VOLVER A FILTROS

Software libre

La mayoría de los software para Internet son privados, creados por corporaciones monopólicas. El software libre se ofrece como una alternativa, minoritaria, que propone evitar la dependencia tecnológica, tanto a nivel personal como de los Estados.

Este episodio pertenece a la serie "En el medio digital"

Con la llegada de Internet, las familias crearon nuevos hábitos: mirar videos, jugar, escuchar y descargar música, chatear, y hasta informarse a través de la Web. En la Red, hoy en día, el lector de un diario puede dejar un mensaje, responder una idea o ser parte de la noticia. La agenda va cambiando y hay muchas noticias que circulan antes por la Web que por los diarios. ¿Cómo se preparan el periodismo y los medios de comunicación para incluir a estos internautas? ¿Cuáles son las herramientas utilizadas en estos nuevos hábitos? A través de la mirada de la periodista Gisela Busaniche, En el medio digital se propone indagar el rol del periodismo y de la sociedad en la era digital.


Recomendados

Software Libre: entrevista a Jon "Maddog" Hall

Video

Jon"Maddog" Hall, Director Ejecutivo de Linux International, organización que difunde a este sistema operativo abierto, habló con educ.ar sore los beneficios del software libre.

El software libre en las escuelas

Texto

¿Cuáles son los objetivos y características del software libre? ¿Cómo puede implementarse en las escuelas? Las experiencias del Programa Conectar Igualdad y del portal educ.ar. 

Gabriel Basoalto: diseñar con las netbooks

Video

Gabriel es alumno de la Escuela N.º 4-057 Margarita C. de Geary de la localidad de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista nos cuenta sus expectativas respecto de la netbook que recibió y su utilidad en su futura carrera.

Internet y la comunicación

Video

El mail, los servicios de chat y las redes sociales hacen posible la comunicación entre personas que se encuentran a miles de kilómetros. Son servicios gratuitos brindados por grandes corporaciones. ¿Es privado nuestro correo electrónico? ¿Cambió Internet nuestras ideas sobre la amistad y el amor?

Televisión digital

Video

El funcionamiento de la televisión digital –que en Argentina es gratuita– propone nuevos formas abordajes a la hora de mirar la pantalla chica. De la mano de Gisela Busaniche, relaciones de esta nueva forma de consumir televisión, gracias a la nueva Ley de Medios Audiovisuales. Además, ¿cuál es el futuro de la TV tradicional?

Ciberactivismo

Video

La actividad política a través de la Web propone nuevos vínculos, intercambios de ideas o proposición de acciones. ¿Este tipo de intervención tiene implicancias en el mundo real? ¿Reemplaza la participación en la calle o es un "tranquilizador de conciencias"?

Lo digital

Video

¿Qué es “lo digital”? Ventajas e inconvenientes de una era de la que apenas vemos sus comienzos. ¿Cómo modifican las nuevas tecnologías la relación con el mundo? ¿Qué lugar ocupan las corporaciones? ¿Cómo movernos con libertad en este nuevo paradigma?

Escuela y TIC

Video

El uso de tecnología en el aula y la posibilidad de que todo alumno cuente con una computadora portátil fomenta otras formas de abordar el conocimiento. ¿Cómo se modifica la relación entre alumnos y docentes? ¿Qué cambios traen las computadoras a la escuela?

Imagen digital

Video

La era digital cambió las técnicas de producción de la imagen, sus costos y sus alcances. En la actualidad, la posibilidad de sacar fotos es masiva y las filmadoras digitales cambiaron la manera de hacer cine. Alcances e implicancias de estos avances.

Telefonía celular

Video

El teléfono celular es el símbolo del cambio que trajeron las nuevas tecnologías. Ahora podemos comunicarnos todo el tiempo, en cualquier lugar. ¿Cómo condiciona nuestra vida diaria? ¿Es un servicio público? ¿Qué controles debería tener por parte del Estado?

Internet contenidos

Video

En la era digital, nuestra relación con el conocimiento se modificó: en Internet encontramos información sobre los temas más diversos. ¿Toda la información a la que accedemos es verdadera? ¿Cómo se maneja la propiedad intelectual en la Red?

Satélites

Video

Gisela Busaniche investiga cómo se regula el uso de satélites, y profundiza en la función y la vida útil de estos ocupantes del espacio. Además, ¿cuántos satélites tiene hoy Argentina? ¿Qué es la CONAE? ¿De qué manera se utiliza la información de Google Earth?

Periodismo digital

Video

¿Qué caracteriza al periodismo digital? En la actualidad, la mayoría de los medios gráficos tiene su página en Internet. Además, la proliferación del uso de la Red dio surgimiento a nuevos medios de comunicación que no tienen una tirada en gráfica. Investigamos los alcances y posibilidades del periodismo gráfico y digital.

Audio digital

Video

La era digital trajo nuevas formas de concebir y crear el sonido: abaratamiento de los costos y cambios en la calidad. Además, Internet permite bajar música gratis. ¿A quién perjudica este hecho? ¿Cómo cambia las reglas del mercado?

Videojuegos

Video

Los videojuegos, sofisticados y complejos, pero también cada vez más violentos, atraen durante horas a chicos –y no tan chicos–. Se abre la polémica sobre si este tipo de juegos incentiva la violencia o si consigue paliarla. ¿Deberían estar regulados?

Una pizarra digital interactiva para todos

Texto

El Centro de Educación Técnica N.° 18 de Villa Regina, provincia de Río Negro, construyó una pizarra digital interactiva (PDI) de bajo costo. Con el propósito de reducir las brechas tecnológicas, la escuela también se encargó de difundir los tutoriales necesarios para la construcción y manejo de este dispositivo tecnológico a través de la red, para que otras escuelas pudieran acceder a la información y construir su propia pizarra digital interactiva. Compartimos una entrevista realizada por educ.ar a Cristian Liberatore, docente encargado del proyecto. ¿Cómo funciona la PDI ? ¿Cómo surgió la idea?

Una tabla periódica colaborativa para no videntes

Texto

En el marco de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2012, Pedro De Ferraris, un alumno no vidente de la escuela Dante Alighieri de la provincia de Córdoba, diseñó una tabla periódica en internet para ciegos. Sus compañeros, Jean y Julio, lo ayudaron. ¿Cómo funciona el proyecto? ¿Por qué internet es fundamental para los no videntes?

Ficha

Publicado: 13 de abril de 2012

Última modificación: 11 de septiembre de 2012

Audiencia

Área / disciplina

Nivel

Superior

Categoría

Material audiovisual

Modalidad

Todas

Formato

Video

Etiquetas

medio de comunicación

Autor/es

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)