¿Qué es un sistema operativo?
Es el programa principal de un equipo informático. Por un lado permite que el equipo funcione (por ejemplo: que cuando aprieto la tecla "a", aparezca una "a", que el monitor muestre las imágenes, etcétera), y por otro establece un entorno de trabajo con el usuario. Este entorno puede ser en modo texto (mediante instrucciones que deben ser tecleadas) o gráfico (íconos y botones que se manejan con un mouse).Al presente, las netbooks del Programa Conectar Igualdad traen dos sistemas operativos, que pueden ser elegidos en el momento de arrancar. Uno pertenece a una empresa privada (Windows), y el otro es (GNU/Linux) de libre acceso y distribución. Lo que diferencia a Huayra del actual sistema operativo libre es que suma nuevas aplicaciones, fruto de la experiencia y del trabajo en campo del Programa Conectar Igualdad.
La plataforma
El equipo de desarrollo está compuesto por 13 personas, organizadas en tres ramas: desarrollo, sistematización y arte. Es decir, que desde su origen el sistema crece y crecerá de manera integral entre la programación, la estética y la documentación. Con decenas de miles de aplicaciones disponibles –cientos de ellas ya instaladas y preconfiguradas–, Huayra ofrece editores de imágenes, navegadores, simuladores, editores de audio y video, una suite ofimática, mensajería instantánea, aplicaciones de microblogging, juegos, programas de ciencias, manejo de fotografías, herramientas de programación, y edición de partituras, entre otras herramientas.Por todo ello se constituye en una plataforma de trabajo interesante y completa, con el aditamento de que está realizada con software libre: es decir, un lugar donde no somos meros usuarios, sino también productores, que podemos agregar valor a cada aplicación.
Paso a paso
Su primer lanzamiento no será el último: la idea es continuar investigando y desarrollando componentes, para convertir a Huayra en el sistema operativo de la administración pública, asegurando la interoperabilidad, los estándares abiertos y la soberanía tecnológica mediante el uso de software libre. Desde ya, cualquier persona puede descargarlo e instalarlo en cualquier máquina (no es de uso exclusivo para las máquinas del Programa Conectar Igualdad).
Huayra significa “viento” en quechua, y viene a traer ese aire renovador e incontenible de la libertad. Arrastra consigo semillas, fragancias, colores y sabores desde todos los rincones de la Argentina. Sumate y participá, están todos invitados.
Solidez y confiabilidad
Huayra está basado en Debian Wheezy, una de las distribuciones GNU/Linux más reconocidas por su solidez y estándares de calidad.* Javier Castrillo trabaja en el Equipo de Seguimiento de educ.ar, es coordinador de Cenital, y forma parte del equipo que desarrolla Huayra.