VOLVER A FILTROS

Fotografía digital: creer o no creer, esa es la cuestión

¿Viste alguna vez una fotografía que te pareció rara o que no era «verdadera»?, ¿te desilusionaste cuando te dijeron que una imagen que te gustó no era real? La fotografía digital puede hacer que casi cualquier cosa parezca real y, por eso, es importante que sepas que no todo lo que ves es «verdadero».


Si te cuento que lo que vemos en muchas fotografías puede no ser verdad, que a veces nos engañan o simplemente muestran cosas llamativas, que no existen, ¿qué dirías? Mientras lo pensás, suena de fondo ‘Mentira la mentira, mentira la verdad’ de la canción Mentira, de Manu Chao, ideal para pensar la relación entre la fotografía y la verdad.

Manu Chao

Ojo al piojo, la idea no es que cunda el pánico, ni que te vuelvas un desconfiado. Al contrario, la intención es que descubras nuevas formas para pensar, mirar, entender y, por qué no, crear imágenes. Es importante que estés preparado para comprender el lenguaje visual porque cada vez estamos más rodeados de imágenes en la tele, en internet, en los diarios o en la publicidad en la calle. Y tenés que saber que, hoy en día, la gran mayoría de estas imágenes son producto de la fotografía digital y las herramientas de retoque.

Para pensar la fotografía digital en la actualidad, veamos algunos de los curiosos proyectos de Joan Fontcuberta, un genial fotógrafo catalán, que trabaja sobre la relación entre fotografía y verdad. Con sus trabajos, te invita a dudar y siempre dice: «Creer es mucho más cómodo que dudar», ¿por qué pensás que dice esto?

En Sputnik por ejemplo, él mismo se disfraza de astronauta ruso y crea un personaje, Ivan Istochnikov, que en realidad nunca existió, e inventa una misteriosa historia donde mezcla elementos reales con otros de ficción. Adivinen qué pasó… Un famoso programa de investigación de la televisión española tomó esta historia como verdadera y, sin chequear los datos, dedicó un programa en homenaje al misterioso astronauta ruso. ¡Imaginen el lío que se armó cuando descubrieron que todo era un invento y lo ridículos que quedaron los periodistas del programa! Igual, lo más importante fue que, a través de lo que pasó, podemos preguntarnos o pensar si todo lo que vemos o lo que cuentan los medios es «verdad».

Fotografía retocada de un astronauta

Fotografía de un astronauta

Fotografía de Joan Fontcuberta

El humor también está siempre presente en los trabajos de este artista, produciendo imágenes tan mentirosas y tan ridículas que hasta causan gracia. La idea principal de estos trabajos es que nos demos cuenta que podemos ser fácilmente engañados con una imagen y que es muy importante que estemos atentos y que podamos dudar de lo que vemos o hacernos preguntas.

Juan Erlich es un jóven fotógrafo argentino. En la serie Animales, utiliza una técnica de retoque muy particular para crear unos universos naturales medio raros, que son extraños y familiares a la vez y que, por eso, nos dejan en un estado de duda, maravillados y sin saber bien si esos seres existen o son pura fantasía.

Fotografía de la serie Animal de Juan Erlich

Fotografía de la serie Animal de Juan Erlich

Ahora que ya sabés que podés ser engañado y que estás listo para enfrentar el maravilloso mundo de la imagen, podés inventar tus propias historias y personajes y producir una imagen con ellos. Así que basta de palabras, ahora te toca ponerte a construir algún suceso o personaje de ficción y mostrárselo a otros para ver si creen o no tus propias «mentiras». Para crear tu imagen, podés aprovechar el programa GIMP como herramienta de retoque digital, que te va a servir para intervenir tus propias fotos y crear esos nuevos mundos. Si no lo sabés usar, este tutorial GIMP te va a ayudar.

Recomendados

Expresarse sin hablar es un desafío

Texto

Desde una caja de zapatos hasta un celular, son muchísimas las herramientas que te permiten sacar fotos. Lo importante es que te guste y que puedas expresarte a través de las imágenes. En esta entrevista, las directoras de la Fundación PH15 nos cuentan cómo y qué les enseñan a los chicos de Ciudad Oculta que quieren aprender a sacar fotos.

Decirlo sin palabras

Texto

¿Usás Facebook? ¿Usás Twitter? Son dos tipos de red social para escribir, pero no los únicos. Te presentamos una nueva forma de darte a conocer: a través de las imágenes.

¿De dónde vienen? Cámaras de fotos

Texto

Vemos fotos en todos lados: en la calle, en las redes sociales, en los portarretratos. Seguramente vos sacás un montón con tu cámara, tu celular o tu compu. Pero esto que hoy parece tan fácil y cotidiano no siempre existió. Te presentamos, en imágenes, la historia de la cámara de fotos: del cuarto oscuro a la cámara con internet.

Gimp

Interactivo

Programa de tratamiento de imágenes, ideal para tareas como retocar fotografías y crear imágenes para la web.

¿De dónde vienen? Cámaras de fotos

Galería de imágenes

Vemos fotos en todos lados: en la calle, las redes sociales, en los portarretratos. Seguramente vos sacás un montón con tu cámara, tu celular o tu compu. Pero esto que hoy parece tan fácil y cotidiano no siempre existió. Te presentamos, en imágenes, la historia de la cámara de fotos: del cuarto oscuro a la cámara con internet.

Fotografía digital

Video

Un acercamiento al mundo de la fotografía digital en ocho clases prácticas. Técnicas y peculiaridades del oficio. Dictado por el fotógrafo y docente Javier Moreno, el curso brinda un panorama completo y funcional sobre esta disciplina. Para divertirse o para pensar en una salida laboral alternativa.

Ficha

Publicado: 09 de diciembre de 2013

Última modificación: 21 de marzo de 2022

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Artes Visuales

Nivel

Secundario

Ciclo Básico

Ciclo Orientado

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

verdad

análisis crítico

cultura de la imagen

fotografía digital

imagen digital

Autor/es

Sebastián Friedman

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)