12 de Octubre
El 12 de octubre es el día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. Compartimos una colección de recursos educativos digitales para trabajar sobre la diversidad cultural a través de diferentes materiales.
12 de Octubre: ¿algo para celebrar?
Una entrevista al antropólogo Carlos Masotta, que analiza y cuestiona la historia de la efeméride.
Historia de un país: Argentina S.XX
Estudiantes y docentes reflexionan sobre lo que significa e implica pensar la diversidad cultural.
Actividades
Ideas para un acto virtual
La propuesta para esta efeméride es un acto virtual que utiliza diferentes materiales y recursos educativos.
«La diversidad cultural de la Patria»
En el marco de la colección «El género de la Patria», los y las invitamos a abordar la efeméride desde una mirada de género.
Actividades para primaria
Antes de Colón
Actividades para trabajar sobre los cambios en el mundo a partir de los viajes de Colón, y una mirada sobre la Conquista desde el humor gráfico. Además, sugerencias para docentes, enlaces recomendados y bibliografía relacionada.
La Conquista
Una secuencia didáctica para que los estudiantes comprendan la dimensión sociohistórica de los espacios urbanos, se aproximen a la reconstrucción de un proceso histórico, e investiguen y produzcan contenidos con TIC.
¿Descubrimiento o encuentro?
Trabajo con fuentes históricas de la colonización para debatir la noción de descubrimiento de América.
Actividades para secundaria
El poblamiento
Esta secuencia propone conocer las primeras teorías acerca del poblamiento de América. También plantea actividades para que los alumnos se familiaricen con los procedimientos utilizados por los investigadores para explicar cómo se produjo este fenómeno.
Pueblos originarios
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos conozcan los debates en relación con la definición de la expresión «pueblos originarios». Conozcan algunos aspectos de la organización social, económica y políticas de los pueblos originarios.
¿Algo para celebrar?
Renombrada como «Día del Respeto a la Diversidad Cultural» y acompañada por otras conmemoraciones que buscan alejarse del relato tradicional, la efeméride merece ser repensada, discutida y recontextualizada. Una entrevista al antropólogo Carlos Masotta, que analiza y cuestiona la propia historia del 12 de Octubre.
Ficha
Publicado: 09 de octubre de 2020 Última modificación: 09 de octubre de 2020
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Licencia
Últimos recursos
Convivencia digital: Cómo acompañar a chicos y chicas en entornos digitales.
Serie Reencuentros
El que no salta es un holandés, conversatorio de Mario Méndez con docentes y estudiantes
La larga noche de los lápices, conversatorio de Emilce Moler con docentes y estudiantes.
Identidad, memoria y literatura: ¿Quién soy?, conversatorio de Paula Bombara con docentes y estudiantes.