicos sobre educación digital, programación y robótica.

La participación de los estudiantes

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología trabajó en talleres junto a alumnos y alumnas de tres zonas del país. Allí, se invitó a los chicos a poner en juego todo lo que ellos conocen, todo el universo cultural que los rodea, para transformarlo en una producción que sirviera como insumo (a través de sus dibujos, de su imaginación, de sus relatos), y así crear una serie de dibujos animados y videojuegos.

El proyecto contó con la participación y el aporte de alumnos de escuelas de las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Salta, quienes se involucraron tanto en el diseño de los personajes como en sesiones en las cuales, junto con personal del Ministerio y de la comunidad educativa, se pudieron identificar sus temas de interés en relación con las nuevas tecnologías, y también diseñar con ellos relatos que pudieran ser entretenidos y que presentaran estos conceptos de una manera interesante, para invitarlos a transitar de una manera crítica su formación en la educación digital.

«Este proyecto busca que los alumnos sean protagonistas en la producción de contenidos educativos. De lo que se trata es de que no sean consumidores viendo dibujos animados o jugando videojuegos que ellos no diseñaron sino, por el contrario, invitarlos a formar parte de esa construcción», explicó María Florencia Ripani. Y agregó: «Es muy importante escuchar a los chicos, tomar sus ideas, que ellos puedan participar en la producción de contenidos educativos que llegan a todas las escuelas del país, porque es darles un lugar protagónico. Muchas veces hablamos de que el alumno tiene que tener este lugar protagónico en las prácticas de enseñanza y aprendizaje pero a veces cuesta ponerlo en práctica. Este proyecto lo que busca hacer es justamente poner a los alumnos en un rol de productores y poder recibir sus aportes que son valiosísimos para producir contenidos educativos.

Ficha

Publicado: 23 de abril de 2019

Última modificación: 09 de marzo de 2023

Audiencia

General

Área / disciplina

Educación Digital

Robótica y Programación

Educación Tecnológica y Digital

Nivel

Inicial

Primario

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

educación digital

series educativas

programación

robótica

Digiaventuras

Aprender Conectados

Digiaventuras Remix

recurso digital

Somos Digitales

videojuego

Archivo educ.ar

Autor/es

Educ.ar

Otros contribuyentes

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;