Mujeres programadoras
Las diferencias de género en el acceso a espacios relacionados con las nuevas tecnologías se evidencian en diversas áreas, incluso en la educación. Según datos recabados por el Operativo Aprender en 2016, realizado por Ministerio de Educación de la Nación, si bien el 68 % de los docentes de secundaria son mujeres, sólo representan el 21 % de los docentes de educación tecnológica.
Esto sucede en Argentina, pero también en el resto del mundo. Según datos de la UNESCO, en los últimos quince años disminuyó a nivel mundial la participación de las mujeres en trabajos vinculados con las tecnologías digitales y también en la ciencia y carreras científicas. La igualdad de género como un derecho humano fundamental, y base para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible se ha vuelto un Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y es un llamado de atención para seguir actuando en esta línea.
El Ministerio de Educación de la Nación a través del Programa Mujeres Programadoras promueve la igualdad de oportunidades, la participación efectiva y el empoderamiento de niñas, jóvenes y mujeres en actividades relacionadas con la educación digital y la programación. En palabras de Mercedes Miguel, Secretaria de Innovación y Calidad Educativa, «dentro de la problemática de género y de la brecha que hay en el acceso al saber en distintas dimensiones, la programación y la alfabetización digital es una de las más importantes, por eso estamos lanzando este Programa Nacional. Necesitamos que las mujeres, desde pequeñas y a lo largo de todo su recorrido escolar empiecen a tener familiaridad con la programación, con la robótica y con las distintas tecnologías».
Aprender Conectados fomenta el desarrollo de habilidades para el uso crítico de las tecnologías digitales a lo largo de toda la educación obligatoria. En este contexto, uno de sus propósitos es fortalecer la participación de las mujeres en roles protagónicos vinculados a la cultura digital, de allí la creación del programa Mujeres Programadoras, una iniciativa de la Dirección Nacional de Innovación Educativa.“Desde el Ministerio de Educación proponemos el trabajo a lo largo de la educación obligatoria para poder tratar este tema desde múltiples dimensiones, no sólo sobre la toma de conciencia y la reflexión tanto de niñas como de niños y jóvenes de ambos géneros, sino también realizando actividades que puedan invitar a las mujeres a integrarse a aquellas tareas que se consideran más duras, y que son las que tradicionalmente dominan los hombres”, explicó Florencia Ripani, Directora Nacional de Innovación Educativa.
Una de las líneas de acción propuestas por Mujeres Programadoras es la promoción del intercambio y el debate sobre el empoderamiento de las mujeres en el sector. En este marco, se presenta el especial «Mujeres programadoras», que reúne la opinión de especialistas, y una actividad de problematización y reflexión sobre la importancia de la inclusión de niñas, jóvenes y mujeres en la educación digital, la programación y la robótica.
Ficha
Publicado: 18 de abril de 2018
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
género
programación
brecha digital
programa
Ministerio de Educación de la Nación
robótica
perspectiva de género
educación digital
Archivo educ.ar
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar