VOLVER A FILTROS

De la hoja cuadriculada al videojuego: la experiencia de una docente de Matemática

Silvina Busto es docente de nivel secundario y llevó adelante un proyecto pedagógico que buscó motivar a los alumnos en el aprendizaje de Matemática a través de videojuegos, algo que a los chicos les interesaba mucho. En esta entrevista, Busto contó a educ.ar cómo incorporó la herramienta didáctica en el aula y cuál fue el desafío que propuso en sus clases. 

«La propuesta de usar Minecraft en la clase de Matemática surgió por parte de los alumnos, quienes estaban muy entusiasmados con ese videojuego. Resultó todo un desafío para mí y logré enseñarles conceptos que no entendían porque eran demasiado abstractos», explicó Silvina Busto. Ella y los demás docentes de la Escuela Secundaria N.º 12 de Bernal (provincia de Buenos Aires) llevan adelante diferentes medidas para evitar la deserción escolar y colaborar en la continuidad de los chicos en las aulas, en una institución que cuenta con una matrícula de alumnos muy amplia y variada en cuanto a la zona de procedencia y a las realidades en las que están inmersos los jóvenes.

En su experiencia con Minecraft, Busto buscó modelizar con el videojuego esas representaciones que los chicos no comprendían para llevar los «conceptos a un plano más concreto». Algunos de los trabajos creados pueden encontrarlos en su blog Minecraft en Matemática.

Busto realizó la primera experiencia con Minecraft en el 2015, el desafío que creó en esa instancia se basó en resolver propuestas con áreas y perímetros. «Cuando llevé la propuesta al aula, los chicos empezaron a copiar el archivo con las consignas a sus netbooks y fue muy gratificante ver sus caras que expresaban sorpresa, intriga y alegría», explicó.

La actividad continuó durante todo ese año y se replicó en el 2016 cuando, además, se les propuso a los estudiantes la grabación de videos que registraran sus construcciones para —posteriormente— poder argumentar sobre ellas. El material elaborado se compartió a través de la red social Edmodo para que todos los compañeros y docentes pudieran verlas y valorarlas. 

chicos.jpg

Un cambio significativo en la dinámica de la clase

La docente de Matemática notó un gran cambio de actitud en el grupo, porque cada uno de los temas matemáticos que contemplaba el programa de estudio fue relacionado con una modelización en Minecraft. «Algunos alumnos propusieron resolver con el videojuego situaciones problemáticas de otros temas que se fueron dando, por ejemplo cuando abordamos los divisores de un número», explicó Busto.

Otra sorpresa, contó, fue la que se llevó cuando tomó la evaluación de áreas y perímetros, un tema con el que varios estudiantes tenían dificultades: «los alumnos pudieron resolver en la hoja de papel cuadriculada ejercicios similares a los desarrollados con el videojuego y obtuvieron muy buenas calificaciones».

¿Por qué animarse a probar nuevos formatos en la enseñanza de la Matemática? 

La docente compartió su perspectiva, a partir de lo que experimentó, para animar a todos los docentes de la comunidad educativa que todavía no se atreven a implementar nuevos formatos o plataformas: «tienen que animarse ya que es muy gratificante, tanto para el docente como para el alumno. Entrar a la clase y ver la cara de los chicos entusiasmados es la mejor motivación».

Para concluir, y mirando hacia el futuro, la docente reflexionó: «la educación tiene que estar al servicio de la resolución de problemas reales. La información ya está disponible para el que la necesite, es nuestro desafío como docentes enseñar a pensar e implementar estrategias para construir aprendizaje significativo». 

chicas.jpg

«Los números al cuadrado y al cubo»

Este es uno de los videos producidos en clase, con el cual lo estudiantes repasaron el cuadrado de un número y reflexionaron sobre lo que significa el concepto.

¿Qué es Minecraft?

Se trata de un videojuego de tipo «mundo abierto», no posee un objetivo específico y permite a los jugadores tener gran libertad de elección en cuanto a la forma de jugar. El juego se centra en la colocación y destrucción de bloques compuestos de objetos tridimensionales cúbicos, que representan principalmente distintos elementos de la naturaleza, como tierra, piedra, minerales, troncos, entre otros. Los jugadores son libres de desplazarse por su entorno y modificarlo mediante la creación, recolección y transporte de los bloques que componen el juego. Para conocer más sobre Minecraft, pueden leer la nota «Minecraft: un mundo para armar».

Ficha

Publicado: 23 de mayo de 2017

Última modificación: 24 de noviembre de 2017

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Matemática

Nivel

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

matemática educativa

clase de matemática

videojuego educativo

Minecraft

didáctica

Buenas prácticas en el aula

Autor/es

Nahir Di Tullio

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;