- Directivos 3
- Docentes 53
- Estudiantes 8
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 15
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 6
- Biología 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 10
- Ciencias Sociales 22
- Cultura y Sociedad 3
- Educación Artística 4
- Educación Física 10
- Educación Sexual Integral 44
- Educación Tecnológica y Digital 3
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 8
- Física 2
- Historia 10
- Juego 1
- Lengua 12
- Matemática 2
- Música 13
- Química 1
- Sociología 1
- Colección 5
- Interactivo 1
- Libro electrónico 18
- Actividades 24
- Artículos 1
- Efemérides 2
- Todas 60
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Las mujeres armenias y el genocidio
Texto | Actividades
Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada.
El vestido de mamá
Texto | Actividades
En este recurso presentamos preguntas orientadoras para trabajar en la sala del jardín el cuento «El vestido de mamá», desde los ejes de la ESI: el respeto por la diversidad sexual y el reconocimiento de la perspectiva de género.
Violencias por motivos de género, propuestas para trabajar en las escuelas
Texto | Actividades
Los siguientes recursos buscan fomentar el abordaje de la construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios a partir de la educación sexual integral. A partir de distintas experiencias, procuran enriquecer la mirada y contribuir al desarrollo de instituciones libres de violencias y la promoción de derechos.
No todos son como uno
Video | Material audiovisual
Sofi, Antú, Luli, Uriel y su inseparable pajarito Didín cuentan y cantan los mejores consejos sobre hábitos saludables de alimentación, higiene y cuidado. Este capítulo de la serie Buena Banda, propone pensar cuál es la mejor manera de compartir actividades y juegos.
Nosotras contamos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta publicación reúne las voces de chicas que relatan en primera persona cuándo se sienten fuerte, libres y cuidadas. El proyecto de Pakapaka, junto con otros organismos, busca reconocer el rol de las niñas en el entramado social y a comprometer al mundo adulto a acompañarlas, escucharlas y respetarlas.

La ESI a la cancha
Libro electrónico | Actividades
El presente material, realizado por el Ministerio de Educación de la Nación junto a la Secretaría de Deportes de la Nación, constituye una herramienta para pensar los aportes que la ESI puede brindarle a los espacios deportivos y a la educación deportiva en general. Está destinado a entrenadoras/es, profesoras/es de educación física y toda aquella persona que se dedique al trabajo deportivo y recreativo con niñas, niños y adolescentes.
Género, Ciencia, Tecnología y Sociedad
Libro electrónico | Actividades
Esta secuencia de enseñanza toma como eje problematizador la relación entre ciencia, género y sociedad con el sentido de poner en valor la función social de la ciencia y su rol en el desarrollo social y productivo.

Nuevos recursos para trabajar la ESI
Texto
El Programa Nacional de Educación Sexual Integral presenta nuevos recursos para fortalecer la implementación de la ESI en todas las escuelas del país. Aquí encontrarán herramientas para enriquecer la reflexión sobre la tarea docente, el trabajo en el aula y en la organización escolar y el vínculo con las familias y la comunidad.
11 de febrero - Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Texto | Efemérides
Esta fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Presenta una oportunidad para reflexionar sobre la brecha de género en un ámbito en el que históricamente fueron invisibilizados los logros y la participación de las mujeres.

Las mujeres armenias y el genocidio
Texto | Actividades
Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada.
El vestido de mamá
Texto | Actividades
En este recurso presentamos preguntas orientadoras para trabajar en la sala del jardín el cuento «El vestido de mamá», desde los ejes de la ESI: el respeto por la diversidad sexual y el reconocimiento de la perspectiva de género.
Violencias por motivos de género, propuestas para trabajar en las escuelas
Texto | Actividades
Los siguientes recursos buscan fomentar el abordaje de la construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios a partir de la educación sexual integral. A partir de distintas experiencias, procuran enriquecer la mirada y contribuir al desarrollo de instituciones libres de violencias y la promoción de derechos.
No todos son como uno
Video | Material audiovisual
Sofi, Antú, Luli, Uriel y su inseparable pajarito Didín cuentan y cantan los mejores consejos sobre hábitos saludables de alimentación, higiene y cuidado. Este capítulo de la serie Buena Banda, propone pensar cuál es la mejor manera de compartir actividades y juegos.
Nosotras contamos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta publicación reúne las voces de chicas que relatan en primera persona cuándo se sienten fuerte, libres y cuidadas. El proyecto de Pakapaka, junto con otros organismos, busca reconocer el rol de las niñas en el entramado social y a comprometer al mundo adulto a acompañarlas, escucharlas y respetarlas.

La ESI a la cancha
Libro electrónico | Actividades
El presente material, realizado por el Ministerio de Educación de la Nación junto a la Secretaría de Deportes de la Nación, constituye una herramienta para pensar los aportes que la ESI puede brindarle a los espacios deportivos y a la educación deportiva en general. Está destinado a entrenadoras/es, profesoras/es de educación física y toda aquella persona que se dedique al trabajo deportivo y recreativo con niñas, niños y adolescentes.
Género, Ciencia, Tecnología y Sociedad
Libro electrónico | Actividades
Esta secuencia de enseñanza toma como eje problematizador la relación entre ciencia, género y sociedad con el sentido de poner en valor la función social de la ciencia y su rol en el desarrollo social y productivo.

Nuevos recursos para trabajar la ESI
Texto
El Programa Nacional de Educación Sexual Integral presenta nuevos recursos para fortalecer la implementación de la ESI en todas las escuelas del país. Aquí encontrarán herramientas para enriquecer la reflexión sobre la tarea docente, el trabajo en el aula y en la organización escolar y el vínculo con las familias y la comunidad.
11 de febrero - Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Texto | Efemérides
Esta fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Presenta una oportunidad para reflexionar sobre la brecha de género en un ámbito en el que históricamente fueron invisibilizados los logros y la participación de las mujeres.