Claves y consejos para realizar producciones audiovisuales
Cuando involucran, por ejemplo, celulares, cámaras web y cámaras digitales, son proyectos que atraen a los jóvenes y los estimulan a generar y crear contenidos. Les proponemos a los docentes poner en práctica una serie de claves y consejos para realizar producciones audiovisuales con los estudiantes.
Los chicos y jóvenes de hoy representan a las primeras generaciones que crecieron en una sociedad digital. Ellos nacieron en una época en la cual el uso masivo de las computadoras, el desarrollo de celulares y diversos dispositivos móviles, las cámaras, los videojuegos y los entornos virtuales han cambiado velozmente el escenario de las comunicaciones.
En los últimos quince años, pasamos de una web estática, en la que el usuario tenía un papel pasivo, de observador, a una web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convirtieron en protagonistas activos: producen y comparten contenidos, opinan, participan y se relacionan en redes.
El surgimiento de los nuevos sistemas de comunicación caracterizados por la inmediatez, la rápida difusión global, la interactividad en tiempo real, la producción colaborativa y el crecimiento de las redes sociales está transformando nuestra cultura y, en consecuencia, introduce nuevos desafíos en el sistema educativo.
Las habilidades y competencias necesarias para crear nuevos conocimientos —como la solución de problemas, la comunicación, la colaboración, el espíritu crítico, la curación de contenidos y la producción creativa— son claves para el desarrollo. La escuela del siglo XXI necesita docentes que les ayuden a los estudiantes a adquirir nuevas habilidades y estrategias cognitivas y estructuren situaciones en las que estos puedan aplicarlas.
Las producciones audiovisuales realizadas —por ejemplo— con celulares, cámaras web y cámaras digitales son proyectos que atraen a los jóvenes y los estimulan a generar y crear contenidos. Les proponemos a los docentes poner en práctica una serie de claves y consejos para realizar producciones audiovisuales, tanto dentro como fuera de la escuela, brindándoles a los chicos la oportunidad de ser creadores y actores de sus propias historias.
Tutoriales de realización audiovisual
Las producciones audiovisuales de los estudiantes
Con el objetivo de promover la producción audiovisual, educ.ar lanzó diversas convocatorias. En 2012 y 2013, el portal invitó a todos los estudiantes de la Argentina a realizar, publicar y compartir sus videos. Los concursos de videopoesía «Escribiendo imágenes» tuvieron una gran repercusión y todas las producciones están disponibles para ver en edición 2012 y edición 2013.
En 2015, se realizó la primera edición del Concurso Youtubers Conectados. Para esta convocatoria se presentaron más de 300 videos de jóvenes de todo el país. La selección de los ganadores tuvo distintas modalidades; el video elegido por los propios finalistas fue «El transportador de gomitas».
Recomendados
Videos inspiradores
Texto
Te ofrecemos una selección de videos realizada por el artista plástico Carlos Trilnik. Estos fueron presentados durante la jornada de capacitación de la que participaron los 20 finalistas del concurso de videopoesía «Escribiendo imágenes», realizado en 2012.
Jóvenes youtubers y booktubers
Texto
¿Qué son los youtubers? ¿Y los booktubers? ¿Por qué atraen a tantos jóvenes? Algunas claves para entender de qué se trata este poderoso fenómeno juvenil.
Videopoesía por amor al arte
Texto
Evelin Nieva, estudiante secundaria del Instituto América Latina de La Matanza, provincia de Buenos Aires, desarrolló un video que muestra su amor al arte y resultó ganadora del Concurso de Videopoesía «Escribiendo imágenes» 2013. En una entrevista con educ.ar, cuenta cómo realizó su video y cuál fue su objetivo.
Ficha
Publicado: 03 de junio de 2016
Última modificación: 08 de septiembre de 2025
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Comunicación
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
video
lenguaje audiovisual
material audiovisual
edición digital
producción audiovisual
comunicación audiovisual
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)